Anuncio de la salida a bolsa de Flywire en la pantalla gigante del Nasdaq. EE

Anuncio de la salida a bolsa de Flywire en la pantalla gigante del Nasdaq. EE

Mercados

El Nasdaq pierde un 3%: las tecnológicas estadounidenses se desploman ante la amenaza de la IA china DeepSeek

Esta semana se reúnen los miembros de la Fed. Se espera que la institución deje los tipos de interés en el 4,5%.

Más información: El éxito de la IA china DeepSeek sacude las bolsas de medio mundo al amenazar el dominio de Estados Unidos

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Tormenta en Wall Street. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York inician el día en negativo tras el éxito cosechado por el modelo de inteligencia artificial (IA) impulsado por la china DeepSeek. Ante la amenaza que supone para el negocio de las tecnológicas estadounidenses, el Nasdaq Composite se hundía un 4%.

Exactamente, el índice tecnológico restaba un 3,05% tras el toque de campana, hasta los 19.346,49 puntos. La bajada del Dow Jones era del 0,42%, hasta los 44.263,68 puntos, y la del S&P 500, del 1,81%, hasta los 5.994,25 enteros.

DeepSeek, el asistente de IA generativa desarrollado por la empresa china del mismo nombre, se ha coronado como la aplicación más descargada para el iPhone, por delante de la popular ChatGPT, de la estadounidense OpenAI, según los datos de su tienda de aplicaciones facilitados por Apple.

DeepSeek ha atraído la atención al ofrecer un rendimiento competitivo, a pesar de utilizar teóricamente unos chips de menor coste y menor cantidad de datos con un modelo de código abierto. Y esto cuestiona el impulso para los fabricantes de microprocesadores de gama más alta y la capacidad de fijar precios de los gigantes estadounidenses.

Asimismo, después del lanzamiento a principios de mes de su modelo de DeepSeek-R1, la compañía china afirmó haber alcanzado un rendimiento a la par de los últimos modelos de OpenAI en tareas como matemáticas, razonamiento del lenguaje y codificación, a pesar de realizar una inversión inferior en su entrenamiento.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

Sobre la app china, Marc Andreessen, asesor de Trump y uno de los inversores más influyentes en Silicon Valley, no escatimaba elogios al asegurar que Deepseek R1 "es uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto jamás y, como código abierto, un gran regalo para el mundo".

"Deepseek R1 es el momento Sputnik de la IA", afirmaba, según publica Europa Press, para poner de relevancia el impacto que puede llegar a suponer en el sector.

Desplome de las tecnológicas

Nvidia se hundía un 10,79% tras el inicio de la jornada de este lunes. Protagonizaba así la mayor caída del Dow Jones. Los descensos se extendían por todo el sector de diseñadores y fabricantes de chips. Broadcom y Marvell Technology se dejaban un 10,9% y un 12,3%, respectivamente.

Microsoft, Meta Platforms y Alphabet, la empresa matriz de Google, perdían entre un 3,5% y un 4,5%. Los fabricantes de servidores de inteligencia artificial Dell Technologies y Super-Micro Computer restaban un 6,9% y un 9,2%, respectivamente.

Las compañías eléctricas, beneficiadas hasta a hora por las expectativas de consumo energético que generarán los centros de datos, necesarios para el desarrollo de la IA, también se veían presionadas. Vistra y Vernova eran las más afectadas al ceder cerca de un 17%.

El conocido como el índice del miedo, que mide la volatilidad del S&P 500 ha alcanzado este lunes los 20,55 puntos. Llegaba así a su nivel más elevado desde el pasado 20 de diciembre.

Reunión de la Fed

Los inversores esperaban la reunión de enero de la Reserva Federal (Fed). Las previsiones apuntan a que este miércoles la institución dejará sin cambios los tipos de interés, que en la actualidad se sitúan en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%.

Los miembros del banco central esperarán a comprobar los impactos que puedan tener las políticas del presidente Donald Trump -bajada de impuestos, desregulación, aranceles, restricciones a la inmigración- en la economía para volver a tocar las tasas de referencia.

En la reunión de diciembre, la Fed recortó los tipos de interés 25 puntos básicos –lo que incrementó el recorte acumulado en 2024 a 100 puntos básicos-, pero redujo a 50 puntos básicos la bajada prevista en 2025, frente a los 100 puntos anticipados en septiembre.

Los expertos de Renta 4 mantienen su previsión de un recorte de 75 puntos básicos a lo largo de este ejercicio –frente a los 40 anticipados por el mercado- en tanto que consideran que el aumento de la rentabilidad de la deuda “y la apreciación del dólar acabarán actuando de freno a la economía a medida que avance el año”. Creen que la primera bajada podría producirse en torno al mes de junio.

Resultados

Por si las dudas en torno al negocio de los gigantes tecnológicos y la política monetaria no fueran suficientes, esta semana Wall Street también tendrá que hacer frente a la publicación de numerosos resultados empresariales.

A lo largo de los próximos días, aproximadamente 100 compañías del S&P 500 darán a conocer sus cuentas del cuarto trimestre de 2024. “Por el momento, los resultados trimestrales vienen superando las expectativas del consenso en un porcentaje algo superior a lo que suele ser habitual, tanto en porcentaje de compañías del S&P 500 que han sorprendido positivamente como en la magnitud de la sorpresa, ambas por encima de la media de los últimos 10 años”, señalan desde Renta 4.

A cierre de la semana pasada habían publicado un 16% de las compañías del S&P 500, de las que el 80% han superado estimaciones en beneficio por acción, y el 62% en ingresos, lo que ha contribuido al buen tono reciente de los mercados.

Sin embargo, esta semana se antoja clave, ya que se publicarán los resultados trimestrales de compañías de la relevancia de Amazon, Apple, Microsoft y Tesla –cuatro de los conocidos como Los siete magníficos-, “cuyo peso en los mercados es lo suficientemente importante para incidir en la dirección de estos”, advierten también en la entidad española.

Boeing, Chevron, Exxon, GM o MasterCard, compañías con gran importancia en sus sectores, también informarán de sus resultados.