Imagen de archivo de una vacuna.

Imagen de archivo de una vacuna.

Observatorio de la sanidad

Solo ocho CCAA inmunizarán a los niños frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

Por el momento, no hay acuerdo para incluir esta 'vacuna' de Sanofi y AstraZeneca en los calendarios vacunales de todas las regiones. 

24 julio, 2023 02:18

El pasado mes de mayo, el Gobierno y las comunidades autónomas dieron luz verde a la financiación pública de nirsevimab (Beyfortus), el anticuerpo monoclonal de Sanofi y AstraZeneca para prevenir el virus respiratorio sincitial (VRS) en neonatos y lactantes. Sin embargo, aún no está cerrado el acuerdo para incluirlo en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS). 

A pesar de ello, ocho comunidades se han adelantado y ya han anunciado que inmunizarán a los niños frente a este virus el próximo otoño. Se trata de Cataluña, Galicia, Madrid (que ya ha anunciado la compra de 50.000 dosis), Murcia, Andalucía, Asturias, Canarias y Castilla-La Mancha.

Lo cierto es que la inclusión de esta 'vacuna' en los calendarios vacunales de todas las comunidades autónomas es algo que se ha debatido en la Comisión de Salud Pública, después de que la Ponencia de Vacunas recomendase la inmunización de todos los niños frente al virus respiratorio sincitial.

Sin embargo, no ha habido acuerdo por el momento. "Las posturas de las regiones están divididas", explica a EL ESPAÑOL-Invertia Fernando Moraga, vocal sénior y portavoz de la Asociación Española de Vacunas (AEV). "El 50% de las regiones está a favor de financiar esta vacuna y el otro 50% en contra", continúa. 

El hecho de que solo ocho regiones vayan a vacunar 'gratis' a los bebés menores de seis meses con el objetivo de evitar casos de bronquiolitis crea "inequidad", alerta Moraga. Si bien es cierto que en el resto de comunidades autónomas que, por el momento, no van a financiar el anticuerpo monoclonal se podrá inmunizar a los más pequeños a través de la sanidad privada, pagando su importe.

[El virus respiratorio sincitial causó más de 100.000 muertes en niños menores de 6 años en 2019]

De acuerdo con el acta de los acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios tomados en la sesión del pasado 11 mayo, el precio máximo acordado para el anticuerpo monoclonal de Sanofi y AstraZeneca asciende a 756 euros

Del mismo modo, en esta acta se recoge que la dispensación se hará mediante receta médica y será de uso hospitalario, de ahí que no se pueda comprar en farmacias como sí ocurre con otras vacunas que no están financiadas por las comunidades autónomas. 

Los expertos están a favor de inmunizar

Un informe realizado por un grupo de trabajo multidisciplinar formado por 18 expertos pertenecientes a 14 instituciones y sociedades científicas españolas ha concluido que la inclusión del nuevo anticuerpo monoclonal en el calendario de inmunización nacional para la temporada 2023-2024 puede disminuir de forma significativa el virus respiratorio sincitial (VRS) en los lactantes menores de un año.

Según recoge Europa Press, los expertos suscriben que las nuevas soluciones preventivas deben aplicarse desde la equidad y asegurar el acceso universal a través de programas de inmunización que no excluyan a ningún lactante en España.

“La inclusión de nirsevimab como herramienta de inmunización para lactantes la próxima temporada puede tener un impacto significativo en el ámbito de la salud pública, con la disminución del riesgo de ingreso y de enfermedad grave en la población infantil”, explica María Garcés-Sanchez, coordinadora del documento mencionado.

El virus respiratorio sincitial (VRS) es un virus altamente contagioso que causa la mayoría de las infecciones respiratorias en la población infantil. Concretamente, este virus está detrás del 80% de los casos de bronquiolitis en España y de la mayoría de las neumonías en bebés menores de un año.

¿Cómo funciona esta 'vacuna'?

Beyfortus no es una vacuna propiamente dicha. A diferencia de estas que hacen que el sistema inmunitario del organismo genere anticuerpos, nirsevimab es un anticuerpo preparado de antemano que se adhiere al virus, impidiendo que infecte las células sanas.

Tal y como explica la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), nirsevimab se une a una proteína denominada proteína F presente en la superficie del VRS para que el virus no pueda entrar en las células del organismo, especialmente en las de los pulmones. Esto ayuda a prevenir la infección. 

Previsiones de ingresos de Beyfortus

La Comisión Europea aprobó el pasado 4 de noviembre el anticuerpo monoclonal desarrollado conjuntamente entre Sanofi y AstraZeneca, Beyfortus, para la prevención del virus respiratorio sincitial (VRS) en recién nacidos y lactantes. Una 'vacuna' por la que las compañías pueden llegar a ingresar 1.100 millones de dólares (988 millones de euros al cambio actual).

Son las previsiones que hace Airfinity sobre las ventas de este anticuerpo monoclonal. Según la consultora, AstraZeneca y Sanofi están presionando para que Beyfortus se use en todos los menores de un año, es decir, unos 3,5 millones de niños en Europa. "Si esto se cumple, el medicamento generaría un ingreso potencial de hasta 1.100 millones de dólares", calcula.

Actualización de la información

El 25 de julio se ha conocido la decisión de la Comisión de Salud Pública -tomada en la reunión del pasado 9 de mayo- de utilizar nirsevimab en la población infantil con alto riesgo de enfermedad grave por VRS. Es decir, todas las comunidades autónomas inmunizarán a este colectivo, pero aquellas que quieran vacunar a toda la población infantil podrán hacerlo cumpliendo así con la recomendación de la Ponencia de Vacunas.

Según publica el Ministerio de Sanidad, "con el fin de asegurar el acceso de la población a una estrategia de inmunización frente al VRS disponible en el inicio de la próxima temporada y no estando incluida en el calendario de inmunización, las CCAA, de acuerdo a sus circunstancias específicas, decidirán sobre el modelo y tiempos de implementación de la propuesta de recomendaciones realizadas por la Ponencia de vacunas".