Dos 'traders' en el parqué de la Bolsa de Nueva York.

Dos 'traders' en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters

Mercados

Wall Street rebota tras dos días de caídas: el Dow Jones se fija en el mercado laboral de EEUU

Se espera que el presidente de EEUU, Donald Trump, reduzca los aranceles impuestos a Canadá y México.

Más información: Las bolsas suben, el euro se dispara y la prima de riesgo baja gracias al acuerdo para elevar el gasto de Alemania

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

En Wall Street la atención pasa de los aranceles al mercado laboral rápidamente. A la espera de que haya nuevas noticias sobre la guerra comercial, los principales índices de la Bolsa de Nueva York cortaban las caídas sufridas en las dos últimas sesiones. Y ello, a pesar de que la creación de empleo se ha desacelerado.

Tras el toque de campana, el Dow Jones subía un 0,42%, hasta los 42.698,02 puntos; el S&P 500 avanzaba un 0,37%, hasta los 5.799,42 enteros, y el Nasdaq Composite, un 0,31%, hasta los 18.336,56 enteros.

Caterpillar (+2,04%), 3M (+1,88%) y Walt Disney (+1,38%) encabezaban las ganancias del Dow Jones, mientras que Chevron (-0,95%), Apple (-0,81%) e IBM (-0,64%) sufrían las mayores caídas.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

El sector privado de Estados Unidos creó 77.000 puestos de trabajo en febrero, una cifra inferior a los 186.000 nuevos empleos del mes anterior, según se desprende del informe publicado este miércoles por la consultora ADP.

La encuesta constata que el crecimiento del empleo fue equilibrado entre el sector productor de bienes y el de servicios, con el primero aportando 42.000 puestos netos y el segundo 36.000. El informe, recogido por Europa Press, ha destacado que la industria contribuyó con 18.000 empleos.

Las cifras incrementaban el medio a que la economía más grande del mundo se esté desacelerando. El viernes se publica el informe oficial de empleo de febrero.

En este escenario de mayor incertidumbre económica, los inversores prestaban mayor atención a la publicación, este miércoles, del índice ISM del sector servicios. Además, la Reserva Federal (Fed) publicará una nueva edición de su Libro Beige, documento que arrojará más luz sobre la situación en la que se encuentra Estados Unidos.

Las dudas sobre la evolución de la economía estadounidense, y sobre el impacto que la guerra comercial puede tener en ella, ha provocado que el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq hayan caído un 3% entre el lunes y el martes. Este miércoles el parqué neoyorquino intentaba poner fin a los descensos.

Fruto de estas caídas, el Dow Jones se dejaba un 4,2% desde los máximos históricos marcados en diciembre. Tomando la misma referencia, el S&P 500 retrocedía un 6%; mientras que el descenso del Nasdaq Composite era del 9,5%. El martes, índice tecnológico entró en terreno de corrección, como se conoce a una pérdida mayor al 10%.

Guerra comercial

La atención en Wall Street seguía puesta sobre la guerra comercial. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha sugerido la posibilidad de que finalmente los aranceles para gravar las importaciones procedentes de Canadá y México sean inferiores al 25% inicialmente anunciado por Donald Trump. Aseguró  que ambos países han hecho "un trabajo razonable" en la frontera.

"Han hecho mucho. Así que ahora mismo (el presidente Trump) está pensando exactamente cómo quiere jugar con México y Canadá", apuntó Lutnick durante una entrevista en la cadena Fox, donde ha asegurado que este martes habrá aranceles sobre México y Canadá, pero reconoció  que "es una situación fluida".

Los inversores esperan que Trump hagan algún comentario durante las próximas horas. En este compás de espera, las acciones de Ford subían un 2,3%; las de General Motos, un 5,7%, y las de Tesla, un 1%. Recuperaban así parte de lo perdido en la víspera, cuando sufrieron el impacto de la imposición de los gravámenes.

Nvidia y Broadcom subían en torno a un 0,6%. El mercado evaluaba las declaraciones que sobre el sector ha hecho Trump. El republicano ha considerado que los legisladores deberían deshacerse de una histórica ley bipartidista de 2022 sobre subsidios a la industria de semiconductores.

CrowdStrike se dejaba un 8,2%. La empresa de ciberseguridad ha pronosticado que en el primer trimestre del año sus ingresos serán inferiores a los estimados por los analistas. T-Mobile perdía un 2%. Los expertos de HSBC han reducido su recomendación desde comprar a mantener.