Escaleras mecánicas.

Escaleras mecánicas. Invertia

La tribuna

Compromiso sostenible: de tendencia marketiniana a necesidad real

27 mayo, 2024 02:36

“Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco”. Thomas Fuller pronunciaba esta célebre frase en el siglo XVII. Cuatro siglos después, en el XXI, no puede ser más apropiada.

El calentamiento global ha empujado a las economías mundiales a establecer nuevas normas de juego para hacer frente al cambio climático y a los numerosos retos que tenemos como sociedad. Conceptos como ESG, huella de carbono, diligencia debida, Green Deal, greenwashing, hidrógeno verde, finanzas sostenibles, CSRD y un largo etcétera forman ya parte de las conversaciones estratégicas de cualquier empresa.

Sabemos que solamente bajo un prisma de compromiso real con la Sostenibilidad es posible nuestra sostenibilidad. La sostenibilidad que nos asegura nuestra permanencia como individuos y como compañías capaces de seguir respondiendo a las demandas de la sociedad.

La Sostenibilidad es lo macro, pero también lo micro. Y las acciones diarias son las que realmente marcan la diferencia y demuestran el compromiso.

Las entidades somos uno de los principales actores para alcanzar algunos de los mayores hitos, y a la vez retos, que tenemos como civilización: evitar aumentar 1,5 grados centígrados la temperatura global. El umbral climático fijado en el Acuerdo de París en 2015 situaba en esa cifra el límite del incremento de la temperatura a nivel global y avisaba de que, superar y mantenerse en cifras superiores durante una o dos décadas traería graves consecuencias medioambientales y sociales para el mundo. 

Pues bien, todos y cada uno de nosotros podemos llevar a cabo acciones en nuestro día a día para hacer frente a este reto. Pero si todos tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro entorno, a las compañías se nos exige, y debemos exigirnos, un mayor compromiso.

En TK Elevator caminamos desde nuestros inicios al lado de la sociedad, de sus necesidades y de sus demandas. A simple vista la industria de la elevación puede parecer poco atractiva, pero todo lo contrario. El ámbito de los ascensores y las escaleras mecánicas nos permite mover gente, acercarla a su objetivo. Nos permite diseñar ciudades y comunidades sostenibles, accesibles y amigables para todos.

La responsabilidad social está unida a la medioambiental y por eso, en el marco de nuestros compromisos con el medioambiente, prestamos especial atención al impacto que toda nuestra cadena de producción tiene en el entorno.

Trabajamos por implementar medidas que reduzcan nuestra huella ambiental, impulsando la eficiencia energética de nuestros productos y servicios para alcanzar ambiciosos objetivos de reducción de carbono: utilizar electricidad 100% renovable en todas las operaciones globales para 2030 y alcanzar las cero emisiones globales netas para 2050 a más tardar.

La Sostenibilidad es lo macro, pero también lo micro. Y las acciones diarias son las que realmente marcan la diferencia y demuestran el compromiso. En TK Elevator, estamos trabajando, por ejemplo, en reducir las emisiones de carbono de la flota de España, compuesta por unos 2.000 vehículos, mediante la reducción del kilometraje cubierto por nuestros técnicos y el cambio sucesivo a vehículos híbridos y eléctricos puros.

Ésta es solo una de las gotas con las que queremos seguir alimentando el pozo al que hacía referencia Fuller. Desde nuestra compañía seguiremos fielmente avanzando en nuestros compromisos y nuestra responsabilidad por intentar, y lograr, que nuestro mundo sea lo más sostenible posible.

**Pedro Martín, CEO de TK Elevator para España, Portugal, Italia y África.

Fotografía de un joven empresario

España, un país de pymes ¿qué falta para dar el salto?

Anterior
Laura Cuesta Opinión Nuevo

Se pide 'desdigitalizar' las aulas, pero aún hay centros sin tecnología

Siguiente