
Un persona con cefalea.
¿Es la cefalea una dolencia ignorada? "No entendemos que haya baja por menstruación pero no por migraña"
La Sociedad Nacional de Neurología impulsa la Fundación Española de Cefaleas para divulgar los problemas relacionados con los dolores de cabeza.
Más información: El inexplicable mapa de la migraña en España: por qué afecta más a unas comunidades que a otras
Las cefaleas (dolores de cabeza recurrentes) son muy habituales en España. La más común es la migraña, que afecta a cinco millones de personas (el 12% de la población). Es, según los neurólogos, la primera causa de discapacidad en menores de 50 años. Pese a ello, estos especialistas consideran que está banalizada e infradiagnosticada y que es ignorada a nivel social y político.
Por ello, desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) se ha decidido impulsar la Fundación Española de Cefaleas, un ente que tiene como objetivo formar y difundir lo relacionado con esta enfermedad.
Una institución necesaria, a juicio de Isabel Colomina, presidenta de la Asociación Española de Cefalea y Migraña (Aemice). Ha avisado de que la migraña supone tener "un dolor físico insoportable" y uno "emocional", que está ejecutado "por la incomprensión de esta enfermedad y por tener que justificar todo el rato como te sientes".
En este sentido, ha denunciado: "No entendemos que una mujer pueda obtener una baja por la menstruación y no por la migraña".
Se trata de una valoración que Colomina dio a conocer durante su intervención en la presentación de la fundación, este martes. Su presidente, José Miguel Láinez, ha opinado que la creación de esta institución da respuesta a una "necesidad social".

Un momento de la presentación de la Fundación Española de Cefaleas. De izquierda a derecha: Roberto Belvís, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN; José Miguel Láinez, presidente de la Fundación; Jesús Porta-Etessam, presidente de la SEN, e Isabel, Colomina, presidenta de la Asociación Española de Cefalea y Migraña.
"Necesitamos llegar a un porcentaje muy amplio de la sociedad, hablamos de un problema de salud que está muy infradiagnosticado", ha añadido.
Así mismo, ha apuntado que exigirá que se ponga en marcha "cuanto antes" el Plan Estratégico Nacional de Migraña al que ya se había comprometido el Gobierno. "No se trata de un dolor de cabeza más, sino de un sufrimiento que te puede cambiar la vida de un modo radical".
"Hay mujeres que se plantean no ser madres por las migrañas", ha avisado, por su parte, Jesús Porta-Etessam, presidente de la SEN. "El hecho de que los hijos de las personas que sufren estas enfermedades estén menos socializadas no es banal".
Lo cierto es que, de los cinco millones de personas que padecen migraña en España, más de tres millones son mujeres en edad fértil.
Según la SEN, al menos un millón y medio de españoles sufren de forma crónica la migraña. Dichas personas se ausentan del trabajo unos 14,6 días al año y en uno de cada diez casos su jornada se reduce más de doce horas semanales.
Todo ello deja un impacto económico por el absentismo y la pérdida de productividad que no es menor: más de 1.800 millones de euros al año.