
Autopista 407-ETR de Ferrovial en Canadá.
Morgan Stanley cree que Ferrovial debe valer 36.400 millones en bolsa, un 15,8% más
Los analistas han mejorado el precio objetivo de la constructora hasta los 50 euros por acción. Sus títulos están en máximos históricos.
Más información: Ferrovial: el rechazo en la zona de los 43 euros le lleva a tantear nuevos soportes clave
Morgan Stanley vuelve a mejorar sus estimaciones sobre Ferrovial. En este caso, la entidad estadounidense ha elevado el precio objetivo hasta los 50 euros por acción, desde los 49 euros anteriores. El cambio supone valorar a la constructora en cerca de 36.400 millones de euros, un 15,8% más.
Ese es el potencial que tienen los títulos de Ferrovial, al menos para los analistas de Morgan Stanley, si se compara con los 43,18 euros a los que cerraron la sesión del lunes. Dicho precio, supone una capitalización bursátil de 31.410 millones de euros.
Con una recomendación de sobreponderar, los analistas de Morgan Stanley son los más optimistas con Ferrovial. Según recoge LSEG, el precio objetivo medio de la empresa presidida por Rafael del Pino es de 43,26 euros, ligeramente por encima de los niveles actuales de cotización.
Las previsiones de los analistas están bastante disgregadas. Van desde los 50 euros de Morgan Stanley hasta los 37,29 euros por acción fijados por Alantra Equities. Entre medias se sitúan los 46,5 euros de Jefferies o los 39 euros de Intermoney Valores.
La recomendación media de los expertos es de comprar, a la espera de que Ferrovial informe de sus resultados de 2024. La fecha de publicación prevista es el próximo 27 de febrero. Eso sí, los inversores tendrán que esperar a que termine la sesión en Wall Street, donde la constructora cotiza desde mayo.
Ferrovial informó de sus resultados de los nueve primeros meses de 2024 el pasado octubre. La compañía, que no reveló su beneficio neto al no estar obligada, obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 1.008 millones de euros, un 50% más.
Sus ventas se elevaron un 6,2% en este periodo, hasta los 6.643 millones de euros, también en términos comparables, es decir, eliminando impactos como el tipo de cambio, el deterioro de activos o costes de reestructuración, entre otros.
Por su parte, el resultado operativo se duplicó desde los 393 millones de euros hasta los 833 millones, impulsado por el buen comportamiento de todas las áreas de negocio y las plusvalías generadas por las desinversiones.
La cotizada, que se encuentra en máximos históricos, acumula una subida en lo que va de año del 6,35%. En 2024 sus títulos se revalorizaron un 25,2%, después de que la rentabilidad de 2023 alcanzase el 36,3%.