Fachada de la sede de Vocento en Madrid.

Fachada de la sede de Vocento en Madrid. Europa Press.

Medios

Vocento perdió 97 millones en 2024 tras sanear el balance y prepara un nuevo plan estratégico que presentará en mayo

El grupo colabora con Boston Consulting Group una hoja de ruta que cambie el rumbo del negocio de cara a los próximos años.

Publicada

Vocento perdió 97,2 millones de euros en 2024. Vuelta a los números rojos tras los beneficios de algo más de cuatro millones logrados en el ejercicio 2023.

Unas cuentas en las que el grupo ha decidido cargar contra resultados una serie de efectos extraordinarios con el objetivo de sanear el balance. Máxime, explican fuentes conocedoras, ante la mala previsión que existe para el negocio.

Así, ha cargado el fondo de comercio por la valoración de Las Provincias y La Verdad, que supone un deterioro de 22,7 millones de euros.

Además, se acaba también con los créditos fiscales pendientes, que supone una pérdida de 16,8 millones por un menor valor activado de las bases imponibles. Además, se carga en el balance también el deterioro del valor de las plantas de impresión y diversos inmuebles por un total de 18,14 millones de euros.

Este deterioro, validado por los auditores, deja entrever que las previsiones de negocio para Vocento en los próximos años no son del todo positivas. Unas cifras que no son públicas, pero que según explican algunas fuentes, habrían sido proporcionadas ya por Boston Consulting Group, que está ayudando a elaborar el nuevo plan de negocio del grupo de medios.

Durante el pasado ejercicio, según el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los ingresos alcanzaron los 344 millones de euros. Supone una caída del 4,9% respecto al ejercicio anterior.

Llamativa caída la venta de ejemplares en un 5,1%, aunque ha logrado aumentar las suscripciones digitales en un 15% hasta los 158.000. Esto ha motivado también un aumento del 10% en los ingresos por captación.

La publicidad del grupo Vocento ha caído un 5% frente al ejercicio 2023. Una caída se centra en Prensa, tanto en offline como en online.

Se trata de las primeras cuentas presentadas por el nuevo consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat, que se incorporó al grupo en octubre de 2024. Continuó un proceso de limpieza y saneamiento del balance iniciado por su antecesor, Iñaki Arechabaleta.

Mirat está inmerso ahora en la elaboración de un nuevo plan estratégico que se presentará en mayo, y que busca alcanzar la rentabilidad y diversificar los ingresos. Pondrá el foco en las suscripciones, la calidad y el contenido diferencial de los productos digitales y el aumento de sinergias entre empresas del grupo.

De momento, Vocento está inmersa en un plan de ajuste que ha motivado la venta de algunos activos. Entre otros, del portal inmobiliario pisos.com. Pero también el cierre del diario deportivo Relevo.