
Un buque en altamar.
Los fondos franceses toman la delantera para capitalizar el mayor gasto en defensa europea
BNP Paribas, Amundi, Tikehau o Crédit Mutuel compiten con firmas españolas como Hyperion, Azuaga o Nazca.
Más información: Monei, Diusframi y XRF, las startups españolas que trabajan en el euro digital y el programa de defensa de la UE
Las empresas de defensa y los inversores están a la espera del despliegue de dos ingentes cantidades de dinero que desde Europa van a canalizarse hacia su rearme. Por un lado, el paquete de estímulo fiscal de 500.000 millones de euros aprobado por Alemania, del que buena parte irá destinado a la seguridad continental.
De otra parte, y como anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el Plan ReArmar Europa/Preparación 2030 permite un gasto de más de 800.000 millones de euros. De esa cantidad, 150.000 millones adoptarán forma de préstamos a los Estados desde Bruselas.
Ante tal avalancha de flujos, los fondos de inversión se dan codazos para captar y canalizar el dinero europeo. Y quienes están tomando la delantera en esta carrera son los fondos que vienen de Francia.
Aunque algunas entidades españolas han estado hábiles y han puesto un pie en la defensa, como Hyperion, Corporación Financiera Azuaga y Nazca, son las gestoras galas quienes han lanzado un órdago por esta industria. En cambio, los fondos alemanes, italianos e ingleses todavía estudian cómo abordar la estrategia de rearme europea.
En Francia, que es la principal potencia militar europea junto al Reino Unido, el tema de la defensa es una cuestión de Estado. Y sus fondos de inversión se lo están tomando muy en serio.
Francia, en cabeza
Gigantes financieros del país vecino como BNP Paribas AM o Amundi han lanzado varios fondos cotizados (ETF, en inglés) de defensa. Son el BNP Paribas Easy Bloomberg Europe Defense ETF y el Amundi Stoxx Europe Defense ETF, con costes muy bajos de entre el 0,18% y el 0,35%.
Precisamente, una filial de Amundi, CPRAM, ha anunciado esta semana el lanzamiento de una estrategia de inversión activa (CPR Invest - Europe Defense) destinada a financiar el desarrollo y la modernización de las capacidades de defensa europeas.
La cartera de este fondo estará compuesta por empresas que operan en sectores con vínculos directos o indirectos con la cadena de valor de la defensa: desde actores industriales "puros" hasta empresas civiles y militares, pasando por servicios informáticos y de comunicación, logística y maquinaria.
Días antes se produjo otra gran alianza con sello parisino en pos de la defensa. Tikehau se asoció con Société Générale Assurances, CNP Assurances y el Grupo CARAC para lanzar un fondo de defensa europea con 150 millones de capacidad. Un vehículo que a partir de septiembre de 2026 podrá ser ofrecido a otras aseguradoras e inversores institucionales.
Por la puerta del rearme europeo también ha entrado New Alpha AM, miembro de La Française (el brazo inversor de Crédit Mutuel), que ha integrado a Allstrat, un equipo de inversión especializado en la financiación de empresas que operan en el sector de defensa y en el fomento de la soberanía industrial.
Voces de los grandes bancos del Viejo Continente consultadas por EL ESPAÑOL-Invertia dan por hecho que en los próximos meses los lanzamientos de fondos sobre defensa se seguirán sucediendo ante la alta demanda de los clientes y habida cuenta de que es una temática de inversión que tiene recorrido para la próxima década.
Otros "invitados"
Pero no sólo las entidades francesas han detectado el caladero de la inversión en defensa. Los grupos americanos también quieren sacar tajada desde el otro lado del Atlántico.
Por ejemplo, BlackRock sacó al mercado el iShares Europe Defence ETF a un precio del 0,35%, mientras que la pionera de esta moda, WisdomTree, ya lleva captados más de 3.000 millones de dólares (2.500 millones de euros) en su WisdomTree Europe Defence ETF.
Este hito confirma la confianza de los inversores en la transformación estructural de la defensa europea. La cumbre de la OTAN ha reforzado este compromiso, elevando el gasto previsto en defensa al 5% del PIB, con un 3,5% destinado a capacidades esenciales y un 1,5% a sectores adyacentes como ciberseguridad.
Defensa 'made in Spain'
En la fiesta de la defensa europea, las españolas se han hecho su propio hueco. Hyperion, el fondo de Pablo Casado (exlíder del PP) y el sobrino de Ana Botín (Ricardo Goméz-Acebo Botín), logró cerrar en 150 millones de euros y ya ha tomado posiciones en Sateliot, Pangea Aerospace y Gutmar.
Hyperion mantiene una línea paralela de actividad en el sector junto a Corporación Financiera Azuaga. Juntas han acometido la compra de Gestair y, como adelantó este periódico, han constituido una joint venture para invertir en más proyectos de defensa y aeronaves.
Por último, Nazca Capital ha recibido el compromiso de 294 millones por parte del CDTI para su fondo Nazca Aeroespacial y Defensa I y ha elevado su capacidad máxima hasta los 600 millones de euros. Empezará a invertir la cartera después del verano.