
Sede de Deutsche Bank.
Deutsche Bank se blinda con bonos europeos y acciones de defensa para el fin de año
El banco alemán pronostica que el PIB de España crecerá un 2,2% en 2025 y un 2% en 2026.
Más información: JPMorgan cree que la inversión ya sufre por la corrupción y que unas "elecciones anticipadas" darían estabilidad
Ante la volatilidad y la incertidumbre económica y geopolítica que asola a los mercados, Deutsche Bank aconseja a los inversores que encarrilen la segunda parte del año con carteras compuestas por más renta fija que bolsa, y con algo de oro como cobertura anti-riesgo.
Con los tipos de interés actuales, el banco germano apuesta por tener bonos europeos y no soberanos estadounidenses.
Su previsión es que el BCE reduzca el tipo de la facilidad de depósito al 1,75% en los próximos cuatro trimestres, mientras que la Fed "seguirá manteniendo una actitud cautelosa para controlar las expectativas de inflación, aunque creemos que empezará a bajar tipos en la última parte del año, con 100 puntos de recortes de cara a junio de 2026".
Si bien la casa está infraponderada en renta variable, destaca a los parqués europeos como la mayor oportunidad donde agarrarse, sobre todo en temáticas como bancos, industriales, defensa y las cotizadas alemanas, tanto grandes (DAX) como pequeñas (MDAX).
El paquete de estímulo fiscal de 500.000 millones de euros aprobado por Alemania ha sido un espaldarazo para los parqués del Viejo Continente. "Históricamente, Alemania ha gastado muy poco fiscalmente. Y ahora va a gastar mucho dinero y bien gastado, con un programa claro y concreto. Esto es lo diferencial", como ha destacado Rosa Duce, responsable de Inversión de Deutsche Bank España.
En cuanto al Ibex 35, sus portavoces han evitado concretar las proyecciones, pero sí han señalado que, "probablemente, el índice español subirá por encima de la media europea, situándose en la parte alta del ranking de ganancias".
Deutsche Bank pronostica que el PIB de España crecerá un 2,2% en 2025 y un 2% en 2026, frente al consenso del 1,8% para este ejercicio. La eurozona en su conjunto crecería un 1,1% y un 1,4%, respectivamente.
Banca y defensa
Sectorialmente, y pese a las operaciones bancarias de BBVA-Banco Sabadell, Monte dei Paschi-Mediobanca, BPCE (Natixis)-Novo Banco, Unicredit-Commerzbank y Unicredit-BPM, desde el banco alemán no creen que las integraciones corporativas europeas que hay ahora sobre la mesa sean precisamente el catalizador de la tesis de inversión en el sector.
Más bien, "hablamos de palancas más mundanas, de tipos de interés, ya que su negocio ordinario es hoy mejor que hace cinco años", ha aclarado Alejandro Vidal, responsable de gestión de inversiones de la entidad.
Y en el sector de la defensa, impulsado por el presupuesto fiscal de Alemania, aunque "es verdad que los ETF de defensa se han calentado y quizá sea tarde para invertir en ellos", también es cierto que "la defensa no sólo es munición y armamento, es un tema más transversal, amplio y de largo plazo que vertebrará a Europa los próximos 15 o 20 años".
Por último, en Wall Street los gigantes tecnológicos retienen su atractivo. "A pesar de los aranceles, mantienen sus grandes inversiones, fundamentalmente en inteligencia artificial", ha indicado Vidal. El experto también aboga por conservar entre un 3% y un 4% de oro en cartera como activo refugio.