Un trader trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York.

Un trader trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters

Mercados

El miedo a que se desate una guerra comercial provoca caídas de hasta el 2% en Wall Street

Trump ha reconocido que los aranceles impuestos a México, Canadá y China pueden “causar dolor a corto plazo” a los estadounidenses.

Más información: Las bolsas caen, el dólar se dispara y las criptodivisas se hunden tras la imposición de aranceles de Trump

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Wall Street sufre caídas que se acercan al 2% por el miedo a una guerra comercial como consecuencia de los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a México, Canadá y China. El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha amenazado con más tarifas a la Unión Europea (UE).

El pasado sábado el republicano firmó una orden ejecutiva por la que su país aplicaría aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China. Trump ha ligado estos aranceles a la inmigración ilegal y a la entrada de fentanilo en EEUU, droga que produce anualmente cerca de 100.000 muertes por sobredosis en el país.  

El propio Trump ha reconocido que las tarifas causarán “dolor a corto plazo a los estadounidenses”. Tanto Canadá como México han anunciado represalias. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel contra el 25%, mientras que la líder mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió gravámenes de represalia.

Con todo, en la apertura de la sesión de este lunes el Dow Jones perdía un 0,89%, hasta los 44.148,04 puntos; el S&P 500 se dejaba un 1,43%, hasta los 5.954,13 puntos, y el Nasdaq Composite, un 1,92%, hasta los 19.256,86 puntos.

"Es probable que los aranceles iniciales sobre Canadá y México sean un modelo de negociación para lo que está por venir", advierten los analistas de BMO Wealth Management en un comentario enviado por correo y recogido por Reuters.

Las mayores caídas del Dow Jones eran las de Nvidia (-4,66%), Nike (-2,61%) y Apple (-2,4%). Sólo un puñado de valores lograban iniciar el día en positivo, con P&G (+0,64%), UnitedHealth (+0,63%) y Amgen (+0,48%) a la cabeza.

Igual que Nvidia, las compañías relacionadas con la fabricación de chips perdían valor en la apertura del lunes. También lo hacían los principales fabricantes de coches. Ford se dejaba un 4,2%; mientras que General Motors cedía un 7,3%.

También sufrían las compañías expuestas a las criptodivisas. Con las principales monedas digitales hundiéndose –el bitcoin cedía un 3,6% y el ethereum, un 15,2%– la plataforma de intercambio Coinbase y MicroStrategy, la empresa que más bitcoin posee, restaban al rededor de un 7%.

Al mismo tiempo, el Vix, el conocido como el índice del miedo y que mide la volatilidad del S&P 500, se disparaba un 20,7%, hasta rozar los 20 puntos. Según los cálculos de Goldman Sachs, cada aumento de cinco puntos porcentuales de los aranceles reduciría las ganancias por acción del mencionado índice entre un 1% y un 2%.

El banco de inversión considera que los últimos anuncios de aranceles podrían provocar una reducción en sus pronósticos de ganancias del S&P 500 de aproximadamente el 2% al 3%.

El parqué neoyorquino afronta una posible tormenta comercial en una semana en la que continúa la temporada de presentación de resultados. En los próximos días, dos de los miembros de Los siete magníficos, Alphabet y Amazon, informarán de sus cuentas. Además, lo harán otras grandes compañías como el fabricante de chips AMD y la farmacéutica Eli Lilly.