
Un panel muestra en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este lunes en el que el IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española
Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 (+1,41%) afianza los 14.000 puntos con el cese de hostilidades en Oriente Próximo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la entrada en vigor de un "alto el fuego" entre Israel e Irán.
LAS CLAVES
- 17:41 Así cierra el Ibex 35
- 16:01 La confianza del consumidor en EEUU cae por debajo de las expectativas
- 15:37 Así abre Wall Street
- 10:11 Analizamos el comportamiento de las acciones de Amadeus
- 09:07 Así abre el Ibex 35
- 08:47 Mi cartera de acciones para la sesión de hoy
- 08:14 Niveles operativos de los valores del Ibex 35
- 07:38 Claves para la sesión de hoy
Claves para la sesión de este martes 24 de junio:
- El Ibex 35 sube un 1,41%, hasta los 14.035,1 puntos, al cierre de la sesión de este martes.
- El precio del petróleo Brent, la variante de referencia en Europa, cae un 3,37%, hasta los 68,14 dólares. El West Texas Intermediate estadounidense cede un 3,33%, hasta los 66,23 dólares.
- El oro se acerca a la media móvil de medio plazo que pasa por los 3.324 dólares y que se presenta clave como soporte.
- El precio del bitcoin reconquista la media móvil de medio plazo y vuelve a colocarse por encima de los 105.000 dólares.
- El par EURUSD se acerca de nuevo a los máximos anuales por encima de los 1,16 como paso previo para poder seguir escalando posiciones.
-
Así cierra el Ibex 35
Importante avance en el selectivo español que se hace con los 14.000 puntos.
-
Ibex 35, mejores y peores de la sesión
Jornada de aparente tranquilidad para el Ibex 35, que abrió con un interesante hueco alcista que mantuvo durante la jornada. El índice se movió entre un mínimo en los 13.963 puntos y un máximo intradía en los 14.083 enteros.
El color verde imperó durante la sesión en la que la cota de los 14.000 puntos fue la referencia técnica a considerar, un triple cero que, una vez alcanzado no se perdió en ningún momento.
A falta de pocos minutos para el cierre de la sesión en Europa, el índice español suma un 1,31% en los 14.030 enteros.
El podio de ganadores está compuesto por: IAG (+6,51%), Mapfre (+3,61%) y Solaria (+2,93%).
Las mayores caídas son para: Repsol (+2,28%), Grifols (-1,78%) y Enagás (-1,21%).
-
Última hora: la UE prepara aranceles de represalia para presionar a Trump
Según informaciones aparecidas, la Unión Europea se dispone a imponer aranceles de represalia con el objetivo de forzar un acuerdo comercial más favorable con la administración Trump antes de la fecha límite de julio.
-
El euro ataca los máximos de este mes de junio
El euro, en su cruce contra el dólar, acomete la cuarta sesión consecutiva de avances y se sitúa cerca de los máximos alcanzados durante este mes de junio en los 1,1632 dólares.
En la jornada de hoy martes, el euro suma un 0,16% situándose en los 1,1617 "billetes verdes". De esta manera sigue dando forma a la sucesión de mínimos y máximos que mantiene en la actualidad.
-
Powell (Fed) mantiene cautela ante la inflación y advierte sobre señales preocupantes
Jerome Powell justificó la pausa en los recortes de tipos señalando que tanto dentro como fuera de la Fed se prevé un repunte significativo de la inflación este año.
Aunque no expresó preocupación directa por la calidad de los datos actuales, sí subrayó que la dirección de los mismos resulta inquietante.
Destacó que la inflación en el sector del alquiler muestra ya una tendencia descendente sostenida.
Además, reiteró que los bancos pueden operar con el sector cripto siempre que salvaguarden la solidez y seguridad del sistema financiero.
-
Salesforce y Goldman lideran el Dow Jones, con Chevron en negativo
A esta hora, el Dow Jones de Industriales cotiza con un alza del 0,76% impulsado por las subidas de Salesforce, que encabeza el índice con un 2,36%, seguida muy de cerca por Goldman Sachs, que avanza un 2,35%.
Nvidia y Amazon también destacan entre los mejores valores, con repuntes del 1,97% y 1,96%, respectivamente.
En la parte baja, Chevron es el único componente con una caída superior al 1%, cediendo un 1,33%.
La estructura intradía del índice se mantiene claramente alcista.
-
El Ibex 35 se mantiene estable sobre los 14.000 pese a un leve goteo bajista
El selectivo español conserva con solidez los 14.000 puntos, a pesar de un ligero retroceso en los últimos compases que lo ha acercado a ese nivel sin llegar a ponerlo en peligro.
Lideran las subidas IAG, Merlin Properties y Fluidra, junto con Amadeus y Banco Santander, que completan el grupo de los cinco valores más alcistas del índice.
En el lado negativo, Repsol cae más de un 2,85% y Grifols supera el 2% de descenso, siendo las principales presiones bajistas. Solo cuatro valores cotizan en rojo, y la mayoría de ellos lo hace con caídas moderadas.
La estructura técnica se mantiene intacta.
-
La confianza del consumidor en EEUU cae por debajo de las expectativas
El índice de confianza del consumidor elaborado por el Conference Board en Estados Unidos se situó en 93 en la última lectura, por debajo del pronóstico de 99,8 y también inferior al dato previo de 98,0.
Este descenso refleja un aumento de la cautela entre los consumidores, lo que podría impactar en el gasto y el crecimiento económico a corto plazo.
-
Lane (BCE) advierte que la inflación en servicios sigue siendo un reto
Philippe Lane, economista jefe del Banco Central Europeo, señala que aunque el objetivo de inflación se ha alcanzado en gran medida y hay suficiente confianza en la evolución, aún queda camino por recorrer en la reducción de la inflación dentro del sector servicios.
Esta área sigue representando un desafío clave para la política monetaria en la eurozona.
-
Ramsden (BoE) respalda recorte de tipos y advierte
En su reciente intervención, Michael Ramsden, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, confirmó su voto a favor de una bajada de tipos en la última reunión.
Ramsden destaca que el crecimiento muestra un aflojamiento acumulado y sostenido, no un debilitamiento abrupto, y subraya la importancia de una política monetaria dependiente de las perspectivas económicas.
Señala que los últimos datos de empleo reflejan una contracción clara en el sector privado y advierte sobre los riesgos a la baja, evidenciados por la apertura de capacidad ociosa en la economía.
Mantiene un enfoque vigilante y adaptable ante la evolución del panorama económico.
-
Así abre Wall Street
Hueco de apertura alcista para comenzar esta sesión de martes con la vista puesta en la comparecencia de Jerome Powell.
-
El Ibex 35 mantiene el control por encima de los 14.000 puntos antes de la apertura de Wall Street
El selectivo español se mantiene firme por encima de los 14.000 puntos, nivel que no ha sido puesto a prueba durante la primera parte de la jornada.
Los alcistas dominan el mercado y llevan al Ibex 35 a sumar 204 puntos, un 1,48% desde el cierre anterior, situándolo en los 14.053 puntos.
El índice aguarda la apertura de Wall Street cerca de los máximos de la jornada, mostrando fortaleza técnica en el corto plazo con valores como Repsol cayendo cerca del 3% e IAG sumando más del 6%.
BBVA cotiza con una subida cercana al 3% y Banco Sabadell suma un ligero 0,19% después de más de media hora de la reanudación de su cotización tras la suspensión cautelar por parte de la CNMV.
-
La subida anual de precios de vivienda en EE.UU. modera su ritmo según últimos datos
-
Banco Sabadell retrocede mientras que BBVA sube un 2,23%
Tras la reanudación de la suspensión cautelar por parte de la CNMV, BBVA y Banco de Sabadell mantienen comportamientos dispares.
Banco Sabadell ya cae un 0,52% hasta los 2,6710 euros, mientras que BBVA avanza un 2,23% y se sitúa en los 13,0750 euros.
-
La inflación canadiense sorprende al alza
El índice de precios al consumo (IPC) de Canadá mostró una subida mensual del 0,6%, superando el pronóstico del 0,5% y revertiendo la caída previa del 0,1%.
La inflación subyacente se mantiene estable, con el IPC común en 2,6% y el IPC trim en línea con el 3%, mientras que el IPC mediano se sitúa en el 3%, ligeramente por debajo del 3,2% anterior.
Los datos reflejan una inflación aún persistente que seguirá condicionando la política monetaria del Banco de Canadá.
-
BBVA y Banco Sabadell reanudan su cotización al alza
Las acciones de BBVA suben un 2,54% hasta los 13.125 euros mientras que las acciones de Banco Sabadell suman un 0,74% en los 2,7060 euros.
-
Powell (Fed) advierte sobre riesgos inflacionarios por aranceles y reafirma compromiso con estabilidad
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, subraya que su obligación es evitar que un aumento puntual en los precios se convierta en un problema inflacionario persistente, manteniendo bien ancladas las expectativas de inflación.
Para lograrlo, la Fed equilibrará sus mandatos de empleo y estabilidad de precios.
Asimismo, advierte que los aranceles crecientes probablemente elevarán la inflación y lastrarán la actividad económica.
-
Atención: la CNMV levantará a las 14:30h la suspensión cautelar de la negociación de valores de BBVA
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido levantar, con efecto a las 14:30 horas del día de hoy, la suspensión cautelar impuesta a la negociación de las acciones, derivados y emisiones de renta fija de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en los mercados españoles.
La medida se revoca tras la publicación de información suficiente que justifica la finalización de la suspensión en Bolsas, MEFF, CAPI OTF, Tradition España y AIAF.
-
Última hora: el Gobierno autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell, pero impone duras condiciones
El Consejo de Ministros "ha acordado autorizar la operación de concentración entre BBVA y Banco Sabadell con la condición de que en los tres próximos años mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados así como autonomía en la gestión de su actividad".
Concretamente, cada entidad deberá preservar la autonomía en la gestión de su actividad orientada al mantenimiento de los criterios de interés general, distintos de los relativos a la defensa de la competencia, que fundamentan la decisión del Consejo de Ministros.
Estos criterios son: garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial vinculada al apoyo al crecimiento y a la actividad empresarial, protección de los trabajadores, cohesión territorial, objetivos de política social relacionados con la obra social de las fundaciones, la protección del consumidor financiero y la vivienda asequible, y promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico.
Tienen toda la información aquí.
-
PharmaMar impulsa las subidas del Mercado Continuo mientras Montebalito lidera las caídas
En el Mercado Continuo español, PharmaMar encabeza las ganancias con un avance del 3,92%. Le siguen Elecnor, que sube un 3,89%, y Ezentis, con un repunte del 3,60%.
En el lado contrario, Montebalito registra la mayor caída del día, perdiendo un 5,26%, seguido de Renta 4 con un descenso del 3,05% y Realia que cede un 1,73%.