Real, peso, lira..

Real, peso, lira..

Mercados

Real, peso, lira... las divisas que castigan las cuentas de las empresas españolas

Este miércoles la temporada de presentación de resultados subirá ya de temperatura en España. Y las divisas tendrán un protagonismo absoluto en las cuentas que anunciarán las cotizadas.

25 julio, 2018 04:00

Es lo que tiene poseer negocios en el exterior. Que permiten diversificar los mercados, los ingresos y los beneficios, pero que también exponen a otros riesgos. Como el del tipo de cambio, es decir, que las divisas de los países hacia los que se ha expandido el negocio se deprecien, con lo que las ganancias generadas en esos mercados cundirán menos a la hora de convertirlos a la divisa propia.

Y justo eso es lo que van a poner de relieve las cuentas semestrales de las cotizadas españolas. Muchas de ellas tendrán que `meter¿ en sus presentaciones la cuña de que sin el efecto de los tipos de cambio el resultado hubiera sido otro¿ porque el efecto de los tipos de cambio se dejará notar, y mucho, en sus beneficios.

La clave reside en la debilidad mostrada por varias de las monedas de los países en los que operan varias multinacionales españolas. Sobresalen los casos, por la intensidad de sus depreciaciones con respecto al año pasado, del real brasileño, el peso argentino o la lira turca. Y no es para menos, porque sus caídas impresionan.

DEPRECIACIONES DE DOBLE DÍGITO

Un euro compra ahora 4,39 reales brasileños, cuando hace un año adquiría 3,7 reales y a finales de 2017, 3,98. Es decir, en el último año el real se ha depreciado un 15,5% contra el euro y en lo que va de año, casi un 9%.

Aún mayor es la debilidad de la lira turca. En lo que va de año, la lira se deja un 20% contra el euro, porcentaje que crece hasta el 27% en los doce últimos meses. Ahora, un euro compra 5,705 liras.

En el caso del peso argentino, en 2018 pierde un 31% de su valor contra el euro y en los 12 últimos meses, un 37%. El euro, que hace un año se cambiaba a 20,4 pesos argentinos, alcanza ahora los 32,2 pesos.

En cuanto al dólar, si bien se ha apreciado casi un 8% contra el euro desde febrero de este año, en el segundo trimestre se ha movido entre los 1,16 y los 1,23 dólares, todavía por encima de los cambios en los que se encontraba en el mismo periodo de 2017, con lo que seguirá afectando a los resultados.

Por fortuna, otras divisas sensibles, como el peso mexicano o la libra esterlina, se están comportando mejor, si bien la fortaleza de la divisa europea en la primera mitad de 2018 también se dejará notar en los resultados. El euro se mantiene en torno a las 0,89 libras a las que se cambiaba hace un año y a finales de 2017, en tanto que se cambia a 22,1 pesos mexicanos, por los 23,6 de finales de 2017 y los 20,6 pesos de hace un año.