
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei Reuters
Wall Street extiende las subidas y el petróleo cae casi un 5% con el alto al fuego entre Israel e Irán
Los precios del crudo se han desplomado casi un 15% en menos de dos sesiones.
Más información: Wall Street sube y el petróleo se hunde un 7% pese a los ataques de Irán a bases militares de EEUU en Qatar e Irak
Las bolsas de todo el mundo celebran el "alto el fuego" entre Israel e Irán. Los avances se acercan al 1,5% en Europa, y al 1% en Wall Street, mientras los precios del petróleo caen casi un 5%. El crudo ya ha vuelto a niveles previos al conflicto.
El encargado de comunicar la entrada en vigor del alto el fuego -cuyo cumplimiento ha sido puesto en entredicho por ambos países- ha sido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total durante doce horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO", escribió el republicano en su red social, Truth.
Los parqués europeos consolidaban las subidas registradas en la apertura. El Dax alemán sumaba un 1,57%; el Cac 40 francés, un 1,27%; el FTSE 100 británico, un 0,12%, y el FTSE Mib italiano, un 1,68%.
El avance del Ibex 35 era del 1,6% y con él el selectivo de la Bolsa española afianzaba los 14.000 puntos.
Así abre el Ibex 35
Los índices paneuropeos Euro Stoxx 50 y Stoxx 600 repuntaban, un 1,48% y un 1,2%, respectivamente.
El peor sector del Stoxx 600 era el de petróleo y gas, afectado por los descensos que estas materias primas han registrado en un contexto de menor incertidumbre geopolítica. La caída llegaba al 1,8%
Por esa misma cuestión, el sector más alcista, con una subida del 3,5%, era el de viajes y ocio. TUI se disparaba un 8%; EasyJet, un 6%; Lufthansa, un 5,7%, y Carnival, un 5,6%.
La tregua tiene lugar tras más de diez días de conflicto. Las hostilidades comenzaron con una ofensiva militar lanzada por Israel contra Irán, a lo que la república islámica respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí.
Los analistas de Link Securities advierten de que "está por ver si las partes respetan el acuerdo y si la paz está tan cerca como dice Trump, fuente no siempre confiable".
"No obstante, lo que sí parece evidente es que Irán no está por la labor de meterse en un conflicto directo con EEUU, del que, en estos momentos, saldría muy dañada, poniendo en peligro, incluso, la supervivencia del propio régimen", añaden.
Los principales mercados asiáticos también han vivido una jornada positiva. El selectivo japonés, el Nikkei 225, ha repuntado un 1,14%, mientras que el surcoreano Kospi de Corea del Sur ha avanzado un 2,96%.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha sumado un 2,06% y el Shanghai Composite, un 1,15%.
El S&P 500 se acerca a máximos
La reacción positiva de los mercados de renta variable comenzó el lunes en Wall Street tras la respuesta moderada de Irán a EEUU.
Irán atacó la mayor base militar estadounidense en Oriente Próximo, en Qatar, como represalia a los bombardeos de Trump. Sin embargo, según ha comunicado Trump, Teherán avisó a Washington de la operación.
El parqué neoyorquino cerró la jornada con subidas cercanas al 1%, una tendencia que se mantenía en la apertura de la sesión de este martes.
Tras el toque de campana al otro lado del Atlántico, el Dow Jones subía un 0,75%, hasta los 42.900 puntos, el S&P 500 avanzaba un 0,76%, hasta los 6.070,65 puntos -y rozaba máximos históricos-, mientras que el Nasdaq Composite sumaba un 1,08%, hasta los 19,842,67 puntos.
Las mayores subidas del Dow Jones eran las de Visa (+2,9%), Amazon (+2,3%) y Goldman Sachs (+1,76%). Las pérdidas más abultadas las registraban Chevron (-0,88%), Travelers (-0,47%) y Amgen (-0,46%).
El petróleo se hunde casi un 15%
Al mismo tiempo que las bolsas avanzaban, el petróleo extendía sus caídas. El Brent, la variante de referencia en Europa, caía un 4,52%, hasta los 67,39 dólares por barril. El descenso del West Texas Intermediate estadounidense era del 4,45%, hasta los 65,45 dólares.
El Brent ya cedió un 6,57% en la víspera, al tiempo que el West Texas se desplomó un 13,14%.
De esta forma, los precios del crudo se han desplomado casi un 15% en menos de dos sesiones. Así, se encuentra en niveles previos al ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes en la madrugada del 13 de junio.
"Ya antes del alto al fuego el petróleo se había mostrado tranquilo al intuirse que no había una intención clara por parte de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz (con los problemas que esto hubiese acarreado sobre la oferta del crudo, la inflación y las bajadas de tipos)", resaltan desde Renta 4.
El oro caía un 1,6%, hasta los 3.339 dólares por onza, ante la reducción del riesgo geopolítico.
El dólar, que había servido en cierta medida como refugio ante las tensiones, volvía a verse presionado, con lo que el euro se cambiaba a 1,16 billetes verdes.
¿El conflicto ha terminado?
Los inversores cambiaban activos considerados como refugio por otros con más riesgos. Así, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años escalaba al 4,33%.
El interés de la deuda alemana al mismo plazo ascendía al 2,55%; el de la española, al 3,21%; el de la francesa, al 3,25%, y el de la italiana, al 3,5%.
A su vez, el bitcoin repuntaba más de un 3,6% y superaba los 105.000 dólares.
Para los expertos de Julius Baer, "los mercados están despertando ante lo que parece ser el final de la última confrontación entre Israel e Irán. Tras semanas de ataques, retórica y ansiedad global, ambas partes parecen haber llegado a un punto de agotamiento mutuo".
En su opinión, "la represalia esperada de Irán tras el ataque estadounidense a sus sitios nucleares nunca pasó de la condena verbal y gestos simbólicos".
En el banco privado consideran que "el caso parece cerrado, no por resolución, sino por desgaste. Para los inversores, esto ofrece una ventana para empezar a reducir la prima geopolítica".
Pero, ni tres horas después de que el presidente estadounidense anunciase al mundo el alto el fuego, Israel ha acusado a Irán de cometer una "flagrante violación" del mismo.
Teherán también ha acusado a Tel Aviv de "violar el alto el fuego".
Ante el cruce de acusaciones, Trump ha reclamado a Israel que "no lance esas bombas" contra Irán y ha advertido de que sería "una grave violación"