
Leif Ferreira y Andrei Manuel, cofundadores de Bit2Me. Archivo.
Bit2Me busca accionistas para crecer en el sur de Europa, Argentina, Perú, México y Brasil
Telefónica, Investcorp, BBVA, Unicaja, Cecabank e Inveready ya están en su capital.
Más información: Bit2Me lanza un servicio de viajes con descuentos de hasta el 40% en hoteles de lujo y pago en 'criptos'
Bit2Me busca nuevos accionistas para crecer. La plataforma de inversión en criptodivisas, que acaba de cumplir diez años de vida, pone el foco en el sur de Europa, Argentina, Perú, México y Brasil.
Tanto es así que la compañía tiene en marcha una ronda de financiación. “Dentro de no mucho se va a anunciar que entran algunos de los players más importantes del mundo en esta industria”, explica Leif Ferreira, uno de los fundadores y CEO de Bit2Me.
En el accionariado de la plataforma ya están presentes Telefónica, Investcorp, BBVA, Unicaja, Cecabank e Inveready. La entrada de esta última firma se produjo en 2020 a través de una ronda de inversión de un millón de euros.
Bit2Me cerró otra ronda de inversión en 2023, en este caso de 14 millones de euros, que estuvo liderada por el fondo de Baréin Investcorp.
Contó, además, con la participación de Telefónica Ventures, el vehículo de la teleco para invertir en startups tecnológicas, y se sumó BBVA Spark, la unidad de la entidad azul con ese mismo fin.
La fintech alicantina dio entrada a Cecabank en mayo de 2024, mientras que, en julio del pasado ejercicio, Unicaja adquirió más del 5% de su capital.
Ahora quieren dar entrada a nuevos socios para crecer en Europa y Latinoamérica. La expansión en el Viejo Continente se enmarca en la entrada en vigor del reglamento europeo de criptoactivos, conocido como MiCA.
Bajo esta normativa, las plataformas de criptodivisas, exchanges y otros proveedores de servicios, deben contar con una autorización oficial para operar legalmente en la Unión Europea (UE).
Bit2Me pidió la licencia el pasado septiembre y está a la espera de obtenerla. Una vez cuente con el permiso de los reguladores, su estrategia se centra en los países del sur de Europa, como Italia, Portugal y Francia.
Atacarán dichos países, aunque también ponen el foco en otros territorios “apetecibles”, como Polonia y Alemania.
Al mismo tiempo, la compañía pone la mira en Argentina. La fintech ya tiene presencia en el país, estando registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales en la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la República.
Bit2Me también quiere incrementar su presencia en Perú, país en el que están presentes desde 2022 a través de la compra del exchange peruano Fluyez, y en Brasil, donde hasta ahora se han encontrado con la barrera del idioma.
Esperan abrir pronto mercado en México, donde no operan, aunque sí cuentan con usuarios mexicanos captados de forma orgánica. Su objetivo es ser la plataforma de criptodivisas “líder de habla hispana a nivel mundial”.
Facturar 27 millones
Por ahora, es la primera plataforma cripto española. Con un volumen operado de unos 3.000 millones de euros, se encuentra por detrás de los gigantes internacionales Binance y Coinbase.
En estos algo más de diez años de vida, la compañía ha superado los 1,2 millones de usuarios y las 7.500 empresas registradas. Cuenta, además, con más de 350 criptomonedas listadas.
La facturación de Bit2Me alcanzó los 23 millones de euros en 2024, lo que implica multiplicar por casi tres las ventas obtenidas en el ejercicio anterior.
En sus guías para 2025 contemplan que esa cifra se incremente hasta la horquilla de entre los 26 y los 27 millones de euros. Tal y como explica su director financiero, Pablo Casadio, esa meta “hasta abril se estaba cumpliendo”.
Aunque no revela cuál es el beneficio que obtuvo la fintech en 2024, Casadio sí subraya que es positivo.
STX
En Bit2Me también esperan que su bolsa STX, diseñada para la emisión, negociación y custodia de acciones y bonos corporativos tokenizados, vea pronto la luz.
Tras emitir un bono corporativo tokenizado de Valorix –con un valor nominal de 1.000 euros y un cupón del 3,25%- en el sandbox del Tesoro Público, STX se encuentra en la fase de obtención de licencia.
Debe registrarse como una agencia de valores y conseguir la licencia de bolsa de valores en blockchain que da el supervisor de los mercados europeos.
Esperan obtener todos los permisos este verano y que la primera salida a bolsa tenga lugar en el último trimestre de 2025. Tantean a empresas tecnológicas, renovables o farmacéuticas, de cierto tamaño, para que den el salto al parqué de su mano.
La negociación se extenderá durante las 24 horas del día a lo largo de toda la semana. A diferencia de lo que ocurre en otros mercados, en STX no existen las exigencias de liquidez para comenzar a cotizar.
Las compañías tampoco deben tener las cuentas auditadas, aunque sí redactar un documento de emisión bajo notario, y que la CNMV debe aprobar, además de una valoración externa independiente.
Invertir en bitcoin
Aunque Bit2Me busca nuevos socios para continuar creciendo, descarta su salida a bolsa como método de obtener financiación.
Lo que sí valora la fintech es comenzar a invertir en bitcoin en un futuro, al estilo de MicroStrategy. Por ahora es el proveedor de liquidez y custodio de la cadena española de cafeterías Vanadi Coffee, que pretende comprar bitcoin por 1.000 millones de euros.