
Avión de Ryanair
Ryanair volverá a meter la tijera en los aeropuertos regionales de España este invierno
La 'low cost' no recuperará ninguna de las rutas que suprimió o redujo en la campaña de verano.
Más información: Las aerolíneas programan la cifra récord de 246 millones de asientos en verano, pero alertan de los riesgos geopolíticos
Ryanair ya trabaja en su campaña de invierno en España con la vista puesta en continuar con su política de reducir rutas en los aeropuertos regionales que no son rentables para la low cost, como ya hizo en la temporada de verano cuando eliminó 12 rutas y desapareció de los aeródromos de Valladolid y Jerez.
“Seguramente habrá cambios en los aeropuertos regionales siguiendo la lógica de la temporada de verano”, asegura Elena Cabrera, portavoz de Ryanair en España y Portugal en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia. Cambios que implican la reducción de rutas.
De momento, están analizando y preparando la campaña de invierno, que arranca a finales de octubre. Lo que está claro es que “las rutas que se eliminaron en verano no se repondrán en invierno, como las de Valladolid, por ejemplo”, afirma.
Y lo mismo ocurrirá con Jerez (donde ya no opera), Vigo, Santiago, Santander, Zaragoza y Asturias.
¿Podrían entrar nuevos aeródromos regionales en los recortes de la irlandesa? “Sí. Cabe la posibilidad de que entren otros aeropuertos regionales en estos cambios”, añade.
No obstante, aún están confeccionando la temporada y no pueden desvelar el nombre de ninguno aún.
Este planteamiento de Ryanair responde al rechazo de Aena en sus reclamaciones para mejorar los incentivos en los aeropuertos secundarios. “Todo sigue igual”, señala.
Ante el inmovilismo del gestor de infraestructuras, los recortes vuelven a estar sobre la mesa de la aerolínea que más tráfico mueve en nuestro país.
De hecho, los huecos que ha dejado Ryanair no han sido llenados por ninguna otra aerolínea. Hecho que, en opinión de la country manager, “demuestra que no son rutas rentables”.
Si a esto le sumamos la salida de Ryanair de algunos de estos aeródromos, nos encontramos con aeropuertos con el tráfico a niveles históricos.
El peor parado es el de Valladolid, donde el tráfico en abril de 2025 (primer mes sin vuelos de Ryanair) descendió un 63,2%, hasta los 7.047 viajeros. El de Jerez también se resintió con una caída del 25,2% del tráfico (65.951 pasajeros transportados).
Marruecos
En paralelo, Ryanair sigue con su expansión en Marruecos, donde cuenta con 13 rutas y cuatro bases. De hecho, la compañía de bajo coste prevé abrir una nueva base más próximamente, aunque no desvela en qué ubicación.
Precisamente hacia este país la compañía de bajo coste dirigió gran parte de sus inversiones tras encontrarse con la falta de incentivos en los aeródromos regionales de España.
Retrasos
Pero si la situación en los aeropuertos regionales es un problema para Ryanair, el control aéreo no lo es menos. “Prevemos un 20% más de retrasos en los aeropuertos de Europa este verano por falta de controladores aéreos”, denuncia Elena Cabrera. España, Francia e Italia son los países que se verán más afectados.
Desde Ryanair aseguran que no hay suficientes controladores aéreos. De hecho, ya se han puesto en contacto con el Ministerio de Transportes y Enaire para informar de esta problemática, pero no han recibido contestación.
Otros frentes
Mientras tanto, Ryanair sigue con varios frentes abiertos. Uno de ellos es la multa de 179 millones que el Gobierno impuso a la irlandesa y otras low cost (Vueling, Volotea, EasyJet y Norwegian) por prácticas abusivas como la de cobrar suplementos por el equipaje de mano.
El proceso sigue en trámite judicial. “Las aerolíneas pidieron cautelares, pero no hay muchas más novedades”, detalla la portavoz a la vez que sigue defendiendo que lo que hacen las compañías aéreas es “legal”.
Por otro lado, la low cost volverá a empezar el proceso para registrar el primer convenio laboral para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) tras la decisión de la Audiencia Nacional de anularlo por la denuncia de USO.
En marzo, dictó una sentencia que anula la constitución de la mesa negociadora del I Convenio Colectivo. “Volveremos a empezar el proceso y asentarnos con los sindicatos, invitando a todos, incluido USO”, indica la country manager en España de la aerolínea.