Ilustración del 5G sobre un mapa de Europa.

Ilustración del 5G sobre un mapa de Europa. iStock

Observatorio digital

Ericsson destaca los avances de Europa en el 5G, pero pide más despliegues en la banda media para alcanzar a EEUU y China

Las suscripciones 5G en todo el mundo llegarán a los 2.900 millones a finales de 2025, lo que supondrá aproximadamente un tercio del total.

Más información: El 5G se afianza en España: casi el 96% de la población ya tiene cobertura y llega al 80% de los habitantes de las zonas rurales

Publicada

Europa sigue avanzando en el despliegue del 5G, que acapara un número cada vez mayor de usuarios. Sin embargo, la región debe acelerar los despliegues en las bandas medias para alcanzar a Estados Unidos, China o India.

Esta es una de las conclusiones que se extraen de la nueva edición del informe Mobility Report que elabora anualmente Ericsson y que en esta ocasión aborda, entre otros aspectos, la cobertura en la banda media del espectro (1 GHz - 6 GHz).

A este respecto, el informe constata los avances de Europa en este campo, pero avisa de que son insuficientes para ponerse a la altura de los países líderes. "Se necesitan más despliegues en Europa para alcanzar niveles de cobertura comparables a los de Norteamérica e India", avisa.

A finales de 2024, la cobertura de 5G en banda media a nivel global alcanzó el 50% (40% si se excluyen los datos de China), aunque con importantes diferencias entre regiones. Los líderes son precisamente el país asiático e India, con un 95%.

También destaca el dato de América del Norte, donde la cobertura en estas bandas de frecuencias es del 90%. A la cola se sitúan tanto Oriente Medio y África como América Latina, con unos porcentajes de cobertura del 10% y del 20%, respectivamente.

En Europa se da una particularidad que no se ve en otras regiones: existe una gran diferencia en lo que es cobertura total del 5G, que es del 85%, y la que hay en concreto en las bandas medias, que ronda el 50%.

En términos generales, en el mundo ya se han lanzado 340 redes de 5G, que a finales de 2024 daban cobertura al 55% de la población. En el caso del 4G, hay 835 redes desplegadas a nivel global, con 346 actualizadas a LTE-Advanced y 160 habilitadas para velocidades de al menos un gigabit.

Suscriptores

Por otro lado, según el último Mobility Report, para finales de 2025 las suscripciones 5G a nivel global alcanzarán los 2.900 millones, frente a los 2.300 millones de 2024. Esto supone que para diciembre aproximadamente un tercio de todas las suscripciones móviles que existan a nivel mundial sean 5G.

En este sentido, Ericsson mantiene su previsión de que, para finales de 2030, esta cifra aumente hasta los 6.300 millones, así como que las suscripciones 5G superen a las de 4G en 2027, "nueve años después de su lanzamiento".

Las regiones donde mayor es actualmente la penetración de la telefonía móvil de quinta generación son América del Norte, donde suponen un 71% del total, y el Noreste de Asia, donde este porcentaje es del 52%.

En el caso de Europa Occidental, el pasado año las suscripciones 5G crecieron con fuerza. En concreto, aumentaron de 142 millones en 2023 a 227 millones a finales de 2024, lo que equivale a una penetración del 41%.

No obstante, añade que existen diferencias entre países. Mercados como el Reino Unido y Finlandia, que fueron los primeros en apostar por el 5G, ya han alcanzado un nivel de penetración más alto que el que sus países vecinos

Ericsson prevé que las suscripciones a 5G en Europa Occidental alcancen alrededor de 530 millones a finales de 2030, lo que representaría una penetración del 93%, un dato que ya estaría en línea con el de las grandes potencias mundiales.

Tráfico de datos

Por otro lado, el informe del fabricante sueco apunta que el tráfico de datos que circula por las redes móviles a nivel mundial aumentó un 19% desde el primer trimestre de 2024 hasta el primer trimestre de 2025.

Ericsson señala que, a pesar de que la tasa de crecimiento irá siendo cada vez menor, el volumen neto de tráfico añadido continuará aumentando año tras año. De hecho, su informe junio de 2025 prevé que el tráfico de datos móviles crezca más del doble hasta finales de 2030.

En cuanto a las distintas tecnologías, el Mobility Report destaca que las redes 5G soportaron el 35% del tráfico móvil global a finales de 2024 y prevé que este porcentaje supere el 80% para finales de 2030.