
El logo de Indra en la sede que la compañía tiene en Alcobendas, Madrid. Reuters
Los analistas defienden que la compra de Hispasat por Indra "tiene sentido estratégico" pese a la caída en bolsa
En Intermoney consideran que el descenso es una oportunidad de inversión en la compañía, que presentará resultados el 27 de febrero.
Más información: Indra mira a Starlink tras la compra de Hispasat: crea una empresa "única" en Europa con foco en los satélites LEO
Las acciones de Indra han caído un 10,5% en tres sesiones, desde que se anunció el acuerdo para adquirir Hispasat. Este descenso en bolsa ha tenido lugar a pesar de que los analistas consideran que la operación "tiene sentido estratégico". De hecho, algunos de ellos han reiterado o mejorado sus estimaciones sobre la compañía de tecnología y defensa.
El pasado viernes, con los mercados europeos ya cerrados, se dio a conocer la noticia: el grupo presidido por Ángel Escribano compra el 89,68% de Hispasat, operador de servicios satelitales de Redeia, por 725 millones de euros. La operación incluye el 43% que posee en Hisdesat, una empresa que gestiona satélites gubernamentales y de la que Indra ya poseía un 7%.
La multinacional española prevé que Hispasat e Hisdesat contribuyan significativamente a los objetivos financieros del grupo para 2026, generando 400 millones de euros en ingresos. Esta cifra se traducirá, según las mismas estimaciones, en 190 millones de euros de resultado bruto de explotación (ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto de explotación (ebit).
Los analistas de Renta 4 consideran que "la operación tiene sentido desde un punto de vista estratégico" y destacan que "las compañías adquiridas parten de una sólida posición financiera y cuentan con una cartera de pedidos que ofrece una alta visibilidad".
"Esta adquisición permite a Indra situarse entre los líderes europeos en el sector espacial y le da acceso a participar en proyectos a nivel europeo, entre los que destaca IRIS 2, uno de los principales programas espaciales de Europa, orientado a garantizar comunicaciones seguras", añaden.
En la entidad esperan la conferencia de resultados de Indra —que presentará sus cuentas previsiblemente el jueves 27 de febrero— para conocer más detalles sobre la consolidación de Hisdesat y "despejar dudas sobre el múltiplo de compra".
En Bankinter califican la adquisición como "una buena noticia para Indra". Al igual que los expertos de Renta 4, consideran que "la operación tiene sentido estratégico y los múltiplos de valoración son razonables". Además, está "alineada con el plan estratégico anunciado por Indra, que contempla desinversiones en activos no estratégicos para invertir en aquellos relacionados con el negocio de defensa".
Caída en bolsa
Pero la compra de Hispasat por parte de Indra no ha sido bien recibida por los inversores. Las acciones de la compañía cayeron un 4,04% el lunes, bajaron un 5,34% el martes y retrocedieron un 1,48% el miércoles. La pérdida acumulada, por tanto, es del 10,5%.
Los analistas de Intermoney explican que la caída, que ha reducido en unos 350 millones de euros la capitalización de la empresa, se debe al múltiplo implícito de la operación, de 7,7 veces EV/EBITDA, una ratio muy utilizada en finanzas para evaluar el valor de una empresa en relación con su capacidad de generar beneficios operativos. "Está muy por encima del promedio del sector, que es de 6 veces", afirman.
Sin embargo, para los analistas de Intermoney, dicho múltiplo "es engañoso, ya que no se tiene en cuenta a Hisdesat al no estar consolidado en su totalidad dentro de Hispasat". Por ello, consideran que "esta corrección representa una buena oportunidad para invertir, y que con el impulso de los resultados debería recuperar niveles similares a los previos al anuncio".
Según su análisis, Indra "sigue cotizando muy por debajo de sus comparables en el sector defensa, a pesar de los esfuerzos por convertirse en una compañía puramente defensiva". Creen que "a medida que concentre su negocio en este sector y desinvierta en la parte tecnológica, tenderá a alinearse con dichas valoraciones".
Potencial superior al 34%
Desde que se anunció la adquisición, siete firmas de análisis han modificado sus estimaciones sobre Indra, según datos de LSEG. La mayoría ha optado por mantener o mejorar sus cifras.
Entre ellos se encuentra Alantra Equities. Los expertos de la firma han elevado su recomendación sobre Indra a "comprar", asignando a la compañía un precio objetivo de 24,7 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 46,6% respecto a los 16,6 euros a los que cerró la sesión del miércoles.
Este precio supera el precio objetivo medio otorgado por los analistas, y que es de 22,68 euros por acción. Para alcanzarlo, las acciones de Indra deben revalorizarse un 34,6%. La recomendación media es de "comprar": 11 de los 16 analistas que cubren el valor aconsejan esta opción, cuatro recomiendan mantener y solo uno sugiere vender.
En contraste, Oddo BHF ha empeorado su recomendación a "reducir" y ha recortado su precio objetivo de 25,6 a 15,6 euros por acción.
Los expertos de Sabadell también se muestran críticos con la compra de Hispasat y destacan que "el precio final de la transacción, ligeramente superior a los 650 millones de euros rumoreados, supone un 22% de la capitalización de la compañía".
Por su parte, el equipo de análisis de XTB España opina que "más que la compra en sí, lo que genera incertidumbre es la rapidez con la que se ha cerrado la operación tras los recientes cambios en la estructura de Telefónica e Indra".