Banco Santander.

Banco Santander. Reuters.

Mercados La lupa de Bolinches

Banco Santander recupera el soporte perdido y apunta nuevamente a los 7,195 euros

Las buenas expectativas de negocio y las proyecciones sobre el reparto de beneficios entre accionistas refuerzan el atractivo del valor.

Más información: El Ibex 35 deja a un lado Israel e Irán y coquetea con los 14.000 puntos

Eduardo Bolinches
Publicada

Los recientes intercambios de ataques entre Israel e Irán han añadido una capa más de complejidad a unos mercados financieros ya de por sí bajo presión. Durante semanas, las tensiones geopolíticas y la guerra comercial han mantenido a los inversores en vilo, y esta escalada en Oriente Medio parece haber reducido aún más el apetito por el riesgo.

Aunque hoy se respira una relativa calma, la incertidumbre persiste, en una semana en la que las reuniones de los bancos centrales acapararán la atención.

Por su parte, el Ibex 35 rompió el viernes su racha de ocho semanas consecutivas al alza. El selectivo parte hoy de los 13.910 puntos. Es importante observar lo que ocurre con la zona de mínimos del pasado mes de mayo, en torno a los 13.850 puntos, ya que, si se pierde, podría iniciarse una espiral bajista.

Entre sus integrantes, destaca el comportamiento de las acciones del Banco Santander, que se sitúan entre las más alcistas de la tabla en los primeros intercambios.

Banco Santander se revaloriza este año en el Ibex 35 más del 58%, convirtiéndose en el segundo valor más alcista del selectivo español. Esto se debe a sus buenas expectativas de negocio y a las proyecciones del banco respecto al reparto de beneficios entre sus accionistas, entre otros motivos.

Santander avanza con paso firme en su estrategia de simplificación y transformación. Bajo la presidencia de Ana Botín, la entidad demuestra no solo habilidad para adquirir negocios, sino también una notable disciplina para desinvertir en activos, como la reciente venta en Polonia. Además, el banco repartirá una importante suma en concepto de dividendo entre sus accionistas.

Evolución de las acciones de Banco Santander

Evolución de las acciones de Banco Santander Eduardo Bolinches Tradingview

Si analizamos los títulos de Banco Santander desde el punto de vista técnico, observamos un comportamiento muy alcista tanto para el corto como para el medio y largo plazo. Presenta una sucesión en forma de pauta de mínimos crecientes que dibuja un gráfico que no deja lugar a dudas.

Tan solo el fuerte impulso correctivo protagonizado por el valor durante finales del mes de marzo y principios de abril puso en jaque su tendencia, pero rápidamente los alcistas lograron reaccionar en la zona próxima a los 4,50 euros, recuperando el 100% de todo el impulso a la baja. Este hecho llevó al banco a seguir avanzando y superar la barrera de los 6,55 euros para dirigirse hacia los 6,85 euros.

Actualmente, el valor mantiene un comportamiento totalmente lateralizado entre los 6,86 euros en la parte baja y los 7,20 euros en la parte alta. Será cualquier salida, por arriba o por abajo de este rango lateral, la que determine el próximo movimiento tendencial.

Hay un hecho positivo, y es que los niveles de sobrecompra se han aliviado sensiblemente, lo que eleva las probabilidades de que el precio de la acción busque la parte alta del lateral, en 7,195 euros, y pueda romper al alza con cierta facilidad. Además, el hecho de que el valor perforara, en la sesión del viernes, el suelo de dicho lateral y hoy reaccione rápidamente, muestra síntomas de fortaleza muy claros.

Así, en la medida en que veamos al valor recuperar hoy la zona de los 7 euros, podríamos permitirnos la introducción de una orden de compra con baja exposición —un tercio de lo que tengamos acostumbrado a invertir en este tipo de activos—, buscando una continuidad del rebote hacia los 7,195 euros, con una orden de protección limitada a la pérdida de los 6,806 euros.

Con el único objetivo de limitar el riesgo asociado a la posible operación, este movimiento estará siempre supeditado a que el índice de referencia, el Ibex 35, no pierda, en base a cierres, sus mínimos anteriores; es decir, que no caiga por debajo de los 13.851,60 puntos.