Dos operadores de la Bolsa de Nueva York miran unos gráficos en una pantalla.

Dos operadores de la Bolsa de Nueva York miran unos gráficos en una pantalla. Reuters

Mercados

Wall Street celebra el plazo de dos semanas que EEUU se ha dado para decidir si interviene en el conflicto entre Irán e Israel

El S&P 500 se sitúa a unos 100 puntos de sus máximos históricos, marcados a mediados del pasado febrero.

Más información: Xi y Putin ya coordinan su respuesta a la guerra de Israel contra Irán a la espera de que Trump opte por entrar de lleno

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Wall Street iniciaba la sesión del viernes con ligeros ascensos. El parqué neoyorquino celebraba el plazo de dos semanas que Estados Unidos se ha dado para intervenir en el conflicto entre Irán e Israel.

El Dow Jones subía un 0,29%, hasta los 42.294,79 puntos; el S&P 500, un 0,38%, hasta los 6.004,35 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,54%, hasta los 19.656,2 puntos.

De esta forma, el S&P 500 se sitúa a unos 100 puntos de sus máximos históricos, marcados a mediados del pasado febrero.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

La Casa Blanca confirmó el jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará la decisión de sumarse a los ataques contra Irán "en las próximas dos semanas".

Con ello, el republicano pretende dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

"Considerando que existe una alta probabilidad de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si hacerlo o no en las próximas dos semanas", indicó Trump en un mensaje leído por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Si bien la perspectiva inmediata de una intervención estadounidense en Irán puede haber disminuido, el hecho de que, según se informa, se trate de una pausa de dos semanas significa que seguirá siendo un tema candente para los mercados", señalan los analistas de AJ Bell.

En la apertura de Wall Street, el petróleo West Texas Intermediate, la referencia en Estados Unidos, cedía un 0,01%, hasta los 73,49 dólares. Al mismo tiempo, el Brent, la calidad europea, cedía un 2,3%, hasta los 76,55 dólares.

La evolución de los precios del petróleo gana protagonismo en un contexto en el que Estados Unidos tiene que hacer frente al efecto que los aranceles impuestos por Trump pueden tener sobre los precios.

A la espera de ver cuáles son esos efectos sobre la economía estadounidense, la Reserva Federal (Fed) decidió el miércoles dejar los tipos de interés en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%.

El mercado espera que la institución baje los tipos de interés en dos ocasiones durante lo que resta de ejercicio. Da un 57% de posibilidad a que el primero de ambos recortes tenga lugar en septiembre.

En una semana en la que la atención de los inversores se ha focalizado en el conflicto entre Irán e Israel y en la Fed, los principales índices de Wall Street registraban escasos movimientos.

El Dow Jones acumula un descenso del 0,06% en las últimas cuatro sesiones. El avance del S&P 500 era del 0,07% y el del Nasdaq Composite, del 0,75%.

'GENIUS'

Tras la apertura de la sesión de este viernes, las mayores subidas del Dow Jones eran las de Amgen (+1,63%), Apple (+1,57%) y Salesforce (+1,09%). Al mismo tiempo, en la parte contraria de la tabla destacaban las pérdidas de IBM (-1,74%), Visa (-0,83%) y Honeywell (-0,13%).

En el conjunto del parqué neoyorquino destacaban las subidas de las compañías relacionadas con las criptodivisas. Coinbase sumaba un 1,8% y Strategy, un 1%.

Los títulos de Circle repuntaban un 6,87% después de haberse disparado un 33,8% en la jornada anterior, es decir, la del miércoles, ya que el jueves no hubo actividad en Wall Street.

Con 68 votos a favor y 30 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó el martes la Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional en Stablecoins, también conocida como Ley GENIUS.

CarMax subía un 8,8% tras presentar sus resultados del primer trimestre del año, mientras que GMS volaba un 28,3% después de que QXO haya presentado una oferta de compra por 5.000 millones de dólares.