Carlos Slim, durante un acto de la XXVIII Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo.

Carlos Slim, durante un acto de la XXVIII Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. Europa Press.

Observatorio de la vivienda

La escisión de la inmobiliaria de FCC, ¿primer paso para que Slim controle Metrovacesa?

La promotora cuenta con la mayor cartera de toda España, tiene espacio para construir más de 29.000 viviendas. 

17 mayo, 2024 15:09

La reorganización de la unidad inmobiliaria de FCC en una nueva sociedad (Inmocemento) y los recientes movimientos de Carlos Slim en Realia -sociedad en la que ya controla el 92% del accionariado- vuelven a situar a Metrovacesa como el gran objeto de deseo del magnate mexicano.

Las aspiraciones de un mayor control por parte del magnate mexicano en la inmobiliaria que comparte con el Banco Santander (49% de los títulos) y BBVA (20,85%) no son nuevas. Desde que entrase con el 3% en 2020, la posición de Slim sólo ha hecho más que crecer. La razón: el inmenso banco de suelo con el que Metrovacesa cuenta en su balance de activos. 

La cartera es la más grande de España. Tendría espacio para 29.300 viviendas, según datos actualizados de la inmobiliaria a los que EL ESPAÑOL-Invertia ha tenido acceso. Además, se trata de un suelo en su mayoría con un potencial muy alto. En este sentido, más del 40% se encuentra entre la Comunidad de Madrid (26%) y la provincia de Barcelona (17%). 

[Slim reestructura FCC: escinde Cementos Portland y el área inmobiliaria para sacarlos a Bolsa en una nueva sociedad]

La inmobiliaria no sólo está presente en los dos grandes caladeros nacionales, también en mercado de importancia pero de menor tamaño. Es el caso de Málaga, epicentro del sector de un tiempo a esta parte. Sus Málaga Towers, uno de los edificios más emblemáticos que se han construido en la capital de la Costal del Sol estos últimos años, han sido todo un éxito. 

Además, en Sevilla está presente en Palmas Altas, donde comenzará a entregar viviendas en el segundo semestre de este año. En total, 20 promociones lanzadas con más de 1.200 viviendas en comercialización y una cifras de preventas del 50%. 

[Metrovacesa asegura ingresos futuros por valor de 1.100 millones: cierra un total de 3.477 preventas]

En Madrid tampoco se puede pasar por alto el valor del Oria Campus, ubicado en la antigua fábrica de Clesa, y que cuenta con 89.000 metros en plena capital de España. En este desarrollo, ha llegado a un acuerdo con VITA pata dos edificios llave en mano. En total: 42.000 metros y 1.100 habitaciones. 

La mayor parte del suelo de Metrovacesa proviene de ciclos anteriores. Durante la crisis económica, la centenaria inmobiliaria aguantó la estocada y mantuvo gran parte de estos activos. Esta estrategia le ha permitido estar mucho más preparada que otros competidores para un nuevo ciclo inmobiliario en el que el suelo escasea y la vivienda vuelve a ser una de las inversiones de moda. 

Todos estos alicientes, apuntan fuentes del mercado, hacen pensar que Carlos Slim aumentará su participación en Metrovacesa, aunque la operación no es sencilla. 

La participación del Banco Santander parece intocable. La entidad valora en casi 900 millones su trozo del pastel en la inmobiliaria, una cifra muy por encima del mercado. Es por ello que las mismas fuentes precisan que, de querer potenciar su posición, Slim optaría por atraer al BBVA. 

El banco valora los títulos en 259 millones, una cifra no muy alejada del mercado. Slim acumularía una cifra superior al 40%, todavía por debajo del Santander, pero más cerca del que parece ser su objetivo final: fusionar Realia y Metrovacesa en una única empresa. 

En junio de 2022, Slim intentó aumentar su exposición en la inmobiliaria hasta el 30%, aunque el Banco Santander y BBVA consideraron que los 7,8 euros que ofrecía por acción estaban lejos del valor que tenía la compañía.