
Un panel ofrece información sobre el mercado de valores en la Bolsa de Nueva York. Reuters Nueva York (Estados Unidos)
El Dow Jones busca los 45.000 puntos en la tercera sesión al alza de Wall Street
La tensión por los aranceles se reduce en el parqué neoyorquino. Sus principales índices se acercan a máximos históricos
Más información: Trump recula en su plan para Gaza: no mandará tropas ni lo financiará con la negativa de Arabia Saudí a apoyarlo
Wall Street busca sumar su tercera sesión consecutiva al alza mientras parece disminuir el miedo a una guerra arancelaria. El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite fían su evolución, y la consecución de nuevos máximos históricos, a los últimos resultados empresariales presentados.
Tras el toque de campana, el Dow Jones subía un 0,18%, hasta los 44.956,62 puntos; el S&P 500, un 0,24%, hasta los 6.075,01 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,06%, hasta los 19.707,04 enteros.
Eli Lilly, Honeywell y Ralph Lauren son algunas de las grandes compañías de Wall Street que este jueves han presentado sus cuentas. Amazon lo hará una vez termine la jornada. El gigante del e-commerce debe cumplir con las elevadas expectativas que el mercado maneja sobre su negocio en torno a la nube.
Era Honeywell la compañía que lideraba las caídas del Dow Jones al ceder un 4,17%, por delante de Salesforce (-3,97%) y Merck (-0,89%). Por el contrario, las mayores subidas eran las de McDonald’s (+2,33%), Caterpillar (+1,7%) y Boeing (+1,1%).
Honeywell, que logró un beneficio neto atribuido de 5.705 millones de dólares en 2024, un 0,8% más, ha confirmado este jueves su división en tres empresas cotizadas "con estrategias y motores de crecimiento distintos".
Así, llevará a cabo la separación de los negocios de automatismos y tecnología aeroespacial, además de la ejecución del plan anunciado para la escisión de la división de materiales avanzados, lo que dará como resultado tres empresas cotizadas
Se espera que la escisión prevista de Honeywell Automation y Honeywell Aerospace se completará de manera libre de impuestos para los accionistas de Honeywell "en la segunda mitad de 2026". La compañía confía en culminar la separación del negocio de materiales avanzados a finales de 2025 o principios de 2026, según informa Europa Press.
Al mismo tiempo, fuera del índice, Qualcomm cedía un 4,8%. La tecnológica estadounidense ha cerrado su primer trimestre fiscal del año 2025, finalizado en diciembre de 2024, con un beneficio neto de 3.180 millones de dólares, lo que supone un 15% más que el mismo trimestre del año anterior.
Las acciones de Arm Holdings que cotizan en Estados Unidos restaban un 4,4%. Y ello a pesar de que diseñador británico de microprocesadores casi triplicó su beneficio en su tercer trimestre fiscal, que abarca desde el mes de octubre hasta diciembre de 2024, al ganar 252 millones de dólares.
Ford Motor restaba un 4,9% después de que el fabricante de automóviles pronosticara hasta 5.500 millones de dólares en pérdidas en sus operaciones de vehículos eléctricos y software este año.
Con las subidas registradas en la apertura, el parqué neoyorquino buscaba sumar su tercera sesión consecutiva al alza, tras haber sufrido el lunes pérdidas debido al miedo a que se desatase una guerra arancelaria.
Tres subidas consecutivas
Fue el lunes cuando Wall Street reaccionó a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México, Canadá y China. A pesar de terminar el día en rojo, la caída se redujo al final de la jornada, tras conocerse que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha retrasado un mes la entrada en vigor de las tasas a las importaciones de productos mexicanos y canadienses.
Sin embargo, China anunció el martes que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero. La decisión se dio a conocer minutos después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por Trump a las importaciones del gigante asiático.
"Los mercados pueden haber dado un suspiro de alivio temporal ahora que los aranceles estadounidenses contra Canadá y México se retrasa un mes y que la respuesta de China se considera moderada", han señalado los analistas de UBS Global Wealth Management en una nota recogida por Reuters.
El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, se mostró el miércoles favorable a mantener sin cambios los tipos de interés al menos hasta que los miembros de la institución puedan hacer una mejor evaluación de los efectos que en la economía puedan tener las políticas de la Administración Trump.
El mercado espera que la Fed mantenga las tasas de referencia en su reunión de marzo en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%. La bajada, anticipan, tendrá lugar en junio, según los datos de LSEG.
Antes de la apertura de la sesión se ha conocido que las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 219.000 solicitudes, lo que supone una subida de 11.000 personas respecto de la cifra anterior.
La atención se centra ya en la publicación del informe oficial de empleo, que tendrá lugar el viernes. Los analistas esperan que en enero se creasen 170.000 nuevas nóminas no agrícolas (frente a las 256.000 de diciembre). Asimismo, anticipan que la tasas de paro se haya mantenido estable en el 4,1%.