
Oficinas de Banco Santander España.
Por qué Santander se dispara más de un 8% en bolsa tras presentar sus resultados
Las cuentas récord, la retribución al accionista y las previsiones para 2025 seducen a analistas e inversores.
Más información: Santander vuelve a batir récord de beneficio: gana 12.574 millones en 2024, un 14% más
Las acciones de Santander suben más de un 8% en la sesión bursátil de este miércoles, después de que la entidad haya presentado sus resultados de 2024. Sus cifras récord y la política de retribución al accionista han seducido a los analistas. Y también a los inversores.
Al cierre de la jornada, Santander se revalorizaba un 8,29% y sus títulos alcanzaban los 5,402 euros. La subida ha llegado a ser superior, marcando máximos del día en los 5,421 euros.
Con este avance, la entidad ha vivido su mejor sesión bursátil desde noviembre de 2020. Ahora, la rentabilidad lograda en el inicio de 2025 roza el 20% y se suma al 18,1% de 2024 y al 34,9% de 2023.
Resultados récord
La entidad presidida por Ana Botín obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un alza del 13,5% respecto al año anterior. Se trata, por tercer año consecutivo, de una nueva cifra récord.
Los ingresos totales (margen bruto) en el conjunto del año fueron de 61.876 millones de euros, un 7,8% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) subieron un 7,9%, hasta 46.668 millones de euros.

Europa Press
Las comisiones alcanzaron los 13.010 millones de euros, un 7,9% más, mientras que el impacto de las operaciones financieras y el tipo de cambio tuvo un impacto positivo en los ingresos de 2.273 millones de euros, un 13,7% menos.
En su revisión de las cuentas, los analistas de Renta 4 destacan que “las cifras muestran un beneficio neto anual récord por tercer año consecutivo, con un RoTE del 16,3% y unas guías para 2025 alineadas con el entorno macro actual”. Los expertos del banco anticipaban “una reacción positiva de la cotización, recogiendo la mejora de la política de dividendos y unas cifras sólidas”.
Recompra de acciones
Santander ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones. El banco tiene previsto destinar a sus accionistas 10.000 millones de euros mediante la adquisición de títulos propios correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y con el exceso de capital previsto.
Para este año, Santander ha decidido mantener el pay out del 50% para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024. Así, la distribución a accionistas para el conjunto del año alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros. A finales de mes, el banco aprobará el dividendo complementario para alcanzar esta cifra.
En aplicación de esta política de reparto, el banco también ha anunciado este miércoles un programa de recompra de acciones de 1.587 millones de euros, lo que supone cerca del 25% del beneficio del segundo semestre del año. El programa se iniciará el 6 de febrero y durará como mucho hasta el 27 de junio
“Asimismo, han establecido una referencia del nivel de capital del 13% de CET 1 a partir del cual repartirán el exceso generado. Estaríamos hablando un potencial dividendo extraordinario de 3.000 millones de euros adicionales al 50% sobre el beneficio neto que reparten (25% en efectivo y 25% en recompra de acciones)”, explican también desde Renta 4.
Previsiones para 2025
En su análisis, los expertos de Bankinter ponen el foco en “la mejora en rentabilidad/RoTE (16,3%) con una ratio de capital CET1 confortable y unos índices de calidad crediticia buenos”.
Asimismo, destacan las previsiones para 2025 –Santander pretende ingresas 62.000 millones de euros- y el hecho de que la entidad “avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos 2023/2025”.

Reuters Londres (Reino Unido)
En XTB creen que Santander “ha conseguido paliar las bajadas de tipos de interés”. Creen que “estos resultados suponen un espaldarazo a las subidas del sector [en bolsa] de los últimos días”.
Sin embargo, consideran que “se tratan de los últimos grandes resultados de Santander y del resto del sector”, debido a que esperan que “el volumen de crédito creado no consiga compensar la caída del margen de intereses”.
Así cierra el Ibex 35
Esto lo achacan a que esperan “un ciclo intenso de bajadas de tipos por parte del BCE y al rígido mercado hipotecario en España, que no permite incrementar el volumen de crédito de manera sana”.
En este sentido, advierten de que “Santander no ha conseguido aumentar el volumen de crédito total debido a las amortizaciones anticipadas”.
Tendencia totalmente alcista
Si se analiza Santander desde un punto de vista técnico, y mirando hacia el medio y largo plazo, observamos que el banco mantiene una tendencia totalmente alcista de fondo, con una clara sucesión de mínimos y máximos ascendentes que han permitido a sus títulos elevar el precio de su cotización de manera casi constante.
El ejercicio 2024 fue un año muy positivo para el valor en bolsa, puesto que el precio de sus acciones se elevó más del 23,5%, aunque durante el último cuatrimestre atravesó un extenso período de consolidación de niveles y se comportó de manera lateral entre la zona de los 4,28 euros, en la parte baja, y los 4,65 euros, en la parte alta.

Evolución de las acciones de Santander ProRealTime
Lo más interesante para la entidad ha sucedido en los primeros compases de este 2025, cuando ha protagonizado un importante repunte desde la zona cercana a los 4,28 euros. Ello le permitió salir del rango lateral y perforar al alza resistencias importantes como los 4,65 euros y, posteriormente, los 4,80 euros.
Tras un ataque a la zona de los 5 euros, considerada un nivel psicológico relevante, la presentación de sus resultados ha impulsado Santander. El valor ha iniciado la sesión con un importante hueco al alza, superando esta resistencia clave de manera contundente.
Máximos históricos
Este movimiento ha llevado a Santander a acercarse a sus máximos históricos alcanzados en noviembre de 2007, en los 5,56 euros por acción.
El primer objetivo alcista se encuentra en esos 5,56 euros, aunque el movimiento al alza de este miércoles deberá ser confirmado en una segunda sesión en la que no debería cerrarse, bajo ningún concepto, el origen del hueco de hoy. Es decir, Santander no debería caer por debajo de la zona de los 4,98 euros.
Si ya tenemos acciones de la entidad en cartera, lo ideal sería mantenerlas mientras el valor no pierda los mínimos de la sesión de hoy, es decir, los 5,19 euros. Si no poseemos acciones, lo más prudente sería esperar a que se reduzca la volatilidad y el valor supere máximos históricos, ya que entrar en niveles actuales de cotización implicaría estar corriendo detrás del precio, algo que deberemos evitar siempre.