Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.

Juan Abarca, presidente de HM Hospitales. Cristina Villarino

Observatorio de la sanidad

Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, entrará a formar parte del Consejo de la farmacéutica semipública

El también presidente del IDIS estará en Terafront Pharmatech por su experiencia en el ámbito asistencial.

24 mayo, 2024 17:36

El presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, formará parte del consejo de administración de Terafront Pharmatech, la farmacéutica semipública en la que participan el Ministerio de Ciencia y las farmacéuticas Rovi e Insud Pharma

Según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia, el también presidente de la Fundación IDIS, entra a la sociedad público-privada por su experiencia en asistencia e investigación sanitaria a través de su empresa hospitalaria y lo hace a título personal.

Cabe recordar, tal y como se publicó en el Boletín del Registro Mercantil, que el Consejo de Administración de la compañía de terapias avanzadas estará compuesto por el Ministerio de Ciencia mediante la sociedad Innvierte Economía Sostenible y las farmacéuticas Insud Pharma y Rovi, que aportarán el capital privado.

[El Gobierno, Rovi e Insud registran la farmacéutica semipública bajo el nombre de Terafront Pharmatech]

El consejo contará con cinco miembros. Insud Pharma ocupará la presidencia, cargo que le corresponderá a Lucas Sigman, consejero delegado de la farmacéutica, y también tendrá un cargo de consejero dentro de la sociedad, al igual que Rovi e Innvierte.

Juan Lopez-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi, ejercerá de representante de su empresa. Un tercer asiento de consejero será ocupado por el ya citado Juan Abarca. 

Por parte de la administración pública, ocupará sitio en el consejo Dolores Calderón Pérez, jefa del departamento de biotecnología, tecnologías de la salud y agroalimentación, dirección de evaluación y cooperación tecnológica del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). También tendrá una silla en el consejo de administración un representante del Instituto de Salud Carlos III.  

Finalmente, Javier Pérez Torrijos, secretario general y del consejo del CDTI, serán el secretario no consejero del laboratorio 

Inversión

La puesta en marcha de esta farmacéutica semipública se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tiene previsto movilizar una aportación inicial público-privada de más de 74 millones de euros. Innvierte aportará 36,6 millones de euros y el capital privado ascenderá a 38,1 millones de euros, repartido a partes iguales por los accionistas privados, Insud Pharma y Rovi, titulares cada uno de un 25,5% del capital social.

Tal y como contó este periódico, las farmacéuticas españolas deberán desembolsar los 38,1 millones que les corresponden antes de que finalice este año