Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Observatorio de la sanidad

El gasto en medicamentos ahorra cerca de 14.200 millones anuales en pensiones, bajas y en la partida hospitalaria

La consultora Afi ha realizado los cálculos a partir de datos correspondientes al ejercicio 2022.

Más información: La industria farmacéutica eleva el número de plantas de producción en España y alcanza las 174

Publicada
Actualizada

Farmaindustria y Afi han presentado este miércoles un análisis sobre la contribución socieconómica de los medicamentos en España. De este informe, destaca el efecto compensación de los fármacos en otras partidas presupuestarias.

De acuerdo con las estimaciones de la consultora, los cerca de 22.000 millones de euros de gasto público en medicamentos de 2022 generaron un ahorro de casi 14.200 millones de euros en pensiones, bajas por enfermedad y en la partida hospitalaria. Una cifra que podría repetirse en ejercicios posteriores al analizado.

Por partidas, el ahorro propiciado en pensiones fue de 7.500 millones de euros por el alargamiento de la actividad laboral; de 4.000 millones en las bajas por enfermedad; y de 2.700 millones en gasto hospitalario.

"Los medicamentos tienen la capacidad de mejorar el estado de salud de los trabajadores de más edad, lo que en última instancia les permite alargar su tiempo de actividad en el mercado laboral", ha explicado Serrano. 

Así, por ejemplo, por cada euro de gasto público en medicamentos de farmacia el sistema se ahorra 0,4 euros en pensiones y otros 0,27 euros por cada euro adicional de gasto público per cápita en terapias hospitalarias.

En lo que respecta a las bajas por enfermedad, el documento destaca que los medicamentos favorecen que los trabajadores enfermen menos y se recuperen antes. Esto resulta muy relevante en España, donde las bajas por enfermedad se han duplicado entre 2014 y 2022, generando un gasto anual superior a los 8.300 millones de euros.

Las estimaciones de Afi indican que un incremento de un euro en el gasto público per cápita en medicamentos en farmacia comunitaria está asociado a una reducción de 18.000 bajas por enfermedad cada año en España.

Por cada euro adicional de gasto público per cápita en medicamentos en farmacia comunitaria, el gasto público en prestaciones por enfermedad se reduciría en 0,31€ por persona en promedio anual.

Los medicamentos también propician una recuperación más temprana de los pacientes ingresados en hospitales. Sobre este aspecto, la consultora estima que un incremento de un euro en el gasto público por habitante en medicamentos hospitalarios está asociado a una disminución de 0,006 días en la duración media de las hospitalizaciones. Esto contribuye a reducir en 0,31€ el gasto público hospitalario no farmacéutico por habitante.