Christine Lagarde, presidenta del BCE, durante la rueda de prensa del pasado jueves, celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno de la institución.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, durante la rueda de prensa del pasado jueves, celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno de la institución. BCE / E. E. Fráncfort (Alemania)

OPINIÓN MERCADOS BLUE MONDAYS

Tipos de interés en Europa en máximos históricos: ¿el final de un ciclo?

18 septiembre, 2023 02:33

La decisión del máximo organismo europeo en política monetaria de elevar un cuarto de punto los tipos de interés era bien esperada, como también que la misma acerque el fin del ciclo de subidas incorporando a la Unión al debate de si, efectivamente, las subidas pararán aquí y por cuánto tiempo.

La comparativa con Estados Unidos es inevitable. Allí la Fed pausó antes del verano, decisión que, creo, mantendrá con coherencia esta misma semana, básicamente por el mismo motivo: hay convicción en que la inflación seguirá siendo descendente.

Los datos son tozudos y hay poco que rebatir. Es cierto que el tirón de la energía ha llevado a que los combustibles hayan experimentado un repunte considerable, que en el caso de la materia prima en origen es de nada menos que del 35% desde su punto más bajo en el verano.

Hay una enorme diferencia entre pausar las subidas y poner fin a un ciclo

Pero es que la demanda se mantiene fuerte. Se sigue viajando, el tráfico está más que normalizado en niveles pre-Covid y los desplazamientos son tan masivos que compensan una menor actividad industrial y comercial.

Sin embargo, precisamente ese punto es el que da fuerza a la OPEC para prorrogar su decisión unilateral de recortar producción. El cártel se ve respaldado en la idea de que, poniendo menos barriles en un mercado con demanda robusta, los precios se mantendrán altos, equilibrando con ello sus deficitarios presupuestos.

Preocupaba la inflación de servicios por la teoría de la profecía autocumplida de una desaceleración basada en la ingenuidad de comparar una etapa de bajadas con otra de subidas. Ni rastro de temor a un invierno duro con inventarios históricamente bajos en crudo y destilados, circunstancia que alertó a todos el año pasado, si bien finalmente la estación no fue nada dura y apenas castigó en lo climatológico.

Sin embargo, hay una enorme diferencia entre pausar las subidas y poner fin a un ciclo. El BCE, más que la Fed, ha incidido en su preocupación por los precios y en el hecho de que será determinante en volver a tocar los tipos si cree que el consumo y los salarios ponen presión en los precios.

Subir tipos a esta velocidad para rectificar errores tiene consecuencias

La diferencia todavía es mayor en el hecho de que una cosa es lo que hagan los bancos centrales a un año vista y otra lo que espera el mercado. Si nos guiamos por lo que se cotiza en el mercado de futuros, en mayo de 2024 tendremos el primer recorte de tipos en Estados Unidos, situación que se dará en Europa a más tardar en noviembre.

Como tantas veces sucede, no hemos acabado una cosa y ya estamos pensando en iniciar una nueva. Pero así funcionan los mercados. Lo que nos está diciendo esa distribución probabilística de descontar expectativas es que los tipos han subido rápidamente y hay presión por que bajen.

La realidad es que hay muchos presupuestos familiares y de empresas ahogados por la subida de precios y por el encarecimiento de las deudas. Subir tipos a esta velocidad para rectificar errores tiene consecuencias y en economía el problema de que esas consecuencias sean impredecibles es que lo inesperado generalmente es dañino.

Ahora en portada

Imagen de archivo de pastillas.

La falsificación de medicamentos aumenta un 10% a nivel mundial: así lo combate España

Anterior
Rosa Díaz, directora del ONTSI.

De la falta de talento TIC a la digitalización de las pymes: los retos de España de cara a 2030

Siguiente

El Español

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2023 El León de El Español Publicaciones S.A.