Un avión de Ryanair, en una imagen de Shutterstock.

Un avión de Ryanair, en una imagen de Shutterstock.

Turismo

Aena respira aliviada: cuatro aeropuertos en los que Ryanair recortó rutas se sobreponen y aumentan su tráfico

Los aeródromos de Zaragoza, Vigo, Santander y Asturias aumentan su tráfico en el mes de mayo.

Más información: Las aerolíneas programan la cifra récord de 246 millones de asientos en verano, pero alertan de los riesgos geopolíticos

Publicada

Aena respira más tranquila. Dos meses después de que Ryanair materializara su salida de los aeropuertos de Valladolid y Jerez y redujera rutas en otros cinco, el tráfico en algunos de estos aeródromos se ha recuperado e, incluso, ha aumentado en algunos casos.

En concreto, en los aeropuertos de Vigo, Zaragoza, Santander y Asturias, el tráfico en mayo con respecto al mismo mes del año anterior se ha elevado un 475%, un 7,1%, un 3,1% y un 2%, respectivamente.

En el caso del aeropuerto gallego, los datos se disparan porque el año pasado estuvo gran parte del mes cerrado por obras, según detallan a este periódico desde el gestor aeroportuario.

Cabe recordar que la irlandesa recortó un 61% sus rutas en Vigo, un 11% en Asturias, un 5% en Santander y un 20% en Zaragoza.

También lo hizo en Santiago de Compostela, donde redujo las plazas de avión un 28% para la temporada de verano y retiró un avión basado en esta infraestructura. Aquí el impacto se sigue notando: la caída del tráfico es del 25,1%, hasta los 105.768 pasajeros.

En cuanto a los dos aeropuertos de los que Ryanair decidió desaparecer, Jerez y Valladolid, la afectación es desigual. Mientras que el primero amortigua la caída al 3% con 99.614 viajeros, el segundo se hunde un 63% (8.152 pasajeros).

Se trata de una reducción parecida a la experimentada en el mes de abril (-63,2%). De hecho, el aeropuerto vallisoletano es superado por otros más pequeños como Badajoz o León, según datos de Aena.

Antes de irse de Valladolid, Ryanair ofrecía vuelos regulares a Barcelona con tres frecuencias semanales, mientras que a Palma de Mallorca sólo lo hacía en los meses de verano (entre el 30 de marzo y el 23 de octubre).

Su salida supone dejar casi desierto este aeródromo, donde ahora sólo opera de forma regular una compañía: Binter, que fleta vuelos a Gran Canaria.

Más recortes

Y lo cierto es que aeropuertos como el de Valladolid seguirán sin rutas de Ryanair en la temporada de invierno.

La compañía low cost ya trabaja en su campaña de invierno en España con la vista puesta en continuar con su política de reducir rutas en los aeropuertos regionales que no son rentables para su modelo de bajo coste.

“Seguramente habrá cambios en los aeropuertos regionales siguiendo la lógica de la temporada de verano”, aseguró recientemente Elena Cabrera, portavoz de Ryanair en España y Portugal en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia.

De momento, están analizando y preparando la nueva campaña, que arranca a finales de octubre.

Lo que está claro es que “las rutas que se eliminaron en verano no se repondrán en invierno, como las de Valladolid, por ejemplo”, afirmó.

Y lo mismo ocurrirá con Jerez (donde ya no opera), Vigo, Santiago, Santander, Zaragoza y Asturias. Asimismo, la aerolínea deja la puerta abierta a que otros aeródromos regionales corran la misma suerte.

Guerra con Aena

Este planteamiento de Ryanair responde al rechazo de Aena en sus reclamaciones para mejorar los incentivos en los aeropuertos secundarios.

Aena siempre ha defendido su modelo de gestión. De hecho, durante algunas semanas asistimos a una especie de guerra de acusaciones entre la aerolínea y el gestor aeroportuario.

Pero los datos de tráfico le permiten a la empresa pública estar más tranquila con Jerez reponiéndose de la salida de Ryanair de sus instalaciones y con otros cuatro aeropuertos aumentando su tráfico.

Además, el boom turístico podría ayudar a recuperar más rápido el tráfico del resto de aeródromos.

El gran problema lo tiene en Valladolid, donde necesita atraer a alguna compañía aérea.