Una concentración de médicos con motivo de la huelga general, en Valencia.

Una concentración de médicos con motivo de la huelga general, en Valencia. Ana Escobar / EFE

Observatorio de la sanidad

Desigual seguimiento de la huelga nacional de médicos: del 95% de Andalucía y Murcia al 15% de Galicia

CESM espera poca participación en Madrid y Cataluña, cuyos sindicatos médicos descartaron participar en la protesta.

Más información: Los médicos van a la huelga: "El último borrador del Estatuto Marco entregado por Sanidad fue un maquillaje del anterior"

Publicada
Actualizada

La huelga nacional de médicos que se ha convocado este viernes en toda España ha tenido un seguimiento desigual, dependiendo de la comunidad autónoma de la que se trate.

Según indican los sindicatos convocantes (CESM y SMA), el paro ha tenido una amplia aceptación en regiones como Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, con un 95% de participación. Sin embargo, en otras como Galicia no ha pasado del 15%.

Fuentes sindicales admiten que se espera, además, que la participación sea baja también en regiones como Madrid o Cataluña. ¿La causa? Los sindicatos médicos dominantes en estos territorios (Amyts y Metges) declinaron participar en las protestas.

Pese a ello, Amyts ha impulsado una concentración frente al Congreso (que se ha movilizado hasta el Ministerio de Sanidad) que ha congregado a unas 1.000 batas blancas, según el sindicato.

Con todo, en los centros de salud y en los hospitales madrileños ha reinado la normalidad. La práctica totalidad de los pacientes desconocía que había convocada una huelga nacional de médicos.

Según CESM, la convocatoria de huelga ha tenido un seguimiento del 95% en Comunidad Valenciana,Murcia y Andalucía. Con todo, las estimaciones de la Junta rebajan la participación de los médicos andaluces al 50%. 

En Baleares, la cifra de huelguistas también ha sido elevada. Los sindicatos estiman que los apoyos han rondado entre el 85% y 90% en hospitales, el 90% en los MIR y se acerca a un 65%-70% en Atención Primaria.

En Castilla-La Mancha, la participación se ha quedado en el 85%. Por su parte, en Castilla y León CESM valora una participación "por encima del 90%" en los hospitales y del "60%" en Atención Primaria, si bien desde la Consejería de Sanidad lo rebajan al "32%".

En Extremadura se ha movilizado el 65% de los médicos y en Canarias no ha pasado del 50%. Esto siempre según CESM, claro. 

En Cantabria, este sindicato indica que en hospitales el seguimiento ha sido "masivo", aunque no da cifras concretas. Por su parte, el Gobierno de la región señala que el 54% de los médicos está secundado la jornada de paro.

En cambio, en regiones como Galicia, el seguimiento de la huelga, según el Servicio Gallego de Salud (Sergas), no ha pasado del 15%, por las mismas razones por las que se esperan cifras de participación modestas en Madrid y Cataluña.

Más baja ha sido el seguimiento de la huelga en País Vasco. El Departamento vasco de Salud lo ha cifrado en el 9,98%.