Una pastilla y un perro.

Una pastilla y un perro. Europa Press.

Observatorio de la sanidad

El Congreso legaliza que el veterinario dé fármacos a los dueños de animales pero sólo como parte del "acto clínico"

Se trata de una de las enmiendas incluidas en el proyecto de ley que incluye la Agencia Estatal de Salud Pública. Aún tiene que ser refrendado por el Senado.

Más información: El Congreso aprueba 'por la mínima' la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

Publicada

El proyecto de ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública contiene varias sorpresas legislativas. La Comisión de Sanidad del Congreso ha decidido usar este vehículo para legalizar que los veterinarios puedan entregar a los dueños de sus pacientes medicamentos para tratarlos. Pero sólo si dicho medicamento forma parte del correspondiente "acto clínico".

A día de hoy, había ciertas dudas legislativas al respecto. Es cierto que el real decreto de medicamentos para animales recoge que los propios veterinarios pueden entregar medicamentos de su botiquín a los propietarios, pero sólo cuando la continuidad del tratamiento pudiera verse comprometida (por no poder acceder a ellos en una farmacia, por ejemplo). Sin embargo, el Congreso cambia esta situación.

Mediante una enmienda introducida en el proyecto de ley citado, se introduce que el veterinario pueda entregar al dueño del animal, directamente y sin intermediarios, los fármacos necesarios para completar el tratamiento. Es decir, que podrá dispensar fármacos, pero siempre como parte del acto clínico que se esté llevando a cabo. Y sólo las dosis necesarias para que dicho acto clínico quede ejecutado.

Concretamente, el texto recoge que "el veterinario podrá ceder durante el acto clínico, al titular o responsable de animales de compañía, el número de unidades de medicamentos comercializados en envases fraccionables necesarios para completar el tratamiento, acompañado del material informativo suficiente".

Se trata de una enmienda impulsada por ERC, que celebra que, si la norma supera los trámites pendientes, se pondrá fin "a las restricciones que impedían a los veterinarios dispensar dosis adaptadas a sus pacientes".

"A partir de ahora, las clínicas veterinarias podrán dispensar medicamentos en dosis fraccionadas y adaptadas a cada paciente sin riesgo de sanción, una práctica habitual y esencial en su actividad diaria", añaden desde el grupo parlamentario.

"Este avance no solo responde a una demanda histórica del sector, sino que representa un paso firme hacia el reconocimiento de su criterio clínico propio y de su papel como profesionales sanitarios, más allá de la tutela del Ministerio de Agricultura".

Protesta de veterinarios, en Las Palmas de Gran Canaria.

Protesta de veterinarios, en Las Palmas de Gran Canaria. Colegio de Veterinarios de Las Palmas de Gran Canaria.

Cabe recordar que los veterinarios han protagonizado numerosas protestas en los últimos meses, por las limitaciones que tienen en la entrega de medicamentos a los dueños de los animales.

Una disputa en la que también han participado los farmacéuticos. De hecho, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) reclamó en febrero que se cumpliera con la "Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios".

Demandan que esta legislación dicta que el farmacéutico es el único profesional habilitado "para la adquisición, custodia, conservación y dispensación de todos los medicamentos sujetos a prescripción, tanto los de uso humano como veterinario".

Además, establece un régimen de incompatibilidades de tal forma que el prescriptor (veterinario o médico) no pueda asumir a la vez el rol de dispensador y viceversa. "Todo ello con el fin de evitar cualquier posible conflicto de interés, salvaguardando la independencia establecida legalmente", avisa la patronal de farmacéuticos.