Un trabajador de lar Bolsa de Nueva York.

Un trabajador de lar Bolsa de Nueva York. Reuters

Mercados

Wall Street se fija en los resultados para frenar las caídas provocadas por la cruzada de Trump contra la Fed

3M sube más de un 5% tras presentar sus cuentas. Tras el cierre de la sesión lo hará Tesla.

Más información: Los inversores se refugian de los ataques de Trump a la Fed: el oro marca nuevos máximos y el yen se fortalece frente al dólar

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Wall Street abría la sesión de este martes en positivo. Los principales índices del parqué neoyorquino lograban cortar las pérdidas sufridas en la víspera, cuando un nuevo ataque del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, socavó la confianza de los inversores en la independencia del banco central.

Con la vista puesta en la temporada de presentación de resultados, el Dow Jones avanzaba un 1,07%, hasta los 38.586,0 puntos; el S&P 500, un 1,15%, hasta los 5.217,6 puntos, y el Nasdaq Composite, un 1,28%, hasta los 16.070,58 puntos.

Las mayores subidas del Dow Jones eran las de 3M (+5,32%), Goldman Sachs (+2,09%) y Apple (+2%). Por el contrario, sólo cuatro compañías iniciaban el día en negativo: UnitedHealth (-1,44%), Verizon (-1,15%), P&G (-0,61%) y Merck (-0,08%).

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

3M lideraba los avances tras presentar resultados. El gigante estadounidense obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.116 millones de dólares (969 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, un 20% más que un año antes.

El fabricante de productos industriales y de consumo ha mantenido sin cambios su previsión de beneficio por acción para el conjunto del ejercicio a pesar del impacto negativo estimado en relación con la imposición de aranceles.

De este modo, 3M sigue confiando en alcanzar un beneficio por acción ajustado en 2025 de entre 7,60 y 7,90 dólares, el mismo rango que había anticipado el pasado mes de enero, a pesar de estimar "una sensibilidad arancelaria" que restaría entre 0,20 y 0,40 dólares por acción.

Los inversores esperaban las cuentas de Tesla. El fabricante de coches eléctricos será el primer miembro del grupo conocido como Los siete magníficos en publicar sus cifras. Lo hará una vez termine la jornada.

Es el integrante de Los siete magníficos –Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla– que peor evolución bursátil registra en este 2025: el descenso anual es del 44%.

Los inversores han comenzado a perder la paciencia con el gigante de los vehículos eléctricos debido a las deficientes entregas de vehículos, los aranceles a los automóviles y a su visionario CEO Elon Musk, que ha perdido la vista de Twitter, SpaceX y Dogecoin”, explica Josh Gilbert, analista de mercados de eToro.

En su opinión, “esto ha generado una reacción negativa de los consumidores, con informes de protestas en las salas de exhibición de Tesla y una menor fidelidad a la marca en los mercados clave”. El mercado espera que el fabricante de coches eléctricos haya ganado 0,44 dólares por acción y que sus ingresos hayan alcanzado los 21.430 millones de dólares en el primer trimestre de este ejercicio.

“Los inversores necesitan claridad sobre cómo afectarán a Tesla los aranceles del 25% a los automóviles en Estados Unidos. Los comentarios de la dirección serán importantes. Si bien la producción de Tesla en Estados Unidos y China reduce la exposición a aranceles en comparación con otros fabricantes, las represalias arancelarias de China podrían representar una amenaza”, indica también Gilbert.

Wall Street frena las caídas

De esta forma, Wall Street lograba frenar las caídas sufridas el lunes. El Dow Jones bajó un 2,48%, hasta 38.170 puntos; el S&P 500 cedió un 2,36%, hasta 5.158 unidades, y el tecnológico Nasdaq se dejó un 2,55%, hasta 15.870 enteros.

Trump arremetió en Truth Social contra Powell, cuyo despido pidió la semana pasada, y le instó a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía, sin mencionar su agresiva política arancelaria, que ha desencadenado una guerra comercial con China, y que está presionando los precios al alza.

El presidente llamó a Powell -que ha defendido la independencia del banco central- "señor lento" y un "gran perdedor", y aseguró que "muchos están reclamando recortes preventivos en los tipos de interés" porque están bajando los costes de la energía.

Si bien Wall Street retomaba la senda alcista en la apertura de este martes, el ánimo en el parqué neoyorquino seguía enturbiado. Frente a este contexto de incertidumbre en la Bolsa de Nueva York, los activos refugios como el oro o el yen se han disparado en los últimos días.

Por el contrario, el dólar ha perdido valor frente a las principales divisas, mientras que la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense —cuya evolución es inversa a la de los precios— ha repuntado.

Este martes ambos activos daban una tregua. La moneda estadounidense intentaba frenar la sangría. El índice dólar —que mide la evolución del billete verde frente a las principales divisas del mundo— avanzaba un 0,28% y alcanzaba los 98,23 puntos.

Al mismo tiempo, la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años retrocedía hasta situarse por debajo del 4,4%.