
Un analista trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters
El Dow Jones se apoya en Walt Disney para esquivar las caídas que sufre Wall Street tras la reunión de la Fed
Tal y como se esperaba, el banco central estadounidense ha mantenido los tipos de interés en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%.
Más información: Powell no cederá ante Trump: la Fed mantendrá los tipos en el 4,5% pese a la presión del presidente de EEUU
Wall Street se tiñe de rojo, con la excepción del Dow Jones, tras haber iniciado el día en positivo. Tal y como se esperaba, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.
Gracias a los resultados de Walt Disney, el Dow Jones avanzaba un 0,34%, hasta los 40,967,73 puntos; el S&P 500 restaba un 0,14%, hasta los 5.598,82 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,61%, hasta los 17.581,32 puntos.
La pausa decretada este miércoles por la Fed se sucede a las ya decretadas el pasado enero y marzo, así como a las tres bajadas consecutivas iniciadas en septiembre, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020.
Así abre Wall Street
"Aunque las oscilaciones de las exportaciones netas han afectado a los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.
En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas "se ha incrementado aún más", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.
El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico.
El instituto emisor ha asegurado que está "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación y sus expectativas de evolución futura, así como los efectos derivados de acontecimientos internacionales y financieros.
Resultados de Walt Disney
La subida de Walt Disney, del 10,26%, libraba al Dow Jones de las pérdidas que sufrían el S&P 500 y el Nasdaq Composite. La compañía se anotó un beneficio neto atribuido de 3.275 millones de dólares entre enero y marzo, segundo trimestre fiscal para el gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento, que un año antes había contabilizado pérdidas de 20 millones de dólares.
En el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, Disney alcanzó una cifra de negocio de 23.621 millones de dólares, un 7% superior a la contabilizada un año antes, mientras que los costes y gastos aumentaron un 4,7%, hasta 20.115 millones de dólares.
Disney ha revisado al alza su pronóstico de beneficio por acción ajustado para el conjunto del ejercicio y ahora anticipa un incremento anual del 16%, hasta 5,75 dólares, cuando previamente esperaba una mejora por debajo del 10%.
No obstante, la multinacional ha subrayado que sigue monitoreando la evolución macroeconómica para detectar posibles impactos en sus negocios dada la incertidumbre existente sobre el entorno operativo para el resto del ejercicio fiscal.
Con esta subida, Walt Disney lideraba, con mucha diferencia, los avances del Dow Jones. También destacaban las alzas de Honeywell (+2,46%) y Nike (+2,31%).
Por el contrario, las mayores caídas eran las de Apple (-1,96%), UnitedHealth (-1,34%) y Boeing (-0,82%).
EEUU y China
Wall Street también se enfrentaba a los últimos comentarios llevados a cabo por Trump en materia comercial. El presidente estadounidense negó categóricamente este miércoles que vaya a rebajar los aranceles del 145% que aplica a China para facilitar que el gigante asiático negocie un acuerdo comercial.
Al ser preguntado si está abierto a reducir gravámenes para que el gigante asiático "se siente a la mesa de negociaciones", Trump respondió con un "no" rotundo durante una ceremonia abierta a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca para que jurara el cargo el nuevo embajador estadounidense en China, David Perdue.
"Tienen que evitar que el fentanilo entre [en EEUU]. Eso sería una condición muy importante", explicó Trump sobre las exigencias con las que Washington llegará a Ginebra para lograr un futuro acuerdo.
El Gobierno estadounidense anunció el martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, se reunirán esta semana con una delegación china. El objetivo de este encuentro es el de iniciar conversaciones comerciales tras la imposición de aranceles por parte de la AdministraciónTrump hacia el gigante asiático, que tomó medidas similares en represalia.