
Micro arrecifes biomiméticos de Ocean Ecostructures en una plataforma petrolífera.
Ocean Ecostructures levanta 3 millones en una ronda liderada por Seven Seas Capital
También han participado en la inyección de capital Ship2B Ventures e Inclimo Tech Fund. Próximo destino: Oriente Medio.
Más información: Captoplastic, Lumio, Fossa Systems o Hoop Carpool, entre las startups que podrían llegar al Ibex 35 del futuro
La compañía tecnológica Ocean Ecostructures persigue su expansión internacional y para ello ha llevado a cabo una nueva ronda de financiación de 3 millones de euros liderada por el fondo Seven Seas Capital.
A la inyección de capital se han sumado también Ship2B Ventures, a través de su fondo BSocial Impact Fund, e Inclimo Tech Fund, fondo especializado en tecnologías climáticas con alto potencial de escalabilidad, que ya formaban parte del accionariado de la compañía desde 2023 y, por tanto, redoblan su apuesta por ella.
La ronda ha contado con el asesoramiento de la firma ST Strategy y se ha adelantado un año a las previsiones. El motivo, el fuerte crecimiento experimentado por Ocean Ecostructures en 2024, fruto de los proyectos realizados en puertos, plataformas de petróleo y cableado submarino, según la entidad.
Ocean Ecostructures convierte todo tipo de infraestructuras marinas en "oasis azules", espacios de recuperación de vida marina y focos de biodiversidad gracias a sus microarrecifes biomiméticos y a una monitorización avanzada mediante drones submarinos e inteligencia artificial.
Con este nuevo impulso financiero, la compañía barcelonesa pone el foco en su expansión internacional a través de la creación de filiales, primero en Oriente Medio y progresivamente otras geografías, que le permitirán multiplicar por diez su tamaño en los próximos dos años, alcanzando los 3.000 arrecifes biomiméticos en 2027, según sus estimaciones.
Clientes
Sus soluciones ya están presentes en compañías como Repsol; Princess Elisabeth Island (Elia), la primera isla energética del mundo, o Red Eléctrica (Redeia).
También se han instalado en más de 30 autoridades portuarias como Tarragona, Bilbao, Algeciras, Lekeitio o Las Palmas, así como en marinas deportivas como Puerto Portals, Port Fòrum, Pendennis Vilanova, Marina Palamós, L’Estartit, Puerto Banús o Port Adriano, entre otras.
Las alianzas con las que cuenta la compañía le han permitido registrar una facturación de un millón de euros en 2024, diez veces más que en el ejercicio anterior, y con los datos a cierre de abril apunta a alcanzar los dos millones de euros en 2025.