
Patrik Jonsson, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International.
Lilly ha lanzado Mounjaro en 40 países y prevé llevarlo a nuevos mercados en el segundo trimestre de 2025
Así lo ha detallado Patrik Jonsson, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International, en una entrevista con EL ESPAÑOL-Invertia.
Más información: Lilly prevé invertir 50 millones en los próximos dos años en su planta de Madrid y 169 millones hasta 2029 en su centro de I+D
El éxito de Mounjaro, el medicamento para tratar la obesidad de Lilly, se refleja en las cuentas de la compañía. En el primer trimestre de 2025, esta terapia generó ventas por valor de 3.841 millones de dólares, un 113% más que el año anterior. Mounjaro ya está disponible en 40 países y la farmacéutica prevé que llegue a nuevos mercados "en el segundo trimestre del año".
"Hemos lanzado en 40 países fuera de Estados Unidos, como Alemania, Reino Unido, Suecia, Noruega, Dinamarca o España. También en Emiratos Árabes Unidos, China, México y Brasil", ha detallado Patrik Jonsson, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly International, en una entrevista con EL ESPAÑOL-Invertia.
Sobre los planes futuros de una de las terapias estrella de Lilly como es Mounjaro, Jonsson ha adelantado que "habrá bastantes países de tamaño mediano en la próxima ola de lanzamientos que se hará en el segundo trimestre del año o principios del tercero".
Lilly va lanzando Mounjaro en función de las capacidades de producción para evitar desabastecimientos, según pudo saber este periódico por fuentes de la compañía. Mientras tanto, el laboratorio de origen estadounidense continúa haciendo inversiones para ampliar sus instalaciones de fabricación.
"Desde 2020 hemos invertido más de 23.000 millones de dólares en manufactura. A estos se sumarán, al menos, otros 27.000 millones de dólares". Esta última inversión fue anunciada el pasado mes de febrero y estará destinada a reforzar su producción de medicamentos en Estados Unidos. Construirá cuatro nuevas plantas en el país.
"En resumen, es probablemente la mayor inversión en fabricación jamás realizada por nuestra empresa, superando los 50.000 millones de dólares", ha continuado el presidente de Lilly Internacional.
En lo que respecta a España, "hemos anunciado que aumentaremos nuestra inversión en fabricación e I+D en al menos 160 millones de dólares durante los próximos años. Además, hemos incrementado nuestra plantilla en 100 empleados adicionales en los últimos 12 meses", ha señalado.
El éxito de Zepbound
Aunque Mounjaro ha obtenido un incremento de las ventas muy importante, lo cierto es que Zepbound (indicado también en obesidad) ha disparado sus ingresos hasta los 2.311 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. En el mismo periodo del año anterior, las ventas de esta terapia fueron de 517 millones de dólares.
Jonsson ha analizado durante la entrevista este fenómeno y ha aportado nuevos datos de eficacia publicados esta misma semana. "Los datos del ensayo clínico Surmount-5 señalan una pérdida de peso promedio del 20,2% con tirzepatida (Zepbound) frente al 13,7% con semaglutida", ha especificado.
"Creo que estos resultados lo reconocen tanto los profesionales sanitarios como los pacientes. Por lo tanto, existe una gran demanda. Los datos, en sí mismos, marcan la diferencia e impulsan una fuerte demanda", ha continuado.
"El segundo factor es la concienciación de la obesidad como enfermedad crónica. Durante mucho tiempo ha existido un estigma en torno a la obesidad y los pacientes se han sentido avergonzados. Pero hoy en día, en mercados donde llevamos más tiempo, vemos que el estigma no está al mismo nivel", ha continuado.
El presidente de Lilly Internacional ha señalado que "cuando la obesidad se reconoce como una enfermedad crónica y los países financian los tratamientos, se obtienen beneficios significativos tanto para el paciente como para la economía".
Además de en el área de obesidad, Lilly también está trabajando en otras áreas como la apnea obstructiva del sueño o la insuficiencia cardíaca. Asimismo, está estudiando el uso de medicamentos basados en incretinas para tratar enfermedades más allá del ámbito cardiometabólico. "También estamos invirtiendo en el desarrollo de la investigación en oncología, en cáncer de mama, leucemia y otras formas de cáncer hematológico; o la enfermedad de Alzheimer, que es una gran área terapéutica para Lilly", ha añadido.
Trump
Aranceles, recorte de precios de los medicamentos... son dos medidas anunciadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, recientemente. Sobre ellas, Jonsson no ha querido pronunciarse claramente.
"Veremos qué incluye realmente en esas medidas y cómo se expresa cuando se anuncien las órdenes ejecutivas. Es demasiado pronto para hacer comentarios", ha concluido.