
Muestras de cribados de Covid-19.
España ha elevado el gasto sanitario en prevención un 44,2% desde la pandemia pero sigue lejos de la media de la UE
En 2022, esta partida fue de 104,14 euros por habitante en España. En la Unión Europea la cifra sube hasta los 202,15 euros por persona.
Más información: Neira: "La prevención primaria es esencial para la sostenibilidad del sistema sanitario"
La pandemia de la Covid-19 obligó a los países a poner en marcha medidas preventivas. Esto se ha traducido en un incremento del gasto sanitario en las partidas de prevención de enfermedades. En el caso de España, la subida desde 2020 y hasta 2022 ha sido del 44,2%, hasta situarse en los 104,14 euros por habitante.
A pesar de haber elevado este gasto, nuestro país todavía está lejos de la media de la Unión Europea. En 2022 (últimos datos disponibles), la partida en salud preventiva de la UE alcanzó los 202,15 euros por habitante. Es decir, la diferencia con España es casi de 100 euros por persona.
Según destaca Eurostat en la reciente publicación sobre el gasto sanitario en prevención, la media de los países de la Unión Europea se elevó un 2,9% en 2019 y un 3,5% en 2020. La subida en 2021 fue del 6,1%. Sin embargo, el gasto medio cayó en 2022 un 6% si lo comparamos con las cifras de 2021.
En 2019, la media de la UE era de 91,17 euros por habitante. En 2020 subió hasta los 114,78 euros, mientras que en 2021 se elevó hasta los 216,17 euros por persona. De ahí, ha caído hasta los 202,15 euros per cápita en 2022.
En el caso de España, la partida en prevención se ha ido incrementando año tras años desde el comienzo de la pandemia. Antes de la irrupción de la Covid-19, en 2019, este gasto se situó en 51,73 euros por persona. En 2020 se elevó hasta los 72,23 euros y de ahí hasta los 94,22 de 2021. La última cifra, correspondiente a 2022, es de 104,17 euros por habitante.
En 2022, la partida destinada a la atención sanitaria preventiva en la Unión Europea representó el 5,5% del gasto sanitario total. En España, esta cifra baja hasta el 3,79%, quedándose lejos de otros países como Alemania o Austria, de acuerdo con los datos de Eurostat.
De hecho, los porcentajes más elevados se registraron en Alemania (7,9% del gasto sanitario total), Austria (7,4%) y Finlandia (6,4%). El porcentaje más bajo se registró en Malta (1,2%), seguida de Polonia (1,9%) y Eslovaquia (2%).
Si atendemos al gasto por habitante, Alemania repite en el primer puesto, con 458 euros. Por detrás se queda Austria, con 411 euros y Países Bajos, donde la partida en prevención sanitaria alcanza los 312 euros por persona. Por el contrario, Polonia (22 euros), Rumanía (24 euros) y Bulgaria (31 euros) registraron los gastos per cápita más bajos de la Unión Europea.
La cifra del gasto total de los estados miembro de la UE en 2022 todavía no se ha publicado. Pero sí se conoce la de 2021, cuando ascendió a 95.300 millones de euros.
En el caso de España, el Ministerio de Sanidad publicó el dato en el informe Sistema de Cuentas de Salud de 2022. En términos absolutos, el gasto en servicios de prevención y de salud pública fue de 4.975 millones de euros.