Fachada en la sede de Indra en Madrid.

Fachada en la sede de Indra en Madrid. Jesús Hellín Europa Press

Mercados La lupa de Bolinches

Indra se rehace del último tramo de caídas y enfrenta la resistencia de los 28,40 euros

El valor abre varios huecos al alza, recupera niveles perdidos y mejora sensiblemente su aspecto técnico.

Más información: El Ibex 35 se acerca a los 12.700 puntos con la atención en la guerra comercial

Eduardo Bolinches
Publicada

Los mercados están atentos a los próximos desarrollos en la guerra comercial impulsada por Donald Trump. Los últimos anuncios han generado esperanzas de un posible alivio en las tensiones. Por su parte, nuestro Ibex 35 intentará consolidar cierres por encima de los 12.600 puntos tras haber puesto a prueba ayer el nivel de los 12.423 enteros, una referencia que no conviene perder. Entre los valores destacados, las acciones de Indra ocupan la parte alta de la tabla con avances interesantes en los primeros compases.

La compañía está de enhorabuena, ya que Minsait, del grupo Indra, ha obtenido por segundo año consecutivo el sello 'Igualdad en la Empresa' (DIE), otorgado por el Instituto de las Mujeres por sus políticas de igualdad de género, lo que la incluye en una red de 197 empresas que comparten buenas prácticas en este ámbito.

En el plano empresarial, se ha dado a conocer que Minsait, la filial tecnológica del grupo Indra, ha anunciado una alianza estratégica con Orizon con el objetivo de proporcionar soluciones de optimización del rendimiento tecnológico en varios países de Europa y América Latina. Además, en el contexto de la feria Passenger Terminal Expo 2025 que se celebra en Madrid, Indra y CJSC “Azerbaijan Airlines” han firmado un acuerdo estratégico a través del cual la compañía líder en tecnología para defensa dotará con sistemas de navegación aérea de última generación el nuevo aeropuerto de carga de la Zona Económica Libre (ZEL) de Alat, en Bakú (Azerbaiyán).

Analizando el comportamiento de los títulos de Indra desde el punto de vista técnico, observamos que han sufrido mucho menos que el resto la volatilidad registrada en estas dos últimas semanas en los mercados de renta variable. Tras las caídas iniciales que afectaron a las Bolsas mundiales, Indra supo volver rápidamente a su punto de partida recuperándose de manera muy positiva, un hecho que ha permitido mejorar sensiblemente su aspecto técnico de corto plazo.

Este ejercicio 2025 está siendo un buen año para Indra, ya que sus acciones se han revalorizado, tomando como referencia el 1 de enero hasta el momento actual, más del 63%. Todo ello ha ocurrido tras un período de estancamiento del precio de sus acciones que se prolongó durante toda la segunda mitad de 2024 y que tomó como soporte la zona próxima a los 16 euros donde se produjo una importante fase de acumulación.

Evolución de las acciones de Indra

Evolución de las acciones de Indra Eduardo Bolinches Tradingview

Así, el pasado mes de febrero marcó el inicio de una escalada de precios sin precedentes ya que Indra pasó de cotizar cerca de los 16 euros a alcanzar, en poco más de dos meses, la zona de los 29,40 euros, donde el pasado 10 de abril registró sus máximos históricos en formato intradiario. Desde entonces, el valor experimentó un importante rechazo en esa zona, lo que derivó en una alta volatilidad.

A corto plazo, Indra presenta una estructura lateral que se sitúa entre los 26,04 euros por abajo y aproximadamente los 28,40 euros por arriba, encontrándose actualmente más cerca de la resistencia que del soporte que suponen estas dos referencias técnicas. Su precio se ha reactivado a muy corto plazo, abriendo nada menos que cuatro huecos al alza durante las siete últimas jornadas, lo que refleja una fortaleza notable del valor.

En cuanto a niveles de referencia técnica que permitan un acercamiento al valor desde el lado de las compras, se deberá tener en cuenta la cota de los 28,40 euros por acción. Su superación, confirmada con dos cierres diarios consecutivos o uno semanal, nos proporcionaría una pauta de entrada mediante una orden de compra que no supere la mitad de lo que normalmente se destinaría a un valor de estas características. El objetivo sería buscar la ruptura de los máximos históricos por encima de los 29,40 euros, lo que permitiría al valor entrar en subida libre.

Dado que la volatilidad sigue siendo elevada, será necesario situar una orden de protección adecuada, evitando cierres por debajo de los 27 euros, ya que perder ese nivel implicaría volver a su zona de neutralidad.