
Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco. Europa Press
Talgo engorda su cartera de pedidos a la espera de Sidenor: fabricará 65 trenes Intercity para Flix por 2.400 millones
El contrato incluye 30 trenes que se suministrarán sin locomotoras.
Más información: Dimite el vicepresidente de Talgo, José María Oriol Fabra, tras la renuncia de PFR y Jupiter Wagons a comprar el fabricante
Talgo se ha adjudicado un contrato para la fabricación de hasta 65 trenes Intercity 230 para el operador alemán de trenes y autobuses Flix, que opera en España bajo la marca FlixBus, por un importe de hasta 2.400 millones de euros. De esta forma el fabricante engorda una cartera de pedidos que está en máximos con más de 4.000 millones a la espera de que Sidenor tome el control.
En concreto, con fecha de 27 de mayo de 2025, FlixTrain, filial de la empresa global en tecnología de viajes Flix SE, ha adjudicado a Talgo un contrato marco para la fabricación y el mantenimiento de hasta 65 composiciones Talgo 230, para una velocidad máxima de 230 km/h.
Dentro de dicho contrato marco, se ha realizado un primer pedido para la entrega de 30 trenes push-pull.
El contrato incluye la fabricación de 30 trenes que se suministrarán sin locomotoras (fabricadas por un tercero) y su mantenimiento durante 15 años por un importe aproximado de 1,1 mil millones de euros.
Los trenes están diseñados para ser operados por toda Europa, preparados inicialmente para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, con una interoperabilidad total que permite operaciones transfronterizas sin interrupciones.
El contrato refuerza la posición de la compañía como un actor clave en soluciones ferroviarias interurbanas y respalda su estrategia de crecimiento internacional, con Europa como foco central, según detalla en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este contrato llega en un momento complicado para Talgo con unos resultados trimestrales que arrojaron unas pérdidas de 7,1 millones de euros, frente al beneficio de 10,4 millones del mismo periodo del año anterior, debido al menor grado de avance en la fabricación planificada de sus trenes.
La compañía no ha dado previsiones para el año 2025, debido a la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio, así como por el periodo de transición en que se encuentra su estructura de capital, con la entrada pendiente del consorcio vasco liderado por Sidenor en sustitución del fondo Trilantic.
Entrada que se anunció el 14 de febrero y que aún no se ha materializado. La fecha límite es el 16 de junio y hay mucha incertidumbre.