
Tren de Ouigo en una imagen de archivo.
Ouigo mete presión a Iryo y Renfe: ya es el operador más barato en casi todas las líneas de alta velocidad liberalizadas
Sólo en la ruta Madrid-Valencia no fue la opción más barata, aunque por muy poco. Avlo ofreció el precio más económico.
Más información: El robo de cobre golpea a la red ferroviaria de España: el "riesgo cero no existe" con más de 15.000 kilómetros de vías
La guerra de precios en la alta velocidad continúa y hay un claro vencedor: Ouigo. La filial en España de la francesa SNCF fue el operador con los precios más bajos durante el primer trimestre del año en cuatro de los cinco corredores de tren liberalizados.
En concreto, lo fue en los trayectos desde Madrid a Barcelona, Málaga, Sevilla y Alicante. Sólo en la ruta Madrid-Valencia no fue la opción más barata, aunque por muy poco. El precio medio de su tarifa ascendió a 18,84 euros frente a los 18,59 euros de Avlo (el tren low cost de Renfe).
Sorprende que, incluso, en la línea entre la capital y la Ciudad Condal Ouigo se alce como la alternativa más barata con un precio medio de 18,59 euros, un 16,1% menos que un mes antes, según el informe trimestral de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Normalmente son Avlo o Iryo quienes ofrecen mejores tarifas. En esta ocasión, son más altas: 37,8 euros y 40,39 euros, respectivamente. A mucha distancia está AVE (la alternativa más cara en todos los corredores) con 61,92 euros de media.
En Andalucía, Ouigo también gana con sus precios low cost coincidiendo con su estreno en el primer trimestre. En la línea Madrid-Sevilla marcó un precio medio de 29,09 euros. Le sigue Avlo (33,44 euros), Iryo (35,57 euros) y AVE (44,45 euros).
En Málaga, el operador francés debutó con una tarifa media de 26,89 euros. De igual manera, tras el operador galo fue Avlo (32,7 euros), Iryo (34,36 euros) y AVE (40,56 euros).
Precisamente, la llegada de Ouigo a Andalucía fue un factor muy importante en la reducción interanual de precios en los trayectos con descensos del 17,9% en Madrid-Sevilla y del 17,2% en Madrid-Málaga.
También hay que tener en cuenta que la Semana Santa, un periodo de alta demanda y, por lo tanto, de mayores precios, fue este año en abril mientras que el año pasado fue en marzo.
Por último, en el corredor Madrid-Alicante Ouigo marcó el precio más económico con una media de 20,80 euros, seguido de Avlo (22,63 euros), Iryo (26,83 euros) y AVE (33,21 euros).
Con estos precios, Ouigo aviva de nuevo la guerra con el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien emprendió una batalla contra Ouigo el pasado año, a la que acusó de tirar los precios y estar detrás de que Renfe acumulara pérdidas.
A nivel general, con los datos de las cuatro marcas comerciales (Ouigo, Iryo, Avlo y AVE) el precio medio trimestral del billete básico fue de 50 euros en el trayecto Madrid-Barcelona, 39 euros en el Madrid-Sevilla, 37 euros en el Madrid-Málaga, 29 euros en el Madrid-Alicante y 24 euros en el Madrid-Valencia.
Cuota de mercado
Pese a que Ouigo toma la delantera en la guerra de precios, en cuota de mercado Renfe sigue siendo el operador más fuerte con sus dos productos (Avlo y AVE).
En Andalucía, Renfe atrajo al 70% de los viajeros en el Madrid-Málaga/Granada y al 64% en el Madrid-Sevilla, donde Iryo obtuvo el 21% y el 24%, respectivamente. Ouigo acaparó el 9% en la ruta a Málaga y el 11% a Sevilla.
En el resto de corredores, las cuotas de mercado de los distintos operadores se han mantenido más o menos estables.
Renfe Viajeros tuvo el 50% de los viajeros en el corredor Madrid-Valencia y el 61% en los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Alicante.
Iryo presentó cuotas de mercado del 23% y del 24% en los corredores Madrid-Valencia y Madrid-Barcelona, respectivamente, y de solo el 2,5% en el Madrid-Alicante.
Ouigo, por su parte, recibió el 36% de los viajeros del corredor Madrid-Alicante, el 25% del corredor Madrid-Valencia y 15% del corredor Madrid-Barcelona.
Cabe recordar que durante el primer trimestre viajaron 10,2 millones de usuarios en la alta velocidad comercial, un 19% más que en el mismo trimestre del año anterior.