
Montaje.
El 44% de los españoles no se cree que la atención sanitaria mejore si se le aplica inteligencia artificial
Además, el 52% de los pacientes está inquieto: piensan que las nuevas tecnologías provocarán menos contacto con su médico, según Philips.
Más información: La inteligencia artificial generativa ha llegado a la sanidad para quedarse: "No es una moda"
El sector sanitario está en plena efervescencia gracias a los recientes avances tecnológicos. Entre ellos, en buena medida, el protagonista es la inteligencia artificial, que está permitiendo una gestión más eficiente y rápida de determinados procesos. Sin embargo, los pacientes no se terminan de fiar de esta tecnología.
Así lo indica la encuesta Future Health Index, impulsada por Philips, y que recoge valoraciones de 16.000 pacientes y 1.900 profesionales sanitarios de 16 países distintos sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la sanidad.
Entre esos países se encuentra España, en el que casi la mitad de la población no parece creer que la inteligencia artificial sanitaria sea fiable. Concretamente, el 44% de los encuestados no cree que pueda mejorar la atención sanitaria.
Además, el 52% considera que esta tecnología puede significar menos tiempo de atención con el médico. Se trata de una desconfianza que se hace notar especialmente en procesos en los que hay cierto riesgo clínico, como los triajes o los informes médicos.
En cambio, el 77% de los profesionales sanitarios sí que creen que la inteligencia artificial puede mejorar los resultados de los pacientes. El informe que acompaña la encuesta admite que hay una brecha entre este colectivo y los pacientes, cuya confianza en esta tecnología "aún no está consolidada".
Brecha
"Esta diferencia de percepción revela una brecha que debe ser abordada de manera coordinada por gestores, responsables políticos y todos los agentes del sector salud", indica.
En cualquier caso, también hay dudas entre los profesionales sanitarios en cuanto al uso de la inteligencia artificial. Y de forma mayoritaria. La encuesta sugiere importantes incertidumbres sobre la responsabilidad legal, unas dudas que suponen una "barrera significativa para su aplicación".
De hecho, el 78% de los profesionales sanitarios están preocupados o no están seguros de quién sería el responsable en casos de fallos cometidos por la inteligencia artificial.
Asimismo, el 65% expresa su preocupación por la posibilidad de que haya sesgos en los datos de las aplicaciones de inteligencia artificial. Algo que "alimenta el temor a que se puedan ampliar las disparidades en los resultados de salud".
La encuesta, más allá de la inteligencia artificial, revela varios de los problemas que sufre la asistencia sanitaria. Por ejemplo, nueve de cada diez españoles sufre demoras para poder ver a un especialista. Y tres de cada diez ha sufrido un empeoramiento de su salud por esta razón.
Y otro clásico: un tercio de los profesionales sanitarios denuncia que pasa menos tiempo con los pacientes que haciendo tareas administrativas. Además, un 28% afirma sentirse estresado en sus labores.