
Mark Giacopazzi, director de Inversiones, durante la XXIII Conferencia Anual de Bestinver.
Bestinver 'pasa' de la defensa y cree que los aranceles de Trump abren una oportunidad de inversión "histórica"
La gestora de Acciona no se aventura a cuantificar cómo pueden afectar los aranceles en sus fondos.
Más información: La AIReF calcula que la guerra comercial y la incertidumbre restarán hasta 0,5 puntos al PIB de 2025
Bestinver tiene muy clara su hoja de ruta para el próximo trimestre. En medio del caos bursátil generado por los aranceles de Donald Trump y con una Europa echada en manos del sector de la defensa en pleno rearme por su autonomía y seguridad, la gestora de Acciona lanza dos mensajes clave en ambos campos.
En primer lugar, y a diferencia de otras gestoras que se han volcado con las compañías de defensa en el nuevo escenario geopolítico, la defensa no es una temática relevante dentro de sus carteras. De hecho, podría decirse que es marginal.
"Sabemos que la defensa es un tema de moda, pero también sabemos que hay pocas compañías en el sector y que hay mucho riesgo de que estés comprando en pico de valoración en los próximos años, y eso no nos gusta", ha reconocido Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional de Bestinver, en una presentación ante los medios. Además, "es un sector que depende del BOE porque habrá mucha compra pública, y eso tampoco nos gusta", ha añadido el gestor.
En la única compañía en cartera que representaba esta temática, Rolls-Royce, la gestora ha reducido su posición.
En cuanto a la guerra comercial desatada por la Administración Trump contra países y regiones de medio mundo como la Unión Europea, Canadá, México, Japón y, sobre todo, China, la perspectiva es más benigna.
"Estamos ante una oportunidad de inversión histórica. A medio y largo plazo, creemos que el mundo se está adentrando en un escenario más equilibrado, con unos EEUU menos centrados en el consumo interno y más en la inversión y una Europa menos restringida por la austeridad. A pesar de ello, los inversores están mostrando una sensibilidad sin precedentes a las caídas de los mercados, reaccionando de manera desmesurada en algunos casos", ha alertado Mark Giacopazzi, director de Inversiones de Bestinver.
Cabe recordar que a última hora del miércoles, el presidente norteamericano pausó los aranceles durante tres meses a 75 países, manteniendo un 10% para la UE y elevándolos, sin embargo, al 125% en el caso de China. La respuesta de los socios europeos ha llegado este jueves: la UE también ha decretado una pausa de 90 días en su contragolpe arancelario contra EEUU para negociar con Trump.
"Hasta ayer, estábamos en un punto máximo de sentimiento negativo. Ahora va a ser muy importante el análisis fundamental de las empresas: distinguir entre cuáles van a verse muy perjudicadas y cuáles van a salir ganadoras de este nuevo entorno. Porque las empresas se van adaptando", ha recordado Giacopazzi.
Como ha simplificado Pintó, y como suele ocurrir en toda crisis internacional, "sacarán partido extra de los aranceles las compañías que tengan mejor balance, sean más ágiles y sigan invirtiendo en I+D. Y las que no, serán absorbidas o cerrarán".
Entradas y salidas
En su cartera internacional, Bestinver ha vendido nombres como Richemont, Commerzbank, ISS o Bank of America y, por el contrario, ha comprado grupos como ArcelorMittal o Lloyds.
A diferencia de Iván Martín (Magallanes Value Investors), que ya ha calibrado un primer impacto de los aranceles para su fondo europeo, llegando a atisbar una pérdida de hasta siete puntos en su potencial de revalorización, Bestinver no ve claro realizar un ejercicio similar para con sus inversores.
"El impacto de los aranceles en el largo plazo no será mucho. Pero es muy difícil aventurar un impacto real en los fondos y llevarlo a mercados y valoraciones. Todo es muy cambiante en el mismo día incluso", ha admitido Pintó.