Un panel del Palacio de la Bolsa de Madrid muestra la cotización del Ibex 35.

Un panel del Palacio de la Bolsa de Madrid muestra la cotización del Ibex 35. Reuters

Mercados

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 vive su peor sesión de 2025: cae un 1,6% y pierde los 13.000 puntos

El selectivo ha puesto fin a una racha de siete sesiones consecutivas al alza. 

Eduardo Bolinches L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Claves para la sesión de este miércoles 19 febrero: 

- El Ibex 35 cae un 1,63%, hasta los 12.929 puntos, al cierre de la sesión de este miércoles. El selectivo de la Bolsa española cae, tras siete jornadas consecutivas de ascensos. Se trata, además, de su peor jornada en lo que va de 2025. De hecho, es la caída más abultada de los últimos tres meses.

- Inditex (-3,67%), IAG (-3,08%) BBVA (-2,61%) y Santander (-2,58%) sufren los mayores descensos.

- Los principales índices europeos terminan el día con caídas de entre el 0,5% y el 1,9%. - Esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con las chinas continentales al alza, mientras que en Wall Street el S&P 500 choca con los máximos históricos.

- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

- “Está por ver qué credibilidad le dan en esta ocasión los inversores a esta nueva 'amenaza', ya que la mayoría del mercado ha asumido, al menos por el momento, que las tarifas son realmente una herramienta de negociación más que una amenaza real y duradera”, señalan los analistas de Link Securities.

- El índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 3% el pasado enero, frente al 2,5 % registrado en diciembre. Se trata del nivel más alto desde marzo del año pasado. Los analistas esperaban un incremento de tres décimas, hasta el 2,8%.

- Por la tarde, y ya con estos mercados cerrados, será el contenido de las actas de la reunión de enero del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) el que monopolice el interés de los inversores.

- Trump, apuntó este martes que "probablemente" se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este febrero. "Probablemente", se limitó a decir a la prensa en Mar-a-Lago preguntado si ese encuentro en persona podría tener lugar antes de que acabe el mes.

- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron en Riad (Arabia Saudí) avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania.

- El precio del petróleo Brent reconquista los 76 dólares como preparación al ataque de la resistencia importante en la zona de los 77,40 dólares.

- El precio del oro recupera la totalidad de la caída del pasado viernes y prepara el ataque a sus máximos históricos para posteriormente testar los 3.000 dólares.

  1. Eduardo Bolinches

    Así cierra el Ibex 35

    El selectivo español devuelte todo lo ganado en la semana.

  2. Eduardo Bolinches

    Ibex 35, ganadores y perdedores de la sesión

    Jornada venida de más a menos para un Ibex 35 que no supo aguantar el envite de los bajistas y perforó, casi de primeras, la zona de los 13.000 puntos. Las leves reacciones que protagonizaron los alcistas no sirvieron de mucho.

    A falta de pocos minutos para el cierre de la sesión en Europa, el selectivo español cede un 1,64% en los 12.931 enteros.

    El trío de ganadores está compuesto por: Indra (+1,29%), Redeia (+0,99%) y Laboratorios Rovi (+0,73%).

    Las mayores caídas son para: Inditex (-3,53%), IAG (-2,81%) y Sacyr (-2,71%).

  3. Eduardo Bolinches

    Merck&Co, Walt Disney y Johnson & Johnson son los más alcistas del Dow Jones

    Si observamos el comportamiento de los valores que pertenecen al índice Dow Jones de industriales, vemos que la parte alta de la tabla está liderada por Merck&Co, Walt Disney y J&J que cotizan con avances que van de entre el 1,51% y el 1,33%.

    Home Depot, American Express y Sherwin-Williams son los valores más penalizados con caídas que rondan el 1,70% de media.

  4. Eduardo Bolinches

    Trump busca un acuerdo comercial más amplio con China

    Según el New York Times, Trump pretende negociar un pacto más ambicioso con China.

    Su objetivo sería mejorar los términos para EEUU y redefinir la relación comercial entre ambas potencias.

  5. Eduardo Bolinches

    La Fed de Atlanta mantiene su previsión de PIB en 2,3%

    El modelo GDPNow de la Fed de Atlanta estima un crecimiento del 2,3% para el primer trimestre, sin cambios respecto a su proyección anterior.

    La cifra sugiere una expansión moderada de la economía estadounidense.

  6. Eduardo Bolinches

    Los bonos europeos suben y golpean a la renta variable

    Los rendimientos en Europa se disparan, afectando a la renta variable. A esto se suman las declaraciones de Schnabel del BCE, quien advirtió que podrían pausar o detener los recortes de tasas ante la evolución de la economía.

  7. Eduardo Bolinches

    El euro consolida por debajo de los 1,05 dólares

    El euro, en su cruce contra el dólar, consolida por debajo de los 1,05 dólares y se acerca a la zona de los 1,04.

    Hoy miércoles, la moneda única cae por segunda sesión consecutiva y pierde un 0,15% en los 1,0432 "billetes verdes".

  8. Eduardo Bolinches

    Indra vuelve a subir tras anunciar otro acuerdo con Abu Dabi

    Indra sube por tercera jornada consecutiva tras anunciar una asociación estratégica con Abu Dhabi Ship Building (ADSB), la rama naval militar del grupo emiratí Edge.

  9. Eduardo Bolinches

    Así abre Wall Street

    Hueco de apertura bajista para comenzar esta sesión de miércoles.

  10. Eduardo Bolinches

    El selectivo español espera la apertura americana en zona de mínimos intradía

    Poco a poco los 13.000 puntos van quedando más lejos. El selectivo español sigue en plena fase correctiva y acumula una caída del 1,41% en estos instantes.

    Cotiza en los 12.961 puntos. Por arriba, el único valor que destaca pro la subida es Indra (+3,10%). La parte baja la lideran Inditex y ArcelorMittal que ceden entorno al 3,10%.

  11. Eduardo Bolinches

    Comienzan a ceder los 13.000 puntos

    Mucha atención porque el selectivo español comienza a mostrar síntomas de una mayor debilidad al perforar, en niveles intradiarios, la zona de los 13.000 puntos.

    Es necesario que se produzca una reacción de forma inmediata si no queremos ver un ajuste correctivo mayor.

  12. Eduardo Bolinches

    La CNBV de México autoriza a BBVA la adquisición de la filial de Sabadell

    BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell en el país, según ha informado este miércoles la entidad dirigida por Carlos Torres Vila.

    BBVA cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos.

  13. Eduardo Bolinches

    Caen los inicios de construcción en EEUU un 9,8% en enero

    Los inicios de construcción en EEUU cayeron un 9,8% en enero, peor de lo esperado, frente al 7,3% previsto.

    La caída es un reflejo de la desaceleración en el sector inmobiliario, tras el repunte del 16,1% registrado en diciembre.

  14. Eduardo Bolinches

    Permisos de construcción en EEUU suben a 1,483 millones

    Los permisos de construcción en EEUU alcanzaron 1,483 millones, superando la previsión de 1,46 millones y apenas por encima de los 1,482 millones previos.

    La cifra sugiere estabilidad en la actividad del sector inmobiliario.

  15. Eduardo Bolinches

    Construcción de viviendas en EE.UU. se desploma

    Los datos de construcción de viviendas en EE.UU. sorprenden con una caída inesperada, registrando 1.366 millones en septiembre, por debajo del pronóstico de 1.39 millones y muy lejos de los 1.499 millones del mes anterior.

    Este retroceso refleja un enfriamiento en el sector inmobiliario, impulsado por los altos costos y la incertidumbre económica.

  16. Eduardo Bolinches

    Arima Real Estate, Squirrel Media y Amrest son los más alcistas del continuo español

    En estos instantes, y si echamos una mirada al Mercado Continuo, vemos avances importantes para valores como Arima Real Estate (+7,25%), Squirrel Media (+5,14%) y Amrest (+4,86) que son los más alcistas.

    En el lado negativo, Duro Felguera (-6,09%), Inmobiliaria Del Sur (-3,55%) y Global Dominion (-3,15%) son los más bajistas.

  17. Eduardo Bolinches

    Así viene Wall Street en preapertura

    Estos son los valores más activos del Nasdaq 100 antes de la apertura del mercado:

    Intel: -2,88% en 26,60 dólares.

    Nvidia: +0,33% en 139,90 dólares.

    Palantir: -0,71% en 123,71 dólares.

    Tesla: +0,18% en 354,79 dólares.

    AMD: +0,80% en 115,12 dólares.

    Alphabet A: +0,43% en 184,56 dólares.

    PDD Holdings: +0,42% en 129,00 dólares.

    Micron: -0,35% en 106,42 dólares.

    MicroStrategy: +0,68% en 336,25 dólares.

    Amazon.com: -0,19% en 226,23 dólares.

  18. Eduardo Bolinches

    Indra (+3,18%) y ArcelorMittal (-3,09%) son la cara y la cruz del Ibex 35

    El selectivo español, que ha anulado la última reacción alcista, vuelve a mirar a mínimos intradía y se acerca de nuevo peligrosamente a los 13.000 enteros.

    En su tabla, destaca el comportamiento alcista de Indra (+3,18%). En la parte baja, ArcelorMittal, Sacyr e Inditex acometen caídas de entre el 3,02% y del 2,20%.

  19. Eduardo Bolinches

    Bitcoin reacciona pero no lo suficiente

    El precio del bitcóin reacciona desde la zona próxima a los 95.000 dólares pero no en la medida que permita alcanzar o acercarse a los 100.000 dólares, como nivel clave y determinatne que perdió durante los primeros compases de este mes de febrero y no ha podido recuperar.

    A esta hora, suma un 0,86% en los 96.433 dólares.

  20. Eduardo Bolinches

    En el oro sigue entrando dinero

    En el Commex (oro físico) sigue entrando dinero, aunque en menor medida que en otras ocasiones. Aun así, el flujo de capital se mantiene. Por su parte, el precio del metal precioso cotiza por encima de los 2.900 dólares.

    Hoy sumó un ligero 0,05%, situándose en 2.935 dólares, reflejando estabilidad en el mercado.