Joseph Pinto, CEO de M&G Asset Management.

Joseph Pinto, CEO de M&G Asset Management. Imagen cedida.

Fondos de inversión

M&G vaticina la "edad de oro" para la gestión de activos y espera liderarla con fondos alternativos

La gestora de la City londinense descarta lanzar un ETF de defensa, pero sí está tomando posiciones en el sector con sus fondos de activos privados.

Más información: JPMorgan cree que la inversión en España ya sufre por la corrupción y que unas "elecciones anticipadas" darían estabilidad

Publicada

Llega una nueva "edad de oro" para la gestión de activos. Múltiples factores apuntan hacia ello: envejecimiento de la población, renta fija con tipos lo suficientemente altos, o gobiernos que necesitan construir infraestructuras pero no tienen presupuesto suficiente.

M&G Investments, una de las principales gestoras de la City londinense, quiere posicionarse para liderar esta nueva etapa con todo su arsenal de fondos de inversión, aunque especialmente con los nuevos productos alternativos que está adquiriendo o lanzando al mercado.

En una conferencia en Londres ante la prensa europea a la que estuvo invitado EL ESPAÑOL-Invertia, Andrea Rossi, CEO de M&G plc, cuantificó en hasta 80 billones de dólares (69,5 billones de euros) el volumen de ahorro mundial que hay aparcado en depósitos y cuentas sin apenas rentabilidad, perdiendo capacidad adquisitiva contra la inflación, y que necesita ser rentabilizado.

"Después de muchos años con los tipos bajos, o al 0%, ahora la renta fija por fin tiene un interés atractivo. Los gobiernos quieren construir infraestructuras, pero no tienen dinero, así que se necesita la inversión privada. Los bancos ya no intermedian tanta financiación y están surgiendo nuevas fuentes como los fondos. Y la gente vive más tiempo y con mejor salud, por lo que las pensiones públicas necesitan ser complementadas", expuso Rossi.

Si a esto le sumamos la alta incertidumbre y volatilidad que sufre el mercado desde diferentes focos (la Administración Trump y los aranceles, la guerra en Ucrania, los múltiples conflictos en Oriente Medio entre Israel, Gaza e Irán, o la desaceleración China), "todo nos lleva a pensar que la gestión activa va a ser muy necesaria, la protagonista", aseveró el directivo de M&G.

Joseph Pinto, CEO de M&G Investments, recordó la desproporción que todavía hoy existe entre los dos lados del Atlántico en sus fuentes de financiación corporativas. En Estados Unidos, tres cuartos de la financiación a grandes empresas y pymes está controlada por los fondos y sólo un cuarto por los bancos. En Europa, es justo al revés. Los fondos apenas representan un tercio y los bancos, que son los grandes reyes, dos tercios.

Cerrar esta brecha con unos bancos más restrictivos en Europa "es una gran oportunidad de negocio para los fondos, sobre todo para los de renta fija corporativa y los de direct lending", en opinión de Pinto.

Adquisiciones y defensa

La ofensiva de M&G en este ámbito llega con la reciente adquisición de una participación mayoritaria, del 70%, en la gestora sueca P Capital Partners, empresa europea líder en crédito privado.

Poco antes, M&G también había comprado un 65% de la gestora anglo-francesa BauMont Real Estate Capital Limited, líder en inversión inmobiliaria value-add.

Emmanuel Deblanc, director de Inversiones de Mercados Privados en M&G, sostuvo que "la fragmentación de Europa, con diferentes normativas legales, es un punto a favor de los activos privados".

Además, "cuando los mercados públicos son tan volátiles como ahora, los emisores y las empresas no tienen claro si emitir deuda o acciones, y prefieren hacerlo en el mercado privado, que es más predecible".

Es más, "los mercados privados son idóneos para financiar nuevas temáticas, por ejemplo, las tecnológicas, que necesitan tiempo para ser probadas. Sería difícil sacar estas temáticas para una gran audiencia en bolsa así de primeras", considera Deblanc.

Otro ejemplo de rabiosa actualidad es la defensa europea, máxime cuando en el seno de la OTAN se debate sobre exigir esfuerzos extra a los Estados miembros para que incrementen su gasto militar y de seguridad hasta el 5% del PIB de aquí a 2032. Algo a lo que, precisamente, el Ejecutivo español de Pedro Sánchez ha respondido que 'no'.

Si bien gestoras como WisdomTree, BNP Paribas AM, BlackRock o Amundi han copado el mercado con ETF de defensa europea, desde M&G creen que la mejor forma de invertir en esta industria es a través de los activos privados, tanto de capital como de deuda.

El sector de defensa "presenta compañías invertibles suficientes y tiene potencial de revalorización por delante, porque hay mucha demanda".

"Pero no vamos a lanzar un ETF de defensa", descartó Pinto. No obstante, "sí que ya estamos invirtiendo en algunas posiciones del sector y esto puede hacerse vía fondos alternativos", una fórmula más eficiente para el primer espada de M&G.