Aviones de Iberia 'aparcados' en la T4 del aeropuerto de Madrid.

Aviones de Iberia 'aparcados' en la T4 del aeropuerto de Madrid. Europa Press

Mercados La lupa de Bolinches

IAG: la sobreventa acumulada anticipa una posible reacción alcista cerca de los 2,45 euros

La pérdida de más del 40% de su capitalización bursátil y el respaldo de BlackRock podrían allanar el camino para un rebote técnico.

Más información: El Ibex 35 se desploma un 13,8% desde el 'Día de la Liberación' de EEUU

Eduardo Bolinches
Publicada
Actualizada

El modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue predominando este lunes. Después de que los índices sufrieran el mayor desplome desde la pandemia, las pérdidas se acentúan. China ya ha anunciado una respuesta contundente a los aranceles, y tanto la Unión Europea como Canadá preparan las suyas. El Ibex 35, por su parte, tendrá que vigilar niveles clave como los psicológicos 12.000 puntos. Como referencias relevantes aparecen los 11.440 puntos, y un escenario más bajista apunta hacia los 10.340 puntos. En su tabla, donde predomina el color rojo, destaca la caída de las acciones de IAG, motivada, entre otros factores, por su pertenencia al sector consumo.

El sector del consumo discrecional, al que pertenece la compañía IAG, está fuertemente ligado a la confianza de los consumidores y a sus decisiones de gasto. Por ello, tras los últimos anuncios, es previsible que las acciones de IAG sigan penalizadas hasta que los mercados se estabilicen y regrese la confianza. Además, muchos consumidores, ante el temor actual, renunciarán a parte de su consumo a cambio de un mayor ahorro.

No obstante, aún hay señales positivas. BlackRock ha elevado su participación en IAG del 2,234% al 3,01%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), convirtiéndose en el cuarto mayor accionista del holding.

Desde el punto de vista técnico, y tras la pérdida generalizada de valor de las compañías aéreas a nivel global debido al deterioro de las expectativas en las empresas estadounidenses, las acciones del gigante de la aviación han experimentado una fase correctiva muy intensa, iniciada en la zona de los 4,41 euros, nivel que alcanzaron en febrero.

Esta fase correctiva ha llevado a los títulos de IAG a perder todos los niveles de retroceso proporcional de Fibonacci respecto al último tramo alcista iniciado en agosto. Los 2,818 euros, que representaban su soporte más importante, han sido perforados en la jornada de hoy, al menos mientras se elabora este análisis, a la vez que se ha abierto un nuevo hueco a la baja.

Evolución de las acciones de IAG

Evolución de las acciones de IAG Eduardo Bolinches Tradingview

El soporte intermedio situado en los 2,40 euros ha frenado el avance de los bajistas y está provocando la formación de una vela diaria de reacción bastante interesante, ya que el precio se está alejando de sus mínimos intradiarios. Este comportamiento podría propiciar un rebote técnico tras llegar a niveles de sobreventa muy elevados. Además, con esta corrección, IAG ha perdido más del 40% de su capitalización bursátil en un periodo muy corto.

Por tanto, las probabilidades de que desde estos niveles comience a construirse un rebote técnico aumentan considerablemente. Como zona de resistencia técnica, tenemos los 2,60 euros, que constituyen una referencia intermedia relevante. Su superación permitiría al valor reconquistar la zona de los 2,81 euros en el muy corto plazo, lo que generaría una rentabilidad interesante si se materializa.

Así, en la medida en que veamos a IAG recuperar niveles de 2,61 euros, podríamos comenzar a tomar alguna pequeña posición en la compañía, utilizando solamente un tercio del capital destinado a este tipo de activos, con el objetivo de un rebote hacia los 2,81 euros, que consideramos su primer objetivo.

Si el valor lograra alcanzar la siguiente resistencia y superar los 2,81 euros, podremos recomprar otro tercio de la posición mediante una nueva orden de compra, buscando una continuidad alcista hacia niveles de 3 euros y entornos, donde procederemos a cerrar totalmente la posición tomada, ya que el valor habrá alcanzado dos de sus principales objetivos en el rebote.