"Durante 240 años, ha sido un terrible error apostar contra Estados Unidos, y ahora no es momento de comenzar", Warren Buffett.

Llevo toda mi vida profesional apostando principalmente por los mercados financieros de Estados Unidos, es decir, todo lo que llevamos de siglo.

Lejos de suavizar mi posición, cada vez confío más en mi postura. Esta imagen que se hizo viral en las redes sociales recientemente explica muy bien el mantra que se ha puesto de moda en los últimos tiempos de EEUU innova, China copia y Europa regula”.

Puntos de convergencia entre EEUU, China y la UE.

Puntos de convergencia entre EEUU, China y la UE.

En el último informe de perspectivas para 2025 de Goldman Sachs, hay un apartado muy interesante titulado La preeminencia estadounidense: la brecha se amplía. Voy a basarme hoy en él para que veamos la cantidad de motivos que hay para pensar que tiene sentido este enfoque.

Según la entidad financiera estadounidense, los 10 factores que justifican la ventaja americana son los siguientes: es la economía más grande del mundo, alto PIB per cápita, tiene los mercados financieros más grandes, demografía favorable, superior productividad laboral, fuerte cultura de innovación, crecimiento persistente y diverso de los beneficios empresariales, amplios recursos naturales, estatus de refugio seguro, y resiliencia.

Estados Unidos es de lejos la nación con el PIB más grande del mundo, pero es que, además, desde finales de 2019, el PIB adicional que ha generado es superior al PIB completo de cualquier país del planeta (excepto China):

Ránking de países por PIB en 2024 y cambio en el PIB nominal desde el 4T de 2019.

Ránking de países por PIB en 2024 y cambio en el PIB nominal desde el 4T de 2019.

China logró alcanzar el 75% del PIB estadounidense en 2021, pero no se prevé que vuelva a suceder en mucho tiempo. Además, el PIB per cápita americano es el más elevado de todas las grandes naciones:

PIB de China frente al de EEUU y evolución de los PIB nominales de las principales economías.

PIB de China frente al de EEUU y evolución de los PIB nominales de las principales economías.

La productividad de EEUU es la más alta del mundo y encima es donde más sigue creciendo:

Evolución de la productividad.

Evolución de la productividad.

La calidad de la fuerza laboral estadounidense medida por el índice de capital humano es una de las más elevadas del mundo y cuenta con la mayoría de las mejores universidades del planeta:

Cualificación de la fuerza laboral y principales universidades del mundo.

Cualificación de la fuerza laboral y principales universidades del mundo.

Estados Unidos destaca en horas trabajadas, en patentes, en innovación y, donde es el auténtico rey, en investigación y desarrollo. De hecho, las seis empresas que más gastan en I+D del mundo son tecnológicas americanas (excepto una, que es farmacéutica), por este orden: Amazon, Alphabet (Google), Meta (Facebook), Apple, Merck y Microsoft.

Cabe destacar que no hay que subestimar a China. Basta con ver el ruido que ha generado su nueva IA de DeepSeek. Sin embargo, un aspecto crucial en la comparativa de modelos de IA es la amplitud de sus funciones.

Si DeepSeek está diseñado para tareas específicas, como búsqueda avanzada o análisis predictivo, es razonable esperar que sus requisitos computacionales sean mucho menores en comparación con modelos generalistas como GPT-4, cuya arquitectura está optimizada para abordar una amplia gama de tareas.

Este enfoque especializado podría explicar diferencias en eficiencia y coste. Sin embargo, una comparación rigurosa requiere un análisis más detallado de sus capacidades y objetivos, ya que actualmente no es evidente si estamos comparando elementos equivalentes.

No obstante, me hace gracia escuchar que China pone en jaque a la industria de chips occidental. Esta industria es una red superespecializada de conocimiento y colaboración necesariamente global.

Nadie, y menos China en su situación actual, puede poner contra las cuerdas a la industria de chips occidental. China no sólo enfrenta sanciones que le impiden acceder a los componentes críticos de este ecosistema, sino que además está atrapada en un desfase tecnológico estructural. Los semiconductores son el núcleo de la economía digital.

Su producción se enmarca en una de las industrias más complejas y sofisticadas. Es imposible, para un país sujeto a un régimen de sanciones y acceso limitado a los desarrolladores de componentes, pasar a ser líder en esta industria. En cualquier caso, la ventaja de EEUU sobre China no es de años, sino de meses o semanas.

En relación con DeepSeek, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, dijo hace poco en X: “La paradoja de Jevons ataca de nuevo.

A medida que la IA se vuelva más eficiente y accesible, veremos que su uso se disparará y se convertirá en un producto del que no nos cansaremos”. Y es que DeepSeek no solamente no será negativo, sino todo lo contrario, acelerará el uso y hará que la IA comience a monetizarse antes.

Evolución de las horas anuales y distintos análisis de productividad de EEUU.

Evolución de las horas anuales y distintos análisis de productividad de EEUU.

Estados Unidos es con mucha diferencia el país con más compañías que generan más de 1.000 millones de dólares al año de beneficios. Esto es crucial en la nueva era que vivimos, donde los monopolios tolerados son tan necesarios ante la desglobalización y la geopolítica de bloques:

Compañías tecnológicas.

Compañías tecnológicas.

Por si fuera poco, las firmas yanquis son las mejor gestionadas del globo:

Puntuación media de los equipos directivos.

Puntuación media de los equipos directivos.

Este gráfico es brutal. Llevamos un par de años escuchando que la bolsa americana está muy cara. Yo siempre pienso que es lógico dada su mayor exposición a la tecnología (en España, por ejemplo, el sector líder es el financiero).

Pues bien, si aplicamos las ponderaciones sectoriales de EEUU a otras bolsas mundiales, vemos que la diferencia no es tan grande en cuanto al encarecimiento:

Ratios

Ratios

Además, el crecimiento de los beneficios, que es lo que importa, se da sobre todo en Estados Unidos:

Evolución de las ganancias por acción.

Evolución de las ganancias por acción.

Siempre digo que a largo plazo la bolsa no es sino el reflejo de la evolución de los beneficios empresariales. Aquí se ve muy claramente:

Evolución del  S&P500 frente a las ganancias.

Evolución del S&P500 frente a las ganancias.

Trump va a traer consigo más subidas bursátiles y a la vez más volatilidad. Los bajistas cantarán victoria ante cualquier pullback (recorte) de entre el 5% y el 15% que con toda seguridad habrá cada año. Luego saldrán despavoridos con los subsiguientes rebotes.

Si te crees muy listo y consideras que sabes cuándo hay que comprar y vender, permíteme que me ría de ti. Como dice el gran Terry Smith: “A la hora de predecir los movimientos de la bolsa, hay dos tipos de personas: las que no pueden hacerlo y las que saben que no pueden hacerlo. Es más seguro y rentable estar en el segundo grupo”.