Una pantalla de la Bolsa de Nueva York muestra el logo de Boeing.

Una pantalla de la Bolsa de Nueva York muestra el logo de Boeing. Reuters

Mercados

Wall Street se anota ligeras subidas con el foco en los aranceles y en los resultados de J&J, Bank of America y Citi

El Dow Jones se queda rezagado por el lastre de Boeing.

Más información: Wall Street vive su mejor semana desde 2023: el S&P sube un 5,6% pero el bono de EEUU a 10 años se dispara

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Ligeras subidas en Wall Street. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York indicaban la sesión del martes en positivo, aunque los avances eran limitados, a la espera de que el Gobierno de Estados Unidos aclare si gravará o no la importación de vehículos, chips o productos farmacéuticos. Además, en el parqué neoyorquino se cotizaban las cuentas de grandes compañías como J&J, Bank of America y Citi.

El Dow Jones subía un 0,25%, hasta los 40.614,07 puntos; el S&P 500, un 0,32%, hasta los 5.423,81 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,33%, hasta los 16.888,2 puntos.

La atención en Wall Street seguía instalada en la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump. El republicano dice estar buscando la forma de ayudar a los fabricantes de automóviles del país que necesitan más tiempo para trasladar su producción de países como México o Canadá. Con ello evitarían el aumento del 25% de los aranceles a las importaciones del motor que entraron en vigor el pasado 3 de abril.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

Las declaraciones del mandatario han desatado las especulaciones sobre una posible pausa de los gravámenes. Sin embargo, su Gobierno ha iniciado investigaciones de seguridad nacional sobre las importaciones de chips y productos farmacéuticos que, según medios estadounidenses, servirán para gravar con nuevos aranceles estos bienes.

A la espera de que la Administración Trump aclare si modificará los aranceles para el sector del automóvil o si gravará o no los chips y los productos farmacéuticos, las mayores subidas del Dow Jones eran las de Goldman Sachs (+1,8%), American Express (+1,32%) y Microsoft (+0,76%).

Los descensos más abultados los protagonizaban Boeing (-1,35%), Nike (-0,54%) y McDonald’s (-0,4%).

La bajada de Boeing tenía lugar después de que China haya ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones del fabricante estadounidense.

La medida se produce en plena guerra arancelaria con Estados Unidos. Cabe recordar que Trump impuso un gravamen total del 145% a las importaciones chinas mientras Pekín elevó los suyos sobre los bienes estadounidenses hasta el 125%.

Según ha publicado Bloomberg, que cita fuentes conocedoras de este tema, Pekín también ha pedido a las aerolíneas chinas que suspendan “cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses”.

Resultados

J&J perdía un 0,52% a pesar de obtener un beneficio neto de 10.999 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 238% respecto del resultado anotado por la multinacional en los tres primeros meses del año pasado.

De cara al conjunto del ejercicio en curso, la multinacional dirigida por el español Joaquín Duato ha revisado al alza su previsión de ventas operativas, hasta un rango de entre 91.600 y 92.400 millones de dólares. La estimación anterior contemplaba un rango de entre 90.900 y 91.700 millones de dólares. Espera alcanzar un beneficio por acción de entre 10,50 y 10,70 dólares.

Fuera del Dow Jones, Bank of America subía un 4,51% tras registrar un beneficio neto atribuido de 6.990 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 13,8% más.

"Tuvimos un buen primer trimestre", resumió Brian Moynihan, presidente y consejero delegado de Bank of America, para quien "es posible que nos enfrentemos a una economía cambiante en el futuro".

Las acciones de Citi sumaban un 3,07%. La entidad registró en el primer trimestre de 2025 unas ganancias de 4.100 millones de dólares, o de 1,96 dólares por título, más que los 3.400 millones de dólares, o los 1,58 dólares por acción, del mismo periodo del año pasado.