La vicepresidenta primera en funciones y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

La vicepresidenta primera en funciones y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño EP

OPINIÓN MERCADOS BLUE MONDAYS

El estancamiento de la actividad cuestiona el crecimiento

25 septiembre, 2023 02:26

La semana pasada fue intensa en cuanto a la interpretación que requerían los datos macroeconómicos que conocimos. Empezando por casa, el dato de crecimiento final del segundo trimestre sorprendió al alza mostrando una tasa interanual del 2,2% superando ampliamente la expectativa.

Aislando el ruido exterior podríamos pensar que la economía española avanza por encima de su crecimiento potencial (aumento poblacional más inflación normalizada en el 2%). Pero no es así.

Tras la ida y vuelta de los años afectados por la Covid el proceso de normalización se puede dar por alcanzado, si bien la realidad es que la tendencia del PIB es de decrecimiento lo cual genera dudas sobre la evolución de cara al año que viene.

Los datos de actividad en Europa ahondan la sensación de estancamiento y España no puede escapar de ese diagnóstico. Los datos continúan apuntando a una demanda débil con el índice de nuevos pedidos descendiendo a un nivel muy bajo mientras que la actividad futura se está viendo golpeada por un menor optimismo.

Los PMI son una variable opinática que hay que tomar siempre con cautela, como muestra el hecho de que la situación de consumo y empleo actual no casan del todo con un indicador de actividad tan bajo. Es posible que los empresarios se dejen llevar a corto plazo por el desaliento de la inflación y los elevados tipos de interés, pero el indicador de actividad es sin duda una de las variables más seguidas.

Los datos de actividad en Europa ahondan la sensación de estancamiento

No en vano, uno de los elementos que más inquietud genera es el gap entre el PMI manufacturero y el de servicios. El segundo sigue respondiendo al impulso de gasto de los europeos, pero no se ve respaldado con una actividad industrial fuerte, un factor de preocupación ya que los salarios son dependientes de su fortaleza.

No todo es interpretación negativa. Según JP Morgan, si bien los PMI son consistentes con una situación de estancamiento el repunte del dato compuesto de septiembre hace esperar un crecimiento positivo en el último trimestre del año, pero siempre y cuando, añado, la inflación no se vea arrastrada por el coste de los combustibles y el gas. Recordemos que precisamente el último invierno resultó sorprendentemente benigno lo cual libró a Europa por los pelos de una recesión más dura.

Todo esto es consecuencia de un muy largo período de contracción en la actividad manufacturera que se alarga ya por quince meses con los dos motores de crecimiento -Francia y Alemania- en un nivel extraordinariamente bajo, siendo especialmente llamativo el caso germano.

Europa camina por un muy fino alambre que además de inestable se puede ver empeorado por el encarecimiento del coste de financiación cuyo drenaje en el consumo y la renta disponible no hacen más que añadir incertidumbre.

Ahora en portada

Una sucursal de Kutxabank.

Kutxabank da un mandato de 450 millones de euros a J. Safra Sarasin para invertir en bolsa de forma sostenible

Anterior
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de Extremadura, Guillermo Santamaría.

Extremadura se autoimpone deberes digitales: "Llevamos diez años de retraso"

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2023 El León de El Español Publicaciones S.A.