
Investigadoras en el laboratorio. Europa Press
La industria farmacéutica pone el foco en la adquisición de medicamentos en desarrollo
GSK y Pfizer son las últimas compañías en hacer movimientos de este tipo.
Más información: Las farmacéuticas movieron 79.400 millones de dólares en adquisiciones en 2024, un 50% menos que el año anterior
Las fusiones y adquisiciones en la industria farmacéutica no cesan. Aunque durante el año pasado el valor de las transacciones cayó en comparación con 2023, lo cierto es que la actividad continúa. Pero con diferencias respecto a otros ejercicios.
Ahora, las compañías tienen el foco puesto en la adquisición de moléculas que están en diferentes fases de desarrollo con el objetivo de que formen parte de su pipeline. De esta manera, se han aparcado las grandes compras de laboratorios.
Un ejemplo reciente de este tipo de movimientos es la compra de GSK de una terapia para enfermedades hepáticas que estaba desarrollando Boston Pharmaceuticals. La farmacéutica pagará hasta 1.784 millones de euros por esta molécula.
El medicamento en cuestión, efimosfermina alfa, está listo para pasar a la fase III del ensayo clínico. Esta es el paso previo antes de que la compañía solicite la autorización de uso.
Está siendo estudiado para tratar y prevenir la progresión de la enfermedad hepática esteatósica (EHE). Actualmente, las opciones terapéuticas para esta patología son limitadas.
Este candidato que GSK ha comprado a Boston "tiene el potencial de definir un nuevo estándar de atención gracias a su dosificación mensual y perfil de tolerabilidad, con un posible primer lanzamiento en 2029", ha explicado Tony Wood, director científico de GSK.
La adquisición se produce seis meses después de que Boston Pharma presentara datos preliminares de un estudio de fase II de Efimosfermin en pacientes con Esteatohepatitis Asociada a Disfunción Metabólica (MASH), que mostró una reversión significativa y rápida de la fibrosis.
Pfizer
Esta misma semana, Pfizer ha anunciado una operación parecida a la de GSK y que se centra únicamente en la compra de un medicamento. La estadounidense ha firmado un acuerdo de licencia con 3SBio para el desarrollo, la fabricación y la comercialización del anticuerpo SSGJ-707.
Este anticuerpo se encuentra actualmente en varios ensayos clínicos en China para el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cáncer colorrectal metastásico y los tumores ginecológicos.
El candidato ha mostrado datos iniciales de eficacia y seguridad en una prometedora clase de medicamentos contra el cáncer. 3SBio planea iniciar el primer estudio de fase 3 en China en 2025.
Según los términos del acuerdo, 3SBio otorgará a Pfizer una licencia global exclusiva para desarrollar, fabricar y comercializar SSGJ-707 en todo el mundo, excluyendo China, aunque tiene la opción de adquirir los derechos de comercialización también en este país.
3SBio recibirá un pago inicial de 1.250 millones de dólares y podrá recibir pagos por hitos asociados con ciertos hitos de desarrollo, regulatorios y comerciales de hasta 4.800 millones de dólares, así como regalías escalonadas de dos dígitos sobre las ventas del medicamento candidato si se aprueba.
El laboratorio estadounidense espera que la operación se cierre en el tercer trimestre del año. Tras el cierre de la transacción, Pfizer invertirá 100 millones de dólares en 3SBio, aunque la previsión de la compañía es fabricar el principio activo para SSGJ-707 en Sanford, Carolina del Norte, y el producto farmacéutico en McPherson, Kansas.