Los fundadores de RepScan.

Los fundadores de RepScan. Imagen cedida.

Fondos de inversión

RepScan consigue 3 millones de euros de Swanlaab, Bonsai, Pinama y los Serra (Fluidra)

La startup de eliminación de contenido negativo en Internet presentará en el Mobile de Barcelona su nueva aplicación.

 Más información: JC Flowers compra los seguros de viajes Heymondo a Sabadell, Bankinter, Howzat y los Molins

Publicada
Actualizada

RepScan, compañía dedicada a eliminar contenido negativo en Internet (fake news, suplantaciones de identidad, ciberbullying, perfiles falsos, fotos, vídeos, reseñas falsas, etc), ha cerrado una ronda de financiación serie A de 3 millones de euros. En ella han participado los fondos Swanlaab Venture Factory, Bonsai Partners, Pinama Capital 23 y Boyser, el family office de los Serra Duffo, unas de las cuatro familias fundadoras del grupo cotizado de piscinas Fluidra.

También han formado parte de la financiación business angels destacados del ecosistema emprendedor como Oriol Carulla o Josep María Frigola, entre otros. La ronda ha sido coordinada por Raül Costa, de Rote Capital.

Esta inyección de capital permitirá a la compañía comercializar su nueva herramienta de autogestión de reputación negativa digital, RepScan 2.0, que será presentada en el Mobile World Congress de Barcelona el próximo 6 de marzo.

Además, parte de los fondos se destinarán a potenciar el servicio de eliminación urgente de contenido negativo 24/7 de la startup barcelonesa. 

RepScan ha eliminado ya 40.000 contenidos de Internet, para  más de 1.600 clientes de 62 países.

Contra 'la jungla' de Internet

Josep Coll, cofundador y presidente de RepScan, explica que la compañía busca que la nueva solución “se convierta en la herramienta esencial para agencias de comunicación/publicidad, grandes empresas, despachos de abogados, colegios, entidades deportivas y Administraciones Públicas, permitiendo eliminar de manera legal fake news, casos de ciberacoso, datos personales filtrados, reseñas falsas, fotos, vídeos y perfiles falsos y suplantaciones de identidad”.

“Queremos cambiar las reglas de un Internet que, hoy en día, es una jungla, democratizando la eliminación rápida de contenido dañino en la red”, añade Coll.

La startup catalana también cuenta con oficinas en Estados Unidos, tanto en Los Ángeles como en Miami. Asimismo, dispone de casi una decena de asesores, entre los que se encuentran figuras como Juan Carlos Tous, cofundador y CEO de Filmin; Javier Asarta, CEO y consejero de Igen Biolab; Jordi Rivera, exCEO de DAS Seguros y DAS Lex en España, o Santiago Olivas, director general del grupo de Empresas IMAN.