
Sede de Allfunds en Madrid.
Citi da un potencial de subida a Allfunds del 40% gracias a su nueva CEO y la mayor probabilidad de venderse
El relevo de Juan Alcaraz por Annabel Spring allana la senda bursátil del banco mayorista de fondos y plataforma tecnológica.
Más información: BlackRock da un voto de confianza a la bolsa española pese a la corrupción política
El relevo de Juan Alcaraz por Annabel Spring como consejera delegada de Allfunds parece haber despejado el camino bursátil del banco mayorista de fondos y plataforma wealthtech. Los analistas de Citi otorgan un potencial de subida del 40% a sus acciones, entre otros motivos al considerar que la nueva CEO encauzará la venta de la entidad.
Los títulos de Allfunds cotizan a 6,78 euros por acción, en base al cierre de la sesión bursátil del miércoles. Si bien su revalorización en lo que llevamos de año supera el 31%, la pérdida que acumula la compañía desde su debut en Euronext Ámsterdam en 2021 es de más del 51%.
En un informe del banco de inversión americano, los analistas de Citi proyectan que, con el nuevo escenario que se le abre a Allfunds, sus títulos podrían alcanzar los 8,80 euros por acción.
"Muchos inversores han vuelto a la historia [de Allfunds], tras haberse desvinculado previamente tras un prolongado período de bajo rendimiento que comenzó a principios de 2022", reconocen desde Citi.
"Hemos conocido a muchos inversores nuevos en Allfunds, así como a varios que se recuperan tras varios años de inactividad". El cambio de CEO ha sido percibido por el mercado como muy positivo: "La mayoría se sienten atraídos por la discrepancia entre las previsiones de crecimiento de consenso, superiores a las de la competencia, y una valoración con un fuerte descuento respecto a la de sus competidores".
Allfunds está inmerso en dos grandes proyectos, dado que un 92% de sus ingresos sigue llegando desde los fondos de inversión tradicionales. Trabaja en una plataforma de fondos cotizados (ETF, en inglés) que, previsiblemente, sacará a finales de año con un enfoque de gestión activa, y su plataforma de fondos alternativos, ya en funcionamiento.
En cuanto a esta última, se espera que los márgenes sean entre tres y cuatro veces superiores a los de las comisiones de distribución de fondos líquidos, especialmente entre los distribuidores de tamaño pequeño y mediano.
Posible venta
"Los inversores, en general, consideran que la salida de Alcaraz -tras 25 años- aumenta la probabilidad de adquisición de Allfunds. Sin embargo, muchos señalan que es improbable que Spring [ex HSBC] hubiera asumido el cargo si la venta es una prioridad", contrastan desde Citi.
Entre las quinielas de potenciales compradores, el nombre que más se repite es el de Euronext. El gestor bursátil paneuropeo ya hizo un primer intento de opa por Allfunds en 2023, valorado en 5.500 millones de euros, pero retiró su oferta por una due diligence insatisfactoria, el castigo que los inversores infligieron a sus acciones tras el anuncio, y por el bloqueo de Alcaraz y su equipo más cercano, que por aquel entonces consideraban que Allfunds valía bastante más.
No obstante, y como publicó este periódico, Allfunds ha seguido sondeando su venta entre las principales Bolsas sin veto a otra intentona de Euronext. Por su parte, el gestor de parqués como Ámsterdam, Dublín, Milán, París, Lisboa, Oslo o Bruselas, estudia ahora lanzar una opa por la Bolsa de Atenas al valorarla en casi 400 millones de euros.
Euronext siempre ha sido calificado por muchos como un comprador "lógico" de Allfunds. En 2023, ofreció 8,75 euros por acción (con 5,69 euros en efectivo), prácticamente el mismo nivel que ahora los analistas de Citi proyectan para Allfunds (8,80 euros a medio plazo).
Cabe destacar que, a finales de 2023, Reuters informó de la pérdida de interés por parte de Euronext hacia Allfunds. Aunque este término nunca ha sido confirmado y la puerta a una operación de integración sigue abierta.
Entre tanto, en España sí ha habido una operación similar que agita la tesis de inversión sobre Allfunds. Banca March vendió en el verano de 2024 el 49% de Inversis a Euroclear con el compromiso de salir del todo en tres años. Euroclear es un gran jugador europeo de los mercados y podría poner en dificultades a Allfunds.
Movimientos de Allfunds
En lo que llevamos de 2025, Allfunds ha reforzado sus posiciones en Alemania, Austria, Francia y EEUU, y ha adquirido a Andbank su bróker de fondos en Brasil, donde hay un volumen de negocio cercano a los 800 millones de euros.
Cliente de Allfunds
El informe de Citi ha sido publicado, además, tras saberse que la propia banca privada del grupo norteamericano es nuevo cliente de Allfunds en Europa, y se espera que otras regiones donde opera Citi PB se beneficien de las capacidades de Allfunds en 2026 y 2027.