La segunda jornada de diálogo comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado, sin que se haya difundido ninguna información relevante sobre la sesión inaugural de ayer. No obstante, el mercado se mantiene expectante y optimista, anclado en la esperanza de que estas negociaciones puedan conducir a una desescalada en las tensiones comerciales.
Por su parte, el Ibex 35, que parte hoy de los 14.251,3 puntos en los que despidió la sesión del lunes —en la que encajó un leve ascenso del 0,02%—, tratará de estirar la reacción alcista. La pauta de máximos decrecientes ha sido resuelta al alza, eliminando todas las dudas, aunque el ritmo es lento. En su tabla destaca el comportamiento de las acciones de Sacyr.
El principal motivo de la subida de hoy se debe a que Sacyr ha desinvertido en tres de sus activos concesionales en Colombia, vendiéndolos al fondo de inversión en infraestructuras sostenibles Actis. La operación, que incluye deuda y capital, se ha cerrado por un valor de 1.600 millones de dólares.
En concreto, la española ha firmado un acuerdo con una entidad controlada por Actis Long Life Infrastructure Fund 2 para la venta de su participación en tres activos colombianos que están en operación: Unión Vial Río Pamplonita (Autopista Pamplona-Cúcuta), Desarrollo Vial al Mar (Autopista al Mar 1) y Concesionaria Vial Unión del Sur (Autopista Rumichaca-Pasto).
Si analizamos los títulos de Sacyr desde el punto de vista técnico, vemos que tras las caídas producidas en las últimas jornadas, hoy el valor retoma los números verdes, con sus acciones moviéndose al alza en forma de una interesante reacción alcista, tras acometer cinco sesiones consecutivas de caídas.
Evolución de las acciones de Sacyr
Eduardo Bolinches
Tradingview
La constructora del Ibex 35 parece querer continuar con la senda alcista de este 2025, un ejercicio en el que su acumulado supera el doble dígito, con un repunte del 12,77% si tenemos en cuenta la cotización del valor en el momento de confeccionar este análisis.
Si analizamos el valor en el medio plazo, observamos que el pasado mes de abril, y tras un ajuste correctivo muy virulento, el valor alcanzó unos mínimos anuales en los 2,52 euros, que han servido para protagonizar un importante repunte de precios en forma de V.
Este hecho ha permitido recuperar el 100% de dicha caída, iniciada desde los 3,44 euros, e incluso el valor ha logrado superarla con la suficiente holgura como para alcanzar nuevos máximos multianuales en los 3,622 euros, el pasado 29 de mayo.
Justo desde ese nivel se ha producido una figura de pull-back al primer soporte, es decir, su anterior resistencia en 3,44 euros, desde donde trata de rehacerse.
Como hecho favorable para el valor, el precio se sitúa muy por encima de sus medias móviles, generando fortaleza. A ello se suma hoy un notable incremento en el volumen de contratación, que está sirviendo para dar credibilidad al movimiento de reacción alcista iniciado.
Así, en la medida en que veamos a Sacyr cerrar por encima de los máximos de las tres últimas sesiones —es decir, si el valor cierra la jornada por encima de los 3,528 euros—, en ese momento se generará una interesante señal de entrada en el lado largo o alcista, que nos permitirá introducir una orden de compra buscando un primer objetivo en los 3,62 euros.
Por encima de ese nivel, y con un filtro situado en los 3,61 euros, máximos de 2014, el potencial de subida será mucho más amplio.
Con el objetivo de preservar nuestro capital, la estrategia que planteamos llevará aparejada una orden de protección, que situaremos por debajo de los mínimos de hoy, es decir, si pierde los 3,456 euros en base cierres.