
Los equipos de Dekalabs (Bit2Me) y la Universidad Europea.
Bit2Me y la Universidad Europea reciben 2,2 M€ públicos para desarrollar una IA contra el fraude financiero
El proyecto, donde participa Dekalabs, ha sido gestionado a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Más información: Ilia Topuria entra en las 'criptos' al convertirse en la nueva imagen corporativa de Bit2Me
Bit2Me y Dekalabs, en colaboración con la Universidad Europea, han obtenido financiación pública por un valor de 2,25 millones de euros dentro del programa de colaboración público-privada del Gobierno de España para desarrollar una inteligencia artificial (IA) contra el fraude financiero.
El proyecto, con un presupuesto total de 2,7 millones, está respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y gestionado a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), con el objetivo de investigar un sistema de IA para la prevención del fraude en el ámbito financiero y digital.
Este proyecto marca un hito en la integración de la academia y la industria dentro del ecosistema cripto y blockchain.
La iniciativa busca desarrollar herramientas avanzadas de IA que permitan automatizar y optimizar procesos clave como la detección de fraudes, la verificación de identidad (KYC), la contratación y otras áreas clave que actualmente requieren un alto consumo de tiempo y recursos.
Se trata del proyecto de investigación con mayor financiación pública en la historia de la Universidad Europea, que colabora en él con Dekalabs, empresa del grupo Bit2Me con más de 100 proyectos desarrollados a nivel global y especializada en la implementación de tecnologías emergentes como blockchain e IA.
Carrera por las 'criptos'
Cabe recordar que Bit2Me es una de las empresas líderes en el sector de las criptomonedas en España, y tiene el respaldo accionarial de grandes conglomerados empresariales como Telefónica, Unicaja (que ha sido la última en entrar con un 5%), Investcorp, CecaBank o BBVA, entre otros.
Precisamente, la financiación al proyecto conjunto de Bit2Me y la Universidad Europea llega pocos días después de que BBVA lograra luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de compraventa y custodia de bitcoin y ethereum en España.
Como ha contado este periódico, tras el banco azul, Renta 4, CaixaBank y Kutxabank son quienes están trabajando para lanzar servicios similares de compraventa de criptodivisas en los próximos meses, mientras que CecaBank hace lo propio para ofrecer custodia mayorista de criptomonedas a otras entidades.