
Sede de Endesa. Reuters
Goldman Sachs baja la recomendación de Endesa a 'vender' pero Barclays mejora su precio objetivo
Los cambios coinciden con las especulaciones sobre que la CNMC aplicará a las eléctricas una de las retribuciones más bajas de Europa en redes.
Más información: Endesa duplica sus ganancias en el primer trimestre, hasta los 583 millones de euros
Las energéticas del Ibex 35 caen en la sesión de este jueves, mientras se especula con la posibilidad de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aplique a las eléctricas una de las retribuciones más bajas de Europa en redes. A ello se suma la bajada de recomendación que Endesa ha sufrido por parte de los analistas de Goldman Sachs.
Los expertos de la entidad estadounidense han reducido su consejo hasta vender, desde neutral, un día después de que la compañía presidida por José Bogas presentara sus resultados del primer trimestre del año.
Goldman Sachs no ha sido el único banco de inversión que ha revisado sus estimaciones. Barclays y Morgan Stanley también lo han hecho, aunque su diagnóstico de las cuentas de Endesa no es tan negativo.
Exactamente, los analistas de Barclays han elevado el precio objetivo de Endesa hasta los 28,6 euros por acción, desde los 26,4 euros de su estimación anterior. Los expertos de Morgan Stanley han mejorado el suyo un euro, hasta los 25 euros por título.
Con estos nuevos cálculos, en Barclays dan un potencial alcista a Endesa del 7,4%. Sin embargo, el valor estimado en Morgan Stanley es un 6,1% inferior a los niveles en los que la eléctrica cotiza en la actualidad. La compañía cerró la sesión del miércoles en los 26,64 euros.
Endesa obtuvo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone prácticamente duplicar sus ganancias de 293 millones de euros del mismo periodo de 2024.
Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a marzo ascendieron a 5.899 millones de euros, con un aumento del 6,3% frente al primer trimestre del año pasado.
El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 1.431 millones de euros, lo que representa un incremento del 32,6%.
Con estos resultados, Endesa ratificó que avanza hacia el cumplimiento de sus objetivos para este 2025, en el que, según anunció en su último Capital Markets Day en noviembre, prevé un beneficio neto ordinario de entre 1.900-2.000 millones de euros y un ebitda de entre 5.400-5.600 millones de euros.
Supera las estimaciones
Tal y como explican los analistas de Bankinter, los resultados que Endesa ha registrado en el primer trimestre del año han batido las estimaciones del consenso “y colocan al grupo en una buena posición para alcanzar la parte alta del rango de las guías para el conjunto del año”.
Los analistas de la entidad mantienen su recomendación de comprar. Destacan los “ratios de valoración atractivos, la sólida estructura financiera, la alta rentabilidad por dividendo, el avance en la descarbonización y un modelo de negocio con más visibilidad, gracias al crecimiento en el negocio regulado de redes y a los contratos a largo plazo en generación y comercialización”.
Tras el ajuste de las estimaciones, en Bankinter han elevado el precio objetivo de Endesa hasta los 29,2 euros por acción, desde los 27,6 euros anteriores.
Los analistas de Renta 4 destacan que pese a las buenas cifras trimestrales, la compañía no ha mejorado sus objetivos de cara a final de año. En el banco no han cambiado su postura: aconsejan mantener las acciones de la eléctrica, a las que dan un precio objetivo de 27,4 euros por acción.
La lectura positiva de los analistas nacionales y de los expertos de Barclays no ha contrarrestado el recorte de recomendación llevado a cabo por Goldman Sachs. De esta forma, las acciones de Endesa han llegado a desplomarse más de un 4% en la apertura de la sesión de este jueves. Redeia, Enagás y Naturgy han perdido más de un 2%.
Las mencionadas caídas se reducían poco después de la apertura de la jornada. Endesa restaba un 3,34%; Redeia, un 1,91%, Iberdrola, un 1,79%, Enagás, un 1,5% y Naturgy, un 1,19%.
Retribuciones
Los descensos tenían lugar después de que se haya publicado en prensa que la CNMC planea aplicar a las eléctricas una de las retribuciones más bajas de Europa en redes.
Como publica El Economista, la CNMC, reunida el pasado lunes, debatió la nueva tasa de retribución para las redes eléctricas del periodo 2026 a 2031. Según el mismo medio, el organismo se inclina por fijar una rentabilidad del entorno del 6,5%, frente a las peticiones del sector que rondan el 7,5% y que supondrían 4.000 millones más.
Esta propuesta, que debe darse a conocer en las próximas semanas, representaría una reducción superior al 20 % respecto a la tasa vigente, establecida en 2020, dice la información.